viernes, 8 de junio de 2018

Los neurocientíficos descubren 'prueba' de precognición humana
por Brett Tingley


Crédito: mysteriousuniverse.org


La capacidad de ver el futuro ha sido durante mucho tiempo un tema de mitología, folclore y ciencia ficción. Si bien la visión remota de eventos lejanos es probablemente solo material de ficción, existe un precedente científico que sugiere que algunas formas de precognición o predicción pueden ser posibles. Los avances en la física cuántica, los "cristales temporales" tetradimensionales e incluso los sistemas predictivos de inteligencia artificial están comenzando a complicar nuestra comprensión del tiempo y nuestra capacidad de prever el futuro.

Sin embargo, todos estos métodos de flexión de tiempo se basan en tecnologías o materiales avanzados. La verdadera precognición humana, la capacidad de predecir o "ver" el futuro utilizando solo las capacidades psíquicas de uno, sigue siendo materia de fantasía. Si bien a lo largo de la historia ha habido muchos informes y relatos de personas que parecen prever su futuro inmediato, estas siguen siendo anomalías inexplicables o el resultado del sesgo de confirmación.

Sin embargo, un nuevo estudio publicado en Frontiers in Human Neuroscience informa la evidencia científica de un fenómeno que los investigadores llaman "actividad predictiva anticipatoria" o PAA. Si bien los investigadores no se acercan a llamar a esta precognición, sí notan que este fenómeno "parece asemejarse a la precognición (sabiendo conscientemente que algo va a suceder antes de que ocurra)". El equipo de neurocientíficos que publicó el estudio no condujo experimentos propios, sino que realizaron un "metaestudio" en el que examinaron la investigación publicada en las últimas tres décadas que examina un fenómeno predictivo similar. ¿Su conclusión?

PAA, la anticipación fisiológica predictiva de un evento futuro verdaderamente seleccionado aleatoriamente y, por lo tanto, impredecible, ha estado bajo investigación por más de tres décadas, y un reciente metaanálisis conservador sugiere que el fenómeno es real.

Esa es una declaración bastante pesada para una revista como Frontiers in Human Neuroscience, una de las principales fuentes de investigación neurocientífica revisada por pares. Los autores escriben que aunque estos fenómenos aún no se conocen bien, su análisis sugiere que estos hallazgos no pueden explicarse mediante prácticas de investigación cuestionables (QRP) o artefactos fisiológicos, actividad generada por los cuerpos de los participantes que puede afectar las exploraciones cerebrales:

Ni el QRP, el sesgo de expectativa ni los artefactos fisiológicos parecen ser capaces de explicar el PAA. Los mecanismos subyacentes al PAA aún no están claros, pero dos hipótesis viables pero difíciles de probar son que los procesos cuánticos están involucrados en la fisiología humana o que reflejan las simetrías temporales fundamentales inherentes en el mundo físico.

¿Significa eso que la evidencia de la precognición humana se ha estado "ocultando" a plena vista entre conjuntos de datos dispersos y dispares? Es posible. Por supuesto, los autores ya han criticado a los escépticos que cuestionan sus métodos. Sin embargo, este estudio, no importa cuán válidas sean sus afirmaciones, parece ser parte de una tendencia más amplia de estudios paranormales que se abren paso en los círculos de investigación "principales". ¿Las torres de marfil de la 'Gran Academia' finalmente toman un serio interés en lo inexplicado?



No hay comentarios:

Publicar un comentario