El despertar del dragón: China igualará su flota de portaaviones a la de EEUU
China planea botar seis portaviones, cuatro de los cuales serán nucleares, hasta el año de 2035, en un intento de igualar a EEUU en términos de fuerza naval.
![]() |
© AFP 2018 / STR
|
Actualmente China posee un solo portaaviones en servicio, el Liaoning, un buque soviético comprado a Ucrania en 1998 y modernizado para el país asiático. Además, la Marina de Guerra china posee el Type 001A, el primer portaviones construido en el país, pero todavía en fase de pruebas.
![]() |
© AFP 2018 / STR
|
Pekín busca expandir su flota de portaaviones para cumplir con sus ambiciones navales globales y defender sus crecientes intereses en la esfera internacional. La construcción de su próximo portaviones convencional de propulsión diesel, el Type 002, comenzó el año pasado. Este será el primer buque chino equipado con el Sistema Electromagnético de Lanzamiento de Aeronaves (EMALS), similar al utilizado en las embarcaciones de Estados Unidos y capaz de catapultar a las aeronaves con más rapidez.
"El país necesita seguir desarrollándose hasta que esté al mismo nivel que Estados Unidos", afirmó Wang Yunfei, un experto naval y oficial retirado de la Armada china, a South China Morning Post (SCMP).
Para el experto militar, Song Zhongping, el Type 002, podría ser el único portaviones convencional de propulsión diesel con EMALS del país, ya que las próximas embarcaciones chinas de este tipo contarán con una propulsión nuclear.
Según Wang, los portaaviones de propulsión nuclear con EMALS deben ser construidos y entrar en servicio para el año 2035, lo que elevaría el número total de portaaviones a al menos seis, aunque solamente cuatro serán utilizados en la línea del frente.
Los dos expertos consideraron que el Liaoning estará obsoleto en el 2035 y probablemente será reemplazado por el Type 001A.
Wang agregó que el presupuesto para los proyectos de los portaaviones no se disminuirá pese a la desaceleración económica del país y la guerra comercial con Estados Unidos.
"Incluso si la desaceleración económica llega a tener un efecto, podemos ajustar las proporciones en el gasto militar total para garantizar que la modernización naval continúe. Por ejemplo, podemos reducir el número de nuevos tanques", apuntó el experto.
Fuente: sputnik.mundo.com




No hay comentarios:
Publicar un comentario