Godoy Cruz busca que los vecinos instalen equipos que funcionen con energía solar
Aprobaron un programa de fomento de recursos limpios. Financiarán en 24 cuotas la compra de calefones o paneles. Convocan a proveedores.
Este mes se aprobó una ordenanza municipal en Godoy Cruz para que los vecinos de la ciudad instalen paneles o calefones solares en sus hogares.
Gracias a un convenio firmado con el Banco Supervielle, los habitantes de Godoy Cruz podrán acceder a un préstamo de hasta 24 cuotas para adquirir equipos de abastecimiento de energía solar.
En estos días el municipio está registrando a todas las compañías proveedoras de paneles y calefones solares para uso domiciliario, con el fin de integrarlos en su lista para el Programa Municipal de Promoción y Fomento de Energías Limpias.
Las empresas interesadas tendrán tiempo de inscribirse hasta el 1 de septiembre y pueden ser del ámbito local, nacional e internacional. Cada una deberá acreditar y aceptar las exigencias que se establecen en el formulario de inscripción que se puede obtener en la Dirección de Ambiente y Energía de Godoy Cruz.
¿Cómo funciona el programa?
Hay dos opciones que los vecinos pueden elegir: Instalar un termotanque solar, les permitirá ahorrar entre 50% y 70% del gas que consumen habitualmente. La inversión ronda los $ 30.000 y la instalación incluye la colocación de un by pass que permite pasarse al sistema de gas convencional cuando no sea suficiente la energía solar para calentar el agua del calefón.
Para aquellos vecinos que estén interesados en instalar paneles solares, las inversiones son mayores; desde $ 40.000 hasta $ 60.000 para una vivienda estándar. Gracias a este sistema una familia puede lograr hasta el 90% del abastecimiento de energía.
Cualquier vecino puede acceder al programa tanto en casas nuevas o en viviendas que ya están en uso. Los inquilinos que cuenten con la autorización del propietario también podrán gozar del beneficio. Para inscribirse es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
Aprobaron un programa de fomento de recursos limpios. Financiarán en 24 cuotas la compra de calefones o paneles. Convocan a proveedores.
![]() |
| Archivo Los Andes |
Este mes se aprobó una ordenanza municipal en Godoy Cruz para que los vecinos de la ciudad instalen paneles o calefones solares en sus hogares.
Gracias a un convenio firmado con el Banco Supervielle, los habitantes de Godoy Cruz podrán acceder a un préstamo de hasta 24 cuotas para adquirir equipos de abastecimiento de energía solar.
En estos días el municipio está registrando a todas las compañías proveedoras de paneles y calefones solares para uso domiciliario, con el fin de integrarlos en su lista para el Programa Municipal de Promoción y Fomento de Energías Limpias.
Las empresas interesadas tendrán tiempo de inscribirse hasta el 1 de septiembre y pueden ser del ámbito local, nacional e internacional. Cada una deberá acreditar y aceptar las exigencias que se establecen en el formulario de inscripción que se puede obtener en la Dirección de Ambiente y Energía de Godoy Cruz.

¿Cómo funciona el programa?
Hay dos opciones que los vecinos pueden elegir: Instalar un termotanque solar, les permitirá ahorrar entre 50% y 70% del gas que consumen habitualmente. La inversión ronda los $ 30.000 y la instalación incluye la colocación de un by pass que permite pasarse al sistema de gas convencional cuando no sea suficiente la energía solar para calentar el agua del calefón.
Para aquellos vecinos que estén interesados en instalar paneles solares, las inversiones son mayores; desde $ 40.000 hasta $ 60.000 para una vivienda estándar. Gracias a este sistema una familia puede lograr hasta el 90% del abastecimiento de energía.
Cualquier vecino puede acceder al programa tanto en casas nuevas o en viviendas que ya están en uso. Los inquilinos que cuenten con la autorización del propietario también podrán gozar del beneficio. Para inscribirse es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener las tasas municipales al día.
- Presentar la escritura de la vivienda o el contrato de alquiler, más la autorización del propietario.
- DNI original y fotocopia.
¿Cómo realizar el trámite?
El pago del financiamiento se realizará a través de la factura de la cooperativa eléctrica o en descuentos de las tasas municipales, para realizar el trámite más práctico y simple.
Quienes opten por la boleta de luz, la tasa de interés será del 18% anual, más o menos la mitad de la tasa promedio que un banco privado cobra por un préstamo personal. Si se realiza a través de la boleta de la tasa municipal, la tasa de interés es un poco más elevada; llega al 24% anual debido a que la tasa de recupero del pago de servicios municipales es del 80%.
Esta iniciativa que está incorporando el Municipio le permite seguir liderando un paso más adelante que el resto de las comunas en materia de incentivo al uso de energías limpias y sostenibles.
Para mayor información comunicarse a la Dirección de Ambiente y Energía (0261) 4225807.
Fuente: Los Andes
No hay comentarios:
Publicar un comentario