Todo listo para el lanzamiento de ExoMars 2016
Queda menos de medio día para que despegue rumbo a Marte la misión
europea ExoMars 2016. El 14 de marzo de 2016 a las 09:31:42 UTC (10:31
hora peninsular española) está previsto el lanzamiento del cohete
Protón-M/Briz-M (Phase III) con la sonda TGO (Trace Gas Orbiter) y la
cápsula de descenso Schiaparelli. ExoMars 2016 es la segunda misión
europea destinada al planeta rojo y la primera realizada en colaboración
con Rusia.
por Daniel Marín
 |
| La sonda ExoMars 2016 acoplada a la etapa superior Briz-M en Baikonur (ESA). |
El objetivo principal de ExoMars 2016 es estudiar la atmósfera marciana y, en concreto, el metano. Desde que el rover Curiosity de la NASA confirmó la presencia de este compuesto en el planeta rojo, el interés por resolver su origen es más acuciante que nunca. Y es que el metano marciano solo puede crearse por procesos biológicos o geológicos, lo que bien significa que Marte está todavía geológicamente vivo o, lo que es menos probable, tenga formas de vida. En ambos casos, nuestra visión del planeta rojo podría cambiar significativamente.
 |
| La cápsula Schiaparelli se separa de TGO antes de llegar a Marte (ESA). |
Pero tendremos que armarnos de paciencia. Debido a las características del vector Protón y su etapa superior Briz-M, ExoMars 2016 no alcanzará la velocidad de escape terrestre hasta 10 horas y 45 minutos después del despegue. Será la primera vez que la etapa Briz-M se use para una misión interplanetaria, puesto que hasta la fecha ha sido utilizada principalmente para lanzamientos a la órbita geoestacionaria. Esto, sumado al hecho de que el cohete Protón ha sufrido bastantes fallos en los últimos años (ocho entre 2010 y 2015), ha provocado bastante inquietud y sin duda aportará un punto de emoción —no deseada— al lanzamiento.
La última vez que un cohete Protón fue usado en una misión interplanetaria fue en noviembre de 1996 cuando se lanzó la sonda rusa Mars 96, también hacia Marte. En esta ocasión se usó una etapa de kerolox Blok D-2, no una Briz-M, pero en cualquier caso la sonda no alcanzó su objetivo a raíz de un problema durante el despegue. Por culpa del perfil único de esta misión, la etapa Briz-M realizará cuatro encendidos en vez de los cinco que suele efectuar en una misión a la órbita geoestacionaria. Después de alcanzar una órbita baja circular de 175 kilómetros de altura, la primera maniobra situará la sonda en una órbita excéntrica de 250 x 5000 kilómetros. La siguiente maniobra elevará el apogeo hasta los 21 000 kilómetros y la última impartirá el empuje final para alcanzar la velocidad de escape. Diez minutos más tarde, es decir, 10 horas y 56 minutos tras el lanzamiento, ExoMars se separará de la etapa Briz-M.
 |
| Diseño original de ExoMars TGO (NASA). |
 |
| Diseño original del EDM (ESA). |
Pero, repentinamente, en 2011 la NASA se retiró unilateralmente debido al excesivo peso de la ESA en el proyecto, algo que no era bien visto por determinados sectores de la política norteamericana. ExoMars estuvo a punto de ser cancelado, pero gracias a la insistencia del director general de la ESA, Jean-Jacques Dordain, se cerró un acuerdo in extremis con Rusia para salvar el proyecto, a lo que contribuyó el apoyo incondicional del ya fallecido ex jefe de Roscosmos, Vladímir Popovkin. Según el nuevo acuerdo, Rusia proporcionaría los cohetes Protón para las dos misiones y aportaría la etapa de descenso de ExoMars 2018, además de varios instrumentos.
Ha sido un largo camino para la ESA, un camino que muchos pensaron que jamás llegaría a recorrerse. Por otro lado, Rusia se juega mucho con ExoMars, un proyecto que para Roscosmos es un intento fundamental para volver a explorar otros planetas del sistema solar. Mañana será un día histórico. El lanzamiento puedes verlo en directo
aquí y también puedes seguir la cuenta de Twitter de
@ESA_ExoMars para estar al tanto de todo lo que ocurra con la misión. Crucemos los dedos.
 |
| ExoMars 2016 durante la carga de combustibles hipergólicos en Baikonur (ESA). |
Secuencia de lanzamiento de ExoMars 2016:
- 14 de marzo 09:31 UTC: lanzamiento desde Baikonur.
- 09:31 UTC: separación de la primera etapa.
- 09:39 UTC: separación de la segunda etapa.
- 09:44 UTC: separación de la cofia.
- 09:54 UTC: separación de la tercera etapa.
- 10:05 UTC: primer encendido de la etapa Briz-M.
- 10:21 UTC: se alcanza la órbita inicial.
- 12:06 UTC: segundo encendido de la Briz-M.
- 12:31 UTC: apogeo de la primera órbita intermedia.
- 13:31 UTC: tercer encendido de la Briz-M y separación de los tanques externos de combustible.
- 16:31 UTC: apogeo de la segunda órbita.
- 19:31 UTC: cuarto y último encendido de la Briz-M. ExoMars alcanza la velocidad de escape.
- 20:01 UTC: separación de la Briz-M.
Fuente: danielmarin.naukas.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario