Comet Interceptor: una sonda lista para visitar un cometa nuevo en cualquier momento
Hace dos años el descubrimiento del primer asteroide interestelar ‘Oumuamua nos dejó a todos con un sentimiento agridulce. Por un lado ahora sabemos que hay cuerpos procedentes de otros sistemas estelares que nos visitan regularmente. Por otro lado, ‘Oumuamua pasó por las cercanías del Sol y luego se alejó para no volver. Desgraciadamente, una misión para estudiar ‘Oumuamua saldría demasiado cara. Pero, ¿qué hay del próximo objeto interestelar? ¿Qué podemos hacer para estudiarlo de cerca? Y no solo se trata de objetos interestelares. Habitualmente el Sol recibe la visita de cometas frescos provenientes de la nube de Oort que previamente eran desconocidos. El estudio de estos cuerpos es muy interesante porque, hasta el momento, solo hemos tenido acceso a cometas que ya han pasado muchas veces cerca del Sol y que, por tanto, han sufrido muchos cambios desde su formación, como por ejemplo los cometas Halley o Churyumov-Gerasimenko. Por esta razón, la Agencia Espacial Europea acaba de anunciar que está estudiando una misión de bajo coste denominada Comet Interceptor dedicada a sobrevolar un cometa de la nube de Oort o un objeto interestelar.
![]() |
La misión Comet Interceptor y las dos subsondas (ESA).
|
![]() |
El cometa Hale-Bopp era un cometa ‘nuevo’ de la nube de Oort (Jerry Lodriguss).
|
![]() |
| La nube de Oort y el cinturón de Kuiper: las grandes reservas de cometas de corto y largo periodo (ESA). |
Comet Interceptor llevará dos pequeñas subsondas de muy pequeño tamaño que se podrán acercar más al núcleo y explorarlo desde otros ángulos tras separarse de la nave nodriza entre un día y tres semanas antes del encuentro. Una de estas subsondas podría ser un cubesat de la agencia espacial japonesa JAXA. Las subsondas permitirán realizar un mapa de alta resolución en tres dimensiones de la coma de un cometa activo por primera vez en la historia. Los instrumentos principales de Comet Interceptor serán la cámara CoCa (Comet Camera), similar a la cámara CASSIS de la ExoMars TGO, el espectrómetro visible e infrarrojo MIRMIS y el experimento DFP para estudiar el polvo y el plasma de la coma. La subsonda europea llevará otro instrumento DFP y, además, el espectrómetro de masas MANIaC, similar al de Rosetta, la cámara OPIC y la cámara multiespectral EnVisS. La subsonda japonesa incorporará el espectrómetro ultravioleta (HI), un instrumento para estudiar el plasma y la cámara de campo amplio WAC. El principal objetivo científico de la misión es averiguar la forma del núcleo de un cometa de la nube de Oort. ¿Se parecerá más a 67P o a Ultima Thule?
![]() |
Esquema del sobrevuelo del núcleo cometario por parte de la sonda y las subsondas (ESA).
|
![]() |
Resumen de la propuesta Comet Interceptor (ESA).
|
Fuente: danielmarin.naukas.com







No hay comentarios:
Publicar un comentario