miércoles, 19 de septiembre de 2018

El nuevo BFR de SpaceX: la versión 3.0 del mayor cohete del mundo y el turista lunar japonés
por Daniel Marín



Una vez más, el oráculo de Hawthorne habló y el mundo escuchó con atención. El mesías marciano Elon Musk se transformó temporalmente en profeta selenita para presentar oficialmente la última versión de su cohete gigante BFR y sus planes lunares. Como se esperaba, el coleccionista de arte japonés Yusaku Maezawa, de 42 años, es el multimillonario que había reservado una plaza en el primer vuelo de la nave BFS en una trayectoria de retorno libre alrededor de la Luna. En realidad Maezawa ha comprado billetes para otros seis u ocho artistas que volarán con él en el marco de la iniciativa #dearMoon. La introducción del singular —¿estrambótico?— proyecto de Maezawa fue el momento WTF de la presentación de anoche, pero, ey, es su dinero y lo gasta como quiere. Eso sí, si se llega a hacer realidad nos podría dejar escenas tan mágicas como la siguiente:


No es una escena de «El quinto elemento», sino una performance durante la misión lunar con artistas (SpaceX).

La misión lunar tendrá lugar en 2023 y también contará con la presencia de otras cinco personas aproximadamente, probablemente personal de SpaceX. No se sabe cuánto ha pagado Maezawa por viajar a la Luna con los artistas, pero en cualquier caso el punto más interesante del evento fue la presentación en sociedad del tercer diseño del BFR desde su primera introducción oficial en en 2016. La primera versión, el ITS (Interplanetary Transport System), era un cohete de dos etapas a base de metano y oxígeno líquidos, con doce metros de diámetro, 10.500 toneladas al lanzamiento y con capacidad para colocar 300 toneladas en órbita baja. En 2017 el proyecto fue rebautizado como BFR (Big Falcon Rocket) con unas prestaciones más modestas. El nuevo cohete tenía un diámetro de 106 metros de largo, 9 metros de diámetro, 4.400 toneladas al despegue y con capacidad para situar 150 toneladas en órbita baja. Y así llegamos a la tercera versión, no muy diferente de la anterior.


El nuevo BFR 3.0 (SpaceX).


El nuevo BFS (SpaceX).


Vista trasera del BFS (SpaceX).

El nuevo BFR tiene una longitud de 118 metros, o sea 12 metros superior a la anterior. Su capacidad de carga se reduce de 150 toneladas a 100 toneladas en la versión reutilizable, aunque se espera recuperar la capacidad original en versiones más avanzadas para recuperar el puesto de mayor cohete jamás construido. Pero los cambios principales tienen que ver con la nave BFS (Big Falcon Ship). Como ya habíamos visto, el nuevo BFS reintroduce la simetría triaxial del ITS original. Dispone ahora de tres aletas prominentes en los extremos de las cuales estará el tren de aterrizaje. Dos de las aletas serán plegables de cara a las maniobras atmosféricas y para ayudar en el transporte del vehículo una vez en tierra. Además dos planos canard frontales ayudarán a controlar el vehículo durante la reentrada y compensar así la ausencia del ala delta que vimos en la versión 2.0. El BFS usará siete motores Raptor, todos ellos con toberas de las mismas dimensiones que serán similares a los de la primera etapa —o sea, adaptados al nivel del mar— para simplificar el diseño. El BFS sigue teniendo una capacidad para cien pasajeros que disfrutarán de una cabina más grande: cerca de 1.100 metros cúbicos.


Lanzamiento del BFR (SpaceX).

El BFR despegando (SpaceX).

Imponente (SpaceX).

¡Arriba! (SpaceX).

Separación de la primera etapa (SpaceX).

Otra vista de la separación (SpaceX).

Construyendo el BFS (SpaceX).

En cuanto al dinero que va a costar todo este tinglado, que es el meollo de la cuestión, Musk ha declarado que el desarrollo del BFR saldrá entre dos y diez mil millones de dólares, con cinco mil millones como la cifra más probable. Vamos, un margen de error más que considerable, aunque, como siempre, Musk espera que los contratos de lanzamiento privados, los contratos con la NASA y los beneficios de la futura constelación de satélites Starlink sufrague todos los gastos. También ha comentado que las fechas del proyecto son orientativas y que no sabe cuánto tardará en estar listo (creo que eso ya lo sabíamos). En todo caso sí confirmó que las primeras pruebas del BFR tendrán lugar el año que viene y que los primeros vuelos orbitales se realizarían en 2020 o 2021. También aclaró que antes de mandar una persona fuera de la Tierra se llevará a cabo una misión no tripulada, aunque no dejó claro si esta misión sería alrededor de la Luna (suponemos que sí).


El BFS camino de la Luna (SpaceX).

Las vistas serán hipnóticas (SpaceX).

2023, Odisea de SpaceX (SpaceX).

Trayectoria de la misión tripulada a la Luna del BFR (SpaceX).

Maezawa era uno de los dos turistas espaciales originales que iban a volar alrededor de la Luna en 2018 a bordo de una Dragon 2 mediante un Falcon Heavy, pero Musk no ha revelado quién era el otro millonario que ahora parece haber dado marcha atrás. Yo, de entrada, me ofrezco voluntario para acompañar a Maezawa alrededor de la Luna. Y, si hace falta, pintaré un cuadro o recitaré poesía.



Fuente: danielmarin.naukas.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario