¿Va a caer a la Tierra una antigua cápsula soviética para el estudio de Venus?
En los últimos días se ha hablado mucho de la posibilidad de que el antiguo satélite Kosmos 482 reentre en la atmósfera terrestre, un suceso que, por lo general, no debería ser especialmente relevante. Pero lo interesante del caso es que el Kosmos 482 es en realidad una antigua sonda espacial que fue lanzada el 31 de marzo de 1972 para estudiar Venus. La sonda 3V nº 671 —también conocida de forma no oficial como V72 nº 671— alcanzó la órbita terrestre con éxito, pero el lanzador Mólniya-M (8K78M) fue incapaz de situar la nave en una trayectoria de escape debido a un fallo de la cuarta etapa (solo funcionó durante 125 segundos), por lo que la sonda se quedó varada alrededor de la Tierra en una órbita altamente elíptica. Siguiendo la práctica habitual de la época, las autoridades soviéticas le otorgaron un número de la serie Kosmos para ocultar el fracaso, aunque los expertos occidentales pronto dedujeron que se trataba de una sonda de la serie Venera.
![]() |
Sonda atmosférica Venera de segunda generación similar a la que llevaba la Kosmos 482 (Eureka).
|
![]() |
Una sonda Venera de la serie 3MV (russoslivejournal.com).
|
![]() |
Partes de la Venera 8, similar a la Kosmos 482.
|
![]() |
Sonda Venera 8.
|
![]() |
Sonda de aterrizaje Venera 8.
|
![]() |
El Kosmos 482 visto por Ralf Vandebergh en 2014 (Ralf Vandebergh). |
Primero, no está confirmado que el objeto —catalogado como 1972-023E— sea realmente la cápsula de la sonda Venera. Bien podría tratarse de otra parte de la nave, aunque es cierto que esta posibilidad es menos probable. Segundo, incluso si se trata de la cápsula, durante estas décadas en el espacio podría haber sufrido desperfectos en su escudo térmico. Tercero, y más importante, ¿estamos seguros que va a reentrar en la atmósfera? La noticia que tantos titulares —efímeros, pero titulares— ha generado proviene de una serie de magníficas imágenes del fragmento 23E del Kosmos 482 tomadas por Ralph Vandebergh y análisis de otros expertos. Curiosamente, en las imágenes de Vandebergh el objeto 23E no parece tener la forma semiesférica prevista, lo que refuerza la hipótesis de que se trata de otra parte de la nave (o que la cápsula ha sufrido algún tipo de daño). Sea como sea, no está nada claro que el objeto vaya a reentrar en los próximos meses. Actualmente su perigeo es de unos 200 kilómetros y lleva así unos cuantos años. Eso significa que, como muy pronto, no reentrará hasta dentro de varios años (la fecha exacta no se puede determinar porque depende de la actividad solar).
Resumiendo, ¿se trata de la antigua sonda soviética 3V nº 671? No exactamente, solo de un fragmento. ¿Es la cápsula de aterrizaje de dicha sonda? No lo sabemos con certeza, aunque es probable. ¿Va a reentrar en la atmósfera dentro de poco? No. Terminará reentrando, sí, pero para eso todavía quedan unos cuantos años.
Fuente: danielmarin.naukas.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario