miércoles, 8 de abril de 2015

Con sus pick-ups, Renault, Nissan y Mercedes quieren ser líderes en Argentina
Por Carlos Sueldo

Izq: José Román, Director General de Nissan para Latam y el Caribe, junto a Dale Kimball de Nissan Norteamérica

El CEO para Latinoamérica de Nissan, José Luis Valls, junto al presidente de Renault Argentina, Thierry Koskas, anunciaron oficialmente la decisión de instalar una unidad de producción en territorio argentino, más precisamente, en la planta de Renault de Santa Isabel, en las afueras de la ciudad de Córdoba.

Será para fabricar la nueva generación de su pick up mediana Frontier, a la par de una gemela con la marca Renault, que será la primera incursión de la marca francesa en este segmento. Según explicaron, en primer término saldrá de la línea de producción la Nissan y luego la de Renault.

Así, la compañía japonesa concretó lo que probablemente sea el anuncio más importante del año para el sector automotor y para la industria argentina en general, en medio de un contexto político-económico marcado por un achicamiento del mercado en este sector en particular y la tensión que persiste en general en variables clave como la inflación, el tipo de cambio, la restricción de divisas e importaciones y la presión impositiva. Además, claro, de ser un año electoral que de una u otra manera, anticipa un cambio de ciclo político.

Tal como se había especulado en el sector durante las últimas semanas, el plan industrial de Nissan Argentina comenzará con la producción de la nueva generación de su pickup mediana Frontier, con las primeras unidades de serie proyectadas para fines de 2017 y lanzamiento probable “a comienzos de 2018“, según indicó Valls.

“Teníamos el firme propósito de llevar nuestra marca al potencial que sabemos que tiene”, explicó el CEO regional. “Ahora nos van a empezar a tomar en serio”, agregó.

La confirmación de que el desembarco de Nissan se hará de la mano de su alianza industrial global con Renault decantará en un particular enroque de la sociedad entre ambas marcas en la escena local: después de haber separado -hace poco más de 3 años- su estructura comercial en Argentina, Nissan y Renault vuelven a ser socias, pero ahora en el plano industrial.

En el evento participaron los directivos de Nissan Argentina (NASA), Omar Daneri y Juan Deverill, junto a ejecutivos de la casa matriz de Nissan Motor Corporation, Dale Kimball y José Román, Director general para Latinoamérica y el Caribe.

Pero la noticia, que de por sí tenía un alto impacto tratándose de la radicación de una nueva terminal automotriz en suelo argentino, sorprendió también por la confirmación de que además de dos modelos de Renault y de Nissan, la misma plataforma producirá la nueva pick up que Mercedes-Benz anunció a nivel global hace apenas 10 días.



De allí que además, estuvieron presentes, aunque en un segundo plano, representantes de la marca alemana, encabezados por el Director de RRII de Mercedes-Benz Argentina, Gustavo Castagnino.

La producción anual en conjunto de las tres marcas será de 70.000 unidades al año, al menos en la primera etapa, con un porcentaje de integración de componentes nacionales que llegará al 50%. Aproximadamente el 70% se destinará a exportación.

El inicio de la conferencia de prensa de Nissan debió ser atrasado luego de que Valls fue convocado a Casa de Gobierno para acompañar a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en cadena nacional. La primera mandataria festejó el anuncio, y adelantó que el monto de inversión en Córdoba sería de u$s 600 millones, luego de “hablar por vía Skype” con el CEO global de Nissan, Carlos Ghosn.

Las operaciones de la marca japonesa en el corto plazo “seguirán como hasta ahora”, con la representación comercial de Nissan Argentina. La nueva Frontier, que llegará importada de México hasta que se lance la de fabricación nacional, actualmente está en proceso de homologación para ser lanzada probablemente en el segundo semestre, explicaron.

Paulatinamente habrá una “transición del modelo de neto importador al modelo de terminal” con presencia fabril, explicó Valls. Es decir, habrá un traspaso de la operación, con la actual estructura y red comercial de NASA. 


Fuente:  autoblog.com.ar

No hay comentarios:

Publicar un comentario