La Luna y China: ¿cómo seguirá en 2019 una historia que recién comienza?
La Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China (CASC, por sus siglas en inglés) anunció que en 2019 realizarán más de 30 lanzamientos especiales y traerán muestras de la Luna, algo que no se hace desde hace décadas.
![]() |
© AP Photo / Kin Cheung
|
China hizo historia el 3 de enero de 2019, cuando la sonda lunar Chang'e 4 aterrizó en el cráter Von Karman, en el lado oscuro de la luna, hasta ese entonces inexplorado.
También logró que la vida se desarrollase sobre las yermas tierras del satélite (en el interior de la sonda y una atmósfera controlada), cuando una planta de algodón germinó a partir de unas semillas. Aunque la alegría duró poco… porque el organismo falleció.
De todas formas, el éxito que significó Chang'e 4 pareciera haber servido como propulsor para lanzar con orgullo más misiones lunares. ¿Qué traman ahora?
La web estadounidense especializada en tecnología y electrónica CNet informó que enviarán al espacio hasta 50 naves en más de 30 lanzamientos en 2019.
Según publicó CNet, el vicepresidente de la CASC, Baohua Yang, dijo en una conferencia de prensa que las principales misiones se lanzarán en julio.
Entre esas misiones se incluye enviar otra sonda a la Luna hacia finales del año, cuya misión sería la toma de muestras. No se hace algo así desde las misiones estadounidenses Apollo (entre 1969 y 1972) y la misión soviética Luna 24 (1976).
Para lograrlo se diseñó una sonda "un poco más compleja" que la Chang'e 4, que permitirá recolectar y sellar las muestras para que vuelvan inmaculadas a la Tierra.
Fuente: mundo.sputniknews.com



No hay comentarios:
Publicar un comentario