Francia planea lanzar un sistema de satélites con láseres y armamento de defensa
por Tom McKay
![]() |
La ministra de defensa francesa, Florence Parly, saliendo de un submarino nuclear. Foto: Ludovic Marin (AP)
|
Según Le Point, el proyecto reasignará $780 millones de fondos adicionales al presupuesto espacial actual de $4.000 millones desde 2021 a 2025 e involucrará a 220 soldados de varias agencias espaciales militares francesas. El plan es que toda esta operación parta desde un nuevo aeródromo construido en Toulouse en 2025, y Parly defiende que el proyecto “no será una fantasía, sino que es de una ambición increíble”.
El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció que la nación crearía su propia fuerza espacial encargada de defender sus satélites a mediados de julio, aunque un informe de Reuters no hizo ninguna mención a estos sistemas armamentísticos espaciales. Parly ha propuesto modificar la ley francesa sobre operaciones espaciales para darle más libertad al Ministerio de Fuerzas Armadas al actuar bajo la supervisión del Centro Nacional de Estudios Espaciales, y dijo que quería estos satélites patrulla en órbita antes de 2023. De momento, la próxima generación de satélites Syracuse franceses estará equipada con cámaras para detectar posibles amenazas, pero más tarde se unirán los nuevos con armamento, que podrán ser lanzados en grandes cantidades. Según los planes del gobierno francés, esto debería haber sucedido para el 2030.
Parly dijo que la tecnología se usaría para fines defensivos, no para atacar a nadie.
“Si nuestros satélites se ven amenazados, estamos considerando cegar a los de nuestros oponentes”, dijo la ministra a los reporteros. “Esto podría hacerse mediante el uso de láseres desde nuestros satélites o desde nuestros nano-satélites patrulla”. También se mencionaron “ametralladoras capaces de romper los paneles solares” de una aeronave espacial hostil.
“Una defensa activa no es una estrategia ofensiva; es defensa propia”, añadió Parly. “Es lo que ocurre cuando un acto hostil ha sido identificado como tal, y es algo aceptable dentro de los límites del derecho internacional el poder responder de una manera apropiada y proporcionada. La ley no prohíbe ni la legítima defensa ni la militarización”.
Otras medidas adicionales, que están siendo consideradas por Francia y que han sido impulsadas tras un supuesto intento de piratear su satélite de comunicaciones Athena-Fidus por parte de los rusos, podrían incluir un aumento de la vigilancia espacial y centros de entrenamiento especializados, escribió Task & Purpose:
Esto podría llevar al desarrollo de una red de telescopios, el uso de una red de geolocalización, colocar cámaras en satélites o probar un detector de radar de largo alcance.
Como parte del nuevo programa, Parly también hizo alusión a un “campus espacial” y a una “academia espacial” para promover las carreras espaciales.
Quién sabe, quizás dentro de unos años nuestras guerras se libren en el espacio.
Fuente: es.gizmodo.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario