lunes, 13 de abril de 2015

Crece el intercambio de divisas virtuales mientras los reguladores intentan ponerse al día
Problemas de confianza perjudican al bitcoin y a otras monedas digitales. Los intercambios con licencia podrían cambiar eso.
Por Larry Greenemeier 
Estados Unidos ha abordado con cautela la regulación de las divisas virtuales; entre tanto, 80 por ciento de todo el volumen de bitcoin se vende o se compra en el yuan chino, según un informe de Goldman Sachs.  Zach Copley, vía Flickr


Las criptomonedas digitales —que incluyen al bitcoin y litecoin, junto a otras docenas— han luchado por ganar la aceptación general en Estados Unidos. Sin embargo, el interés en este llamado “dinero en Internet” no va a desaparecer, y por eso los reguladores están generando normas que esperan que puedan evitar la repetición de la debacle de Mt. Gox del año pasado, cuando el mayor mercado mundial de bitcoin cerró inesperadamente después de perder cientos de miles de bitcoins en un ataque cibernético.

En gran medida, el gobierno de Estados Unidos se mantuvo al margen, dejando a los estados la regulación de los intercambios de monedas digitales. Los intercambios, con nombres como BitPay y Coinbase, son sitios web para comprar, vender e intercambiar moneda digital. Al bitcoin y a los de su clase se los denomina monedas virtuales o criptomonedas porque usan criptografía para dar seguridad a las transacciones y acuñar nuevas monedas virtuales.

Más de una docena de estados y Puerto Rico ya emitieron licencias para intercambios de bitcoin, que representan la mayor parte de las transacciones de criptodivisas del mundo. California está trabajando en los detalles de sus propias pautas de licencia mientras que el Departamento de Servicios Financieros del Estado de Nueva York prevé finalizar su marco regulatorio BitLicense en las próximas semanas. Del mismo modo, otros países están lidiando con la situación jurídica de esas monedas. El Reino Unido, por ejemplo, anunció recientemente que controlará las monedas digitales mediante la aplicación de normas anti-lavado de dinero para estos intercambios.

Las regulaciones son buenas para los intercambios de criptodivisas, dice Campbell Harvey, profesor de Finanzas de la Universidad de Duke. Las reglas les darán un sentido de legitimidad que debería ayudar a reducir la volatilidad que ha mantenido a los comerciantes y a los inversores fuera de la acción. La volatilidad surge porque la gente percibe a las monedas virtuales como si operaran fuera de la ley, añade Harvey.

Coinbase tiene autorización en 16 estados y reclama que otros ocho —incluyendo California y Nueva York— permitan el acceso a los intercambios sin la necesidad de una licencia. Parte del éxito de Coinbase viene de permitir que los inversores cambien dólares a bitcoin y viceversa, una característica importante dado el valor fluctuante de los bitcoins. Actualmente, un bitcoin vale alrededor de 250 dólares; hace un par de años se cambiaban a más de 1.100 dólares por unidad.

Cameron y Tyler Winklevoss, los hermanos capitalistas de riesgo más conocidos por su batalla legal con Mark Zuckerberg sobre el origen de Facebook, están esperando las regulaciones de licencias de Nueva York para poner en marcha su servicio de intercambio de bitcoins llamado Gemini en el estado. Gemini será un lugar para comprar y vender bitcoins, similar a la forma en que NASDAQ permite a los inversionistas comercializar acciones, dijeron los hermanos Winklevoss en la conferencia interactiva South by Southwest (SXSW) realizada el mes pasado en Austin, Texas.

Bitcoin es un augurio de la “sociedad sin dinero en efectivo” que será realidad en 2025, dijeron los hermanos, añadiendo que creen tanto en la criptodivisa que actualmente poseen un uno por ciento de los más de 14 millones de bitcoins del mundo.

Bitcoin opera en una red entre pares que se compone de computadoras manejadas por personas conocidas como “mineros”. Sus computadoras están configuradas específicamente para verificar la validez de una transacción y grabarla en un libro de contabilidad digital público llamado “blockchain”.

La primera computadora en resolver el rompecabezas criptográfico que acompaña cada transacción gana bitcoins para su minero. Otras computadoras de la red comprueban la solución, creando una redundancia diseñada para protegerse contra fraudes en las transacciones. Una vez que la transacción entra en el libro blockchain, no puede ser borrada o cambiada. La idea detrás de blockchain es prevenir transacciones fraudulentas. Y la naturaleza de control por pares de la red Bitcoin significa que no hay banco o centro de información que cobre una gran cuota por transacción.

Aunque Apple Pay, PayPal y otros servicios de pago digitales son mejoras en comparación con las tarjetas de crédito y otras opciones en línea, no son una tecnología “separatista/disidente” equiparada con la red de bitcoins, dijo Cameron Winklevoss en la SXSW.

Independientemente de esos apoyos, los intercambios de bitcoins siguen siendo una propuesta arriesgada. Buttercoin, la start-up de intercambio de bitcoins, cerrará el 10 de abril después de no poder recaudar fondos suficientes. Incluso el respaldo financiero de alto perfil de inversores como Y Combinator, Google Ventures y del cofundador de Reddit Alexis Ohanian no fue suficiente para mantener las luces encendidas. Parte del problema es la historia de las tecnologías nacientes como una inversión volátil, así como un facilitador de la actividad criminal cibernética anónima, incluyendo el infame mercado en línea Silk Road para drogas ilegales.

Estados Unidos tiene una gran cantidad de terreno que recuperar si los bancos y las empresas quieren sacar provecho de las criptodivisas; 80 por ciento de todo el volumen de bitcoins se vende y se compra en yuanes chinos, según un informe del 10 de marzo de Goldman Sachs. Este informe estima que más de 100.000 comerciantes en el mundo —incluyendo Overstock.com, TigerDirect.com y Expedia— aceptan bitcoins como pago.

Sin embargo, hay una señal de que estas empresas no confían completamente sus finanzas a las criptodivisas: muchos convierten esos pagos en monedas más estables en lugar de mantenerlas como bitcoins. 


Fuente:  scientificamerican.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario