Un "Vaca Muerta" digital en Mendoza
Un aspecto fundamental que se ha puesto en la balanza es que Mendoza puede ser un "Silicon Valley" argentino por sus condiciones climáticas, afabilidad de sus anfitriones, tranquilidad para el que llega desde grandes ciudades. En definitiva, "además ofrecemos conectividad humana", como lo ha manifestado ya el impulsor de la iniciativa, el ministro Martín Kerchner.
por Gabriel Conte

Desde hace años, los emprendedores que diseñan y exportan software desde Mendoza están pidiendo mano de obra capacitada. Esta industria ha crecido a pasos agigantados en la última década y se proyecta como ninguna otra para liderar la generación de puestos de trabajo en el país, como ya está sucediendo en otros lugares del mundo. De hecho, a escala nacional, fluctúa hoy por hoy entre el tercer y cuarto puesto de la tabla.
Mendoza larga hoy (¿demasiado tarde o a tiempo?) un programa en ese sentido que tiene la oportunidad de transformarla en una "Vaca Muerta" digital: "Mendoza Tec". En el primero de los Polos TIC, formarán en poco tiempo a mil programadores, justo lo que hace falta. Pero no es solo eso. La iniciativa, financiada por el BID con una inyección de dinero para ser ejecutada efectivamente en solo 2 años, incluye algunos aspectos que resultan cruciales, siempre y cuando los sepamos aprovechar:
- Tener programadores especializados cada seis meses.
- Juntar a la oferta de empleo con la demanda rápida y eficazmente.
- Incluir a las escuelas primarias y secundarias desde el año que viene entre los centros de enseñanza de programación: repetimos, justo lo que hace falta y consigue empleo rápidamente, sin vueltas.
Para ello, los impulsores del proyecto desde el Ministerio de Economía han asumido como propia, seguramente, la prédica de emprendedores pero también lo que el mundo les dice en cada visita al exterior o cada vez que llegan a Mendoza. Pero algo más: en el Polo TIC -y en los centros similares que se están proyectando- hay conectividad a Internet y espacio para desarrollar las tareas.
Sin embargo, un aspecto fundamental que se ha puesto en la balanza es que Mendoza puede ser un "Silicon Valley" argentino por sus condiciones climáticas, afabilidad de sus anfitriones, tranquilidad para el que llega desde grandes ciudades. En definitiva, "además ofrecemos conectividad humana", como lo ha manifestado ya el impulsor de la iniciativa, el ministro Martín Kerchner.
Allí tienen que estar las universidades, despertándose a las reales demandas y saliendo de sus conflictos políticos o comerciales, que las degluten desde adentro y las pueden dejar pronto al margen del mundo, como nuevas "Academias Pitman" (aquellas que marcaron toda una época que se cayó de golpe, enseñando mecanografía) superadas por las circunstancias.
¿Se podrá escuchar decir más temprano que tarde ""nos vamos a trabajar a Mendoza", como si se tratara de la localidad neuquina de Añelo, epicentro del boom petrolero de Vaca Muerta?
Las semillas están echadas y falta el cuidado y cultivo para conseguir los frutos, pero además, más y más referentes dispuestos a hacer lo mismo.
Fuente: MDZ Online
No hay comentarios:
Publicar un comentario