Debido al recorte en Ciencia caen un 60% los ingresos al Conicet
Lo confirmó la socióloga Dora Barrancos, miembro del directorio del organismo. Se estima que la cantidad de nuevos ingresantes pasará de 943 a cerca de 400 para el 2017.
Lo confirmó la socióloga Dora Barrancos, miembro del directorio del organismo. Se estima que la cantidad de nuevos ingresantes pasará de 943 a cerca de 400 para el 2017.
“La reducción es consecuencia de la regresión que significa una caída presupuestaria que supera el 30 por ciento”, dijo la socióloga Dora Barrancos, integrante del directorio del Conicet. De acuerdo con el último llamado en diciembre pasado, en 2016 ingresaron al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas 943 nuevos investigadores. Este año la convocatoria rondará los 400 llamados, un recorte del 60 por ciento.
“El directorio trató los ingresos de este año y lamentablemente va a haber un 60 por ciento menos de ingresos a la carrera que en el año 2015”, afirmó Barrancos durante el día de ayer, en declaraciones a Nexciencia, el portal de noticias de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA. El rumor del recorte en los ingresos para el CONICET circuló entre los estudiantes de doctorados que aspiran a continuar su carrera científica y esperan la publicación del llamado a concurso. “Muchos hacen el doctorado con el objetivo de ser investigadores y hacer ciencia en nuestro país y la salida laboral es el CONICET. Si los egresados no encuentran una posibilidad acá se van a ir a hacer sus carreras afuera, la famosa fuga de cerebros”, dijo Agustín Martínez Suñé, presidente del Centro de Estudiantes de Ciencias Naturales y Exactas (CECEN).
Barañao y el contrapunto
El contrapunto de la fuerte reducción del ingreso de nuevos investigadores está en el Plan Argentina Innovadora 2020, un marco que define a la ciencia y la tecnología como política de Estado. El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva elaboró e implementó, de la mano del actual ministro Lino Barañao, esta herramienta en 2013. Entre varios enunciados, se estableció como meta elevar la planta de científicos a 10.000 en 2015 y llegar a 15.000 en 2020, lo que supone un crecimiento aproximado de 10 por ciento anual en la cantidad de ingresantes. En cambio, se registrará una baja de 60 por ciento respecto de la meta anual. Aquí la contradicción, ya que de esta manera el ministro Barañao viola el mismo plan que él diseñó en el 2013, durante el gobierno kirchnerista.
Fuente: diariovox.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario