Pensando en Marte: La NASA lanza Orion
Es una prueba de cómo funciona el vehículo espacial con el que luego quiere colocar astronautas en Marte y en asteroides.
El sistema Orion es una versión modernizada de las exitosas misiones Apolo. La cápsula de la tripulación tiene acoplado un módulo de servicio, diseñado por la Agencia Espacial Europea (ESA), que tendrá los sistemas de propulsión, de energía y de soporte de vida (oxígeno y otros). En esta misión de prueba sólo se acoplará a una versión estructural de este módulo.
Como Apolo, también tiene un sistema de escape adosado en la parte superior. Servirá para eyectar la cápsula en caso de que haya problemas durante es lanzamiento y escape de la Tierra. La idea es evitar tragedias como la del transbordador Challenger en 1986.
Es una prueba de cómo funciona el vehículo espacial con el que luego quiere colocar astronautas en Marte y en asteroides.

La agencia espacial de Estados Unidos, NASA, lanza este jueves el
vehículo espacial Orion con el que piensa colocar astronautas en Marte y
en asteroides, en un vuelo de prueba que no será tripulado y que
llegará hasta los 5.800 kilómetros de distancia de la Tierra en una zona
con alta radiación (ver gráfico en PDF).
El lanzador es la versión más grande del cohete Delta IV. Sin embargo, este no será el definitivo. La Nasa trabaja en el Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS, por su sigla en inglés), un cohete de casi 100 metros de altura, tan grande como los Saturno V de las misiones Apolo.
En la primera misión dará dos vueltas a la Tierra y regresará en un viaje de cuatro horas y media. El objetivo es poner a prueba todos sus sistemas y también el escudo térmico, el cual deberá proteger a la cápsula de los 2.200 grados de temperatura que provocará el reingreso a la atmósfera terrestre a 32 mil kilómetros por hora.
Una Apolo mejorada
El lanzador es la versión más grande del cohete Delta IV. Sin embargo, este no será el definitivo. La Nasa trabaja en el Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS, por su sigla en inglés), un cohete de casi 100 metros de altura, tan grande como los Saturno V de las misiones Apolo.
En la primera misión dará dos vueltas a la Tierra y regresará en un viaje de cuatro horas y media. El objetivo es poner a prueba todos sus sistemas y también el escudo térmico, el cual deberá proteger a la cápsula de los 2.200 grados de temperatura que provocará el reingreso a la atmósfera terrestre a 32 mil kilómetros por hora.
Una Apolo mejorada

El sistema Orion es una versión modernizada de las exitosas misiones Apolo. La cápsula de la tripulación tiene acoplado un módulo de servicio, diseñado por la Agencia Espacial Europea (ESA), que tendrá los sistemas de propulsión, de energía y de soporte de vida (oxígeno y otros). En esta misión de prueba sólo se acoplará a una versión estructural de este módulo.
Como Apolo, también tiene un sistema de escape adosado en la parte superior. Servirá para eyectar la cápsula en caso de que haya problemas durante es lanzamiento y escape de la Tierra. La idea es evitar tragedias como la del transbordador Challenger en 1986.
Fuente: lavoz.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario