Pyongyang presenta una bomba de hidrógeno que puede ser instalada en un misil balístico
Corea del Norte desarrolló una bomba de hidrógeno que puede ser instalada en un misil balístico intercontinental, informó la agencia de noticias norcoreana KCNA.
Corea del Norte desarrolló una bomba de hidrógeno que puede ser instalada en un misil balístico intercontinental, informó la agencia de noticias norcoreana KCNA.
El medio indica que el líder norcoreano, Kim Jong-Un, supervisó como "una bomba H fue cargada en un nuevo misil balístico intercontinental".
![]() |
© REUTERS/ Kim Hong-Ji |
Según la KCNA, todos los componentes de la bomba de hidrógeno fueron fabricados en Corea del Norte.
Tras esta prueba Pyongyang demostró que es capaz de "producir tantas potentes armas nucleares como quiere", subraya el medio.
Corea del Norte disparó el 29 de agosto un misil balístico de medio alcance Hwasong-12 que sobrevoló la isla japonesa de Hokkaido y cayó en el mar a unos 1.180 kilómetros al este de la costa de Japón y a más de 2.700 kilómetros del lugar del lanzamiento.
Fue la 13ª prueba en lo que va de año, incluyendo el lanzamiento de dos supuestos misiles intercontinentales capaces de alcanzar el territorio de EEUU, y la segunda ocasión desde 2009 en que un cohete norcoreano sobrevoló el territorio de Japón.
En 2016, Pyongyang realizó más de 20 ensayos de misiles balísticos, además de la cuarta y la quinta pruebas nucleares, desoyendo las prohibiciones del Consejo de Seguridad de la ONU.
Corea del Norte afirma haber ensayado con éxito una bomba de hidrógeno
Corea del Norte declaró haber llevado a cabo un exitoso ensayo de una bomba de hidrógeno, informó la cadena de televisión surcoreana YTN que retransmitió el anuncio hecho en Pyongyang.
"El ensayo de una munición de hidrógeno, para ser instalada en misiles balísticos intercontinentales (ICBM), ha sido todo un éxito", según el anuncio oficial leído por la presentadora de la televisión central de Corea del Norte.
El comunicado señala que el ensayo no ha provocado cráteres, fugas de radiación u otros daños medioambientales.
![]() |
© AFP 2017/ Jung Yeon-je |
La prueba, según el anuncio, marca un hito en el desarrollo del programa nacional de armas nucleares.
El Centro sismológico de China (CENC) y el Servicio Geológico de EEUU (USGS) detectaron un sismo de magnitud 6,3 a profundidad cero en el noreste de Corea del Norte, en una zona próxima al polígono norcoreano Punggye-ri.
El temblor tuvo una fuerza de entre 5 y 8 o hasta 10 veces superior a la del terremoto que se sintió durante la quinta prueba nuclear norcoreana que se llevó a cabo el 9 de septiembre pasado.
Fuentes surcoreanas estiman que Corea del Norte detonó una bomba de 50 kilotones, pero es una evaluación preliminar.
Corea del Norte se proclamó potencia nuclear en el año 2005 y realizó desde entonces cinco pruebas nucleares desoyendo las prohibiciones del Consejo de Seguridad de la ONU: en 2006, 2009, 2013 y dos en 2016.
En lo que llevamos del año, Corea del Norte realizó e13 pruebas de misiles balísticos, incluyendo el lanzamiento de dos supuestos misiles intercontinentales capaces de alcanzar el territorio de EEUU.
También amenazó con un ataque preventivo a la isla estadounidense de Guam y disparó un misil de medio alcance que sobrevoló una parte del territorio de Japón.
En 2016, Pyongyang realizó más de 20 ensayos de misiles balísticos, además de la cuarta y la quinta pruebas nucleares, desoyendo las prohibiciones del Consejo de Seguridad de la ONU.
Anteriormente la agencia de noticias norcoreana KCNA informó que Corea del Norte dispone de una bomba de hidrógeno que puede ser instalada en un misil balístico intercontinental.
Fuente: mundo.sputniknews.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario