Anuncian la construcción de un parque fotovoltaico en Maipú
Implicará una inversión de 1,2 millones de dólares y tendrá la capacidad para abastecer a 400 viviendas. La obra será realizada enteramente con fondos municipales.
Por Adrián Lira
En el marco de la primera edición de la Expo Eficiencia Energética, que se realizó el pasado 7 y 8 de junio en el Parque Industrial Maipú, el intendente Alejandro Bermejo anunció la construcción de un parque fotovoltaico con capacidad para generar 1MW (megavatio) de energía eléctrica. Lo que alcanza para abastecer a cuatrocientas viviendas o para cubrir la demanda energética de las cuatro plantas potabilizadoras de agua y cincuenta perforaciones de agua de zonas rurales de gestión municipal.
Desde el municipio reconocen que por ahora se trata de una cantidad de energía poco significativa, pero destacan que lo importante es que el parque solar Maipú 1 se realizará con fondos municipales y será el primero de varios más proyectados a futuro. En esta línea, Bermejo afirmó que el municipio cuenta con un financiamiento reservado cercano a los 1,2 millones de dólares que deberá ser ejecutado el próximo año ya que no se alcanzó a incluir esa partida en el presupuesto de este año. El plazo de obra será de 300 días aproximadamente por lo que se estima que el parque podría estar en funcionamiento a fines de 2019.
En cuanto a la decisión de cubrir la inversión con fondos municipales, Bermejo dijo que “si bien no tuvimos la posibilidad de acceder ni de participar de los programas RenovAr, apostamos a este tipo de energías limpias que nos va a permitir no contaminar y avanzar con un proceso de energía alternativas que aporten a la matriz energética del país, pero fundamentalmente de nuestro departamento”.
Además, indicó que frente a la carencia de financiamiento se decidió avanzar con fondos propios para no quedar a merced de lo que pudiera hacer el gobierno nacional o provincial. “Nosotros somos un municipio caro por la cantidad de servicios que tenemos, entre ellos, 17 centros de salud, la prestación del servicio de agua potable y cloacas, que no todos los municipios lo tienen, una planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos, única en Mendoza y el segundo pulmón verde de la provincia. Así y todo tenemos una proyección financiera sólida hasta diciembre de 2019 que incluye, además del parque fotovoltaico, más de 550 millones de pesos en obras y todo con recursos municipales”, agregó.
Consultado sobre el acuerdo con FMI para acceder a un crédito de 50.000 millones de dólares, dijo: “No creo en eso de un FMI bueno, porque es condicionante y limitante para el desarrollo de las políticas públicas en el ámbito nacional, provincial y municipal. Me cuesta creer que se haya llegado a esta situación a casi tres años de una gestión de gobierno que nos prometía lluvia de inversiones y terminamos pidiendo plata prestada al FMI. Lo que creo es que cuando se habla de previsión y de hacer un estado previsible hay que hacerlo en serio. No solamente declamarlo, sino también ponerse a trabajar para hacerlo efectivo con acciones políticas”, sentenció.
Fuente: diariovox.com.ar



No hay comentarios:
Publicar un comentario