jueves, 21 de abril de 2016

Quieren más participación privada en el transporte público
El Gobierno no descartar convertir a la EPTM y a la Terminal de Ómnibus en sociedades anónimas y concesionar recorridos de troles.
Por Laura Guevara



A partir del lineamiento de calidad de gestión que planteó el gobernador Alfredo Cornejo, el secretario de Servicios Públicos, Sergio Marinelli, busca convertir a la Empresa Provincial de Transporte y a la Terminal de Ómnibus en una sociedad anónima con participación mayoritaria estatal. De esta manera, le abre las puertas a los privados.

Marinelli pretende convertir la EPTM en el modelo empresarial de Aysam. En este caso, el mayor porcentaje lo tiene el Estado pero, a través de licitaciones, se concesionarán algunas líneas de troles o colectivos.

Hace pocos días, el gobernador manifestaba la necesidad de incorporar al Estado gestiones privadas. El ejemplo que brindó el mandatario fue que la empresa proveedora de las cámaras de seguridad -Arlink, que forma parte del Grupo Vila Manzano- también debe hacerse cargo del mantenimiento, como es el caso de varios países. Cornejo y Marinelli analizan cambios en el transporte público.

"Sin duda lo aplicaremos en todos los servicios públicos que haya que mejorar porque buscar crédito es muy difícil", aseguró el funcionario.

"El Estado siempre tiene la responsabilidad final, nosotros pondremos nuestras condiciones y llamaremos a licitación para que empresarios opten por invertir", explicó.

La propuesta deberá ser evaluada por Cornejo antes de que se comience a aplicar pero Marinelli no encuentra otra alternativa para "salvar" la empresa.

"En transporte no queda mucha alternativa, no da más esa empresa. Hay superpoblación de empleados y está super politizada", argumentó el secretario.

Con esta directriz, la primera medida que tomarán será gestionar el recurso humano.

En la actualidad, la EPTM cuenta con 487 empleados. Muchos de éstos se encuentran en cambio de funciones y realizan tareas para las cuáles no fueron asignados.

"Debemos evaluar cuántas personas se necesitan para que la empresa funcione bien", manifestó Leopoldo Cairone, director de la EPTM.

Cairone explicó que aquellos trabajadores que no sean necesarios, serán trasladados a otras dependencias del Estado y, si es necesario, pedirán el retiro voluntario de algunos.

Otro de los problemas que se solucionarían con aportes privados, será la metodología de compra para repuestos y nuevas unidades.

"Hoy necesitamos licitaciones para las compras grandes y se demora tanto en cambiar un repuesto que perdemos el subsidio por kilómetro recorrido", explicó el director.

La Terminal de Mendoza, en llamas

Marinelli brindó un diagnóstico desolador del estado actual de la Terminal de Ómnibus. "Es literalmente un asco", sentenció el funcionario.

Hoy, la estación está en manos de un fideicomiso, Mendoza Fiduciaria, que absorbió al personal y cobra los alquileres de los locales.

"La administración deja mucho que desear, sobre todo en materia de seguridad. Los turistas se viven quejando", señaló Marinelli.

Frente a este panorama, el funcionario quiere convertir la Terminal en una S.A, será la misma figura que la EPTM. 



Fuente: El Sol

No hay comentarios:

Publicar un comentario