lunes, 14 de noviembre de 2016

HTV-X, la nueva nave de carga japonesa para la ISS
por Daniel Marín



El HTV (H-2 Transfer Vehicle), también conocido como Kounotori, es una nave de carga japonesa que abastece a la estación espacial internacional (ISS) desde 2009. Junto a las naves de carga norteamericanas Dragon y Cygnus, forma parte de los vehículos capaces de acoplarse con el segmento estadounidense de la estación. Con la extensión de la vida útil de la ISS hasta 2024 Japón ha decidido seguir lanzando vehículos de carga, pero en 2015 optó por diseñar una versión de bajo coste que sustituya al HTV. La nueva nave ha recibido el nombre provisional de HTV-X.

Nave de carga japonesa para la ISS HTV-X (JAXA).

El HTV-X debe debutar en 2021, una vez que se hayan lanzado los nueve HTV que la agencia espacial japonesa JAXA tiene previsto poner en órbita hasta 2019. El HTV-X será lanzado por el nuevo vector japonés, el H-3, a su vez una versión de bajo coste del H-2. El HTV actual está formado por una sección presurizada o PLC (Pressurized Logistics Carrier), una sección de carga no presurizada y dos módulos de aviónica y propulsión. El HTV-X simplifica este diseño manteniendo el PLC, pero añade un módulo de servicio. Curiosamente, la carga no presurizada será transportada detrás del módulo de servicio. 


HTV-X. En la parte izquierda se aprecia la sección presurizada, mientras que en la parte trasera se ve el módulo de servicio y el módulo de carga no presurizada (JAXA).

Como resultado, el HTV-X volará ‘al revés’, con el PLC en la parte trasera. Evidentemente, la nave deberá rotar para ser acoplada al segmento norteamericano usando el brazo robot de la estación. El HTV-X tendrá una masa de 15,5 toneladas, una tonelada menos que el HTV actual, pero será capaz de llevar más carga útil a la ISS. El módulo presurizado también incorporará una nueva escotilla lateral para permitir añadir carga útil de última hora a pocos días del lanzamiento, una capacidad de la que carece el HTV normal.

El HTV-X comparado con otras naves de carga a la ISS (de izqda. a dcha., HTV-X, HTV, Progress, Dragon y Cygnus. En verde la sección presurizada, en naranja la no presurizada y en azul los tanques de combustible para elevar la órbita de la ISS (solo la Progress). En gris los módulos de propulsión y servicio (JAXA).

El HTV-X volará ‘al revés’, con la sección presurizada por detrás (JAXA).

La JAXA también quiere que el HTV-X sea capaz de acoplarse varias veces con la ISS si es necesario para efectuar misiones secundarias o incluso añadir pequeñas cápsulas para traer carga a la Tierra, algo así como las cápsulas Ráduga rusas que se usaron con las naves Progress en el pasado. Como vemos, los socios de la ISS están buscando nuevas formas de abaratar costes. Y Japón no es el único. Rusia también está desarrollando la TGK PG, una nave de bajo coste que debe sustituir a las Progress. Por lo tanto, a partir de 2019 tendremos cinco naves de carga distintas abasteciendo a la ISS: las Dragon, Cygnus y Dream Chaser norteamericanas, las Progress (o la TGK PG) rusas y las HTV-X japonesas. Lamentablemente, tras la retirada del ATV, ninguna de ellas será europea.

El HTV-5 cerca de la ISS (JAXA).



Fuente: danielmarin.naukas.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario