sábado, 16 de enero de 2016

Aranguren trabaja para implementar el uso de motores 100 por ciento a bioetanol
El ministro de Energía y Minería manifestó la decisión durante una reunión que mantuvo con el gobernador de la provincia de Santa Fe, Miguel Lifschitz. Se trata de la tecnología flex-fuel, que permite a los vehículos funcionar con porcentajes indistintos de nafta o biocombustible. La medida habilitaría la venta al público de bioetanol.

Por Guido Gubinelli


El ministro de Energía y Minería de la Nación, Juan José Aranguren, se reunió con el gobernador Lifschitz y la intendenta Fein (Fuente: La Capital).

Durante la tarde del martes pasado, el ministro de Energía y Minería Juan José Aranguren se reunió con el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, la intendenta de Rosario, Mónica Fein, y la secretaria de Estado de la Energía, Verónica Geese. Allí las autoridades dialogaron sobre las potencialidades energéticas de la provincia y proyectos en carpeta.

“La reunión fue alentadora desde el punto de vista de la apertura al dialogo, el consenso y el trabajo mancomunado; eso como punto de partida es muy valorable”, consideró Geese en diálogo con energiaestrategica.com.

En lo que respecta a energías renovables, Aranguren destacó los proyectos que el gobierno de Santa Fe viene desarrollando, tales como el parque fotovoltaico en la ciudad de San Lorenzo y el complejo eólico de Rufino, ambos en ejecución, y resaltó el potencial de recursos biomásicos y de biocombustibles en el norte de Santa Fe.

En ese marco, confió que desde la Nación están trabajando para implementar el uso de motores flex-fuel, capaces de funcionar al 100 por ciento con bioetanol o realizar indistintamente cualquier tipo mezcla del biocombustible con naftas, a criterio del usuario.

La medida obligaría a adecuar un escenario de venta de bioetanol al público en los surtidores, tal como sucede en Brasil desde hace ya 13 años, y desarrollaría la industria. Asimismo, la implementación de esta tecnología en el país vecino ha obtenido muy buena repercusión en el consumo automotriz. Vale destacar que el bioetanol es menos rendidor que la nafta pero es más barato y más ecológico que el combustible fósil.

En ese sentido, la secretaria de Estado de la Energía de Santa Fe declaró que junto al Ministerio de la Producción barajan la posibilidad de “implementar algún incentivo para emprendimientos de biocombustibles” en la provincia.

Finalmente, la funcionaria, respecto al papel del nuevo gobierno, resaltó: “Están muy pendientes en el tema de renovables, al igual que lo estamos nosotros en nuestra gestión”. 



Fuente: energiaestrategica.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario