La iniciativa lunar CLPS de la NASA: mucho ruido y pocas nueces
por Daniel Marín
El pasado 29 de noviembre la NASA anunció las nueve empresas seleccionadas para participar en el programa CLPS, creado a principios de año para favorecer el acceso de vehículos comerciales a la Luna. El programa CLPS (Commercial Lunar Payload Services) se ha presentado como un análogo lunar del CRS (Commercial Resupply Services) que ha permitido subvencionar a varias empresas privadas para desarrollar naves de carga a la ISS, aunque las diferencias son numerosas. Cuando se concibió el programa COTS, el antecesor del CRS, la ISS ya existía y tenía unas necesidades específicas de transporte de carga. Sin embargo, el CLPS debe servir para llevar a la Luna cargas útiles científicas que aún están por definir de cara a un programa lunar tripulado que todavía no está claro que vaya a ser aprobado.
![]() |
Módulo lunar McCandless de Lockheed Martin (NASA).
|
![]() |
Uno de los módulos lunares de Moon Express para el retorno de muestras (NASA).
|
![]() |
El rover de Deep Space Systems (NASA). |
![]() |
Así llegaría el rover de Deep Space Systems a la Luna (DSS). |
Llama la atención la propuesta de Lockheed Martin y su módulo lunar McCandless, llamado así en honor del astronauta homónimo fallecido recientemente. McCandless usa elementos de diseño de la sondas marcianas Phoenix e InSight —y, por lo tanto, las sondas Mars Surveyor 2001 y Mars Polar Lander— para posar en la superficie todo tipo de cargas, rovers incluidos. El módulo lunar de Astrobotic se llama Peregrine y puede colocar hasta 265 kg de carga en la superficie lunar y el módulo de Masten es el XL-1, desarrollado a partir de la iniciativa CATALYST (Cargo Transportation and Landing by Soft Touchdown) de la NASA y capaz de colocar 100 kg en la superficie lunar. Por otro lado, el módulo de Draper se conoce como Artemis-7. Desgraciadamente, no hay muchos más detalles técnicos disponibles. Y es que muchas de las propuestas están en una fase muy verde de su desarrollo.
![]() |
Aterrizador de Orbit Beyond (NASA).
|
![]() |
Aterrizador de Intuitive Machines (NASA).
|
El programa CLPS promete gastar 2.600 millones de dólares en un periodo de diez años, pero esta es la cantidad máxima disponible y no se ha especificado cuántas empresas serán las elegidas. De hecho, en el futuro se podrían sumar nuevas compañías a las ya seleccionadas. En realidad, a corto plazo las nueve empresas solo van a recibir una pequeña cantidad de dinero para un modesto desarrollo inicial antes de pasar a la siguiente fase, que nadie sabe cuándo tendrá lugar. El resultado es que las empresas tendrán que construir las naves lunares de su propio bolsillo sin garantías de que sean elegidas en una fase posterior. En definitiva, el programa CLPS se asemeja más al Google Lunar X Prize que al programa CRS. Es decir, se trata de un incentivo más que una subvención propiamente dicha, un apoyo oficioso de la NASA que puede aportar credibilidad a un determinado proyecto privado de cara a la búsqueda de inversores. Más adelante la NASA elegirá a una o varias empresas para llevar instrumentos científicos por determinar hasta nuestro satélite, cargas útiles que, por ahora, ni han sido identificadas ni han recibido financiación alguna.
![]() |
Propuesta de Masten Space Systems (NASA).
|
![]() |
Aterrizador Peregrine de Astrobotic (NASA).
|
![]() |
Aterrizador Artemis-7 de Draper (NASA).
|
![]() |
Lanzador y módulo lunar de Firefly (NASA). |
Fuente: danielmarin.naukas.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario