Arrancó en Mendoza la hackatón de la NASA
Luego del enorme éxito que logró el año pasado, vuelve a desarrollarse en Mendoza el NASA Space Apps Challenge, un certamen de hackatón que ofrece a los entusiastas de la astronomía, la programación y del medio ambiente, dos jornadas de creatividad aplicada a la solución de problemas específicos relacionadas a vida en el planeta Tierra y en el espacio.
por Nicolás Munilla
![]() |
LA PRIMERA EDICIÓN MENDOCINA DEL 'NASA SPACE APPS CHALLANGE' SE REALIZÓ EL AÑO PASADO EN LA UTN Y CONTÓ CON UNA GRAN AFLUENCIA DE PÚBLICO. FACEBOOK/ THE MARS SOCIETY ARGENTINA
|
Luego del enorme éxito que logró el año pasado, vuelve a desarrollarse en Mendoza el NASA Space Apps Challenge, un certamen de hackatón que ofrece a los entusiastas de la astronomía, la programación y del medio ambiente, dos jornadas de creatividad aplicada a la solución de problemas específicos relacionadas a vida en el planeta Tierra y en el espacio, utilizando los datos abiertos de la National Aeronautics and Space Administration (NASA, por sus siglas en inglés) y otros entes científicos que comparten la filosofía del Open Data.
Más de 200 ciudades de todo el mundo están participando de esta hackatón y, como ocurrió el año pasado, Mendoza forma parte gracias al impulso de la agrupación The Mars Society Argentina, que para esta edición cuenta con el apoyo del Instituto de Desarrollo Industrial, Tecnológico y de Servicios (IDITS). Se desarrolla hasta el sábado 19 de octubre en el Parque TIC (Rafael Cubillos 2100, Godoy Cruz), sede principal de las empresas de innovación tecnológica que operan en la provincia.
Los participantes, que se anotaron previamente en la página web de la hackatón, deben formar grupos interdisciplinarios cuyo objetivo es el intercambio de conocimientos científicos, técnicos, artísticos, psicológicos, médicos, sociales y de la naturaleza, para alcanzar soluciones a problemas específicos. De todas formas, cabe aclarar que no se requiere ningún tipo de conocimiento técnico en específico para participar, ya que el evento está destinado al público en general.
Cada grupo elige su proyecto en base a 25 desafíos propuestos por la NASA y posteriormente aplicará toda su creatividad, ingenio y experiencia tecnológica en el desarrollo de soluciones sobre el tema elegido.
Previamente, los participantes tuvieron un encuentro donde se realizaron charlas introductorias en las que conocieron los aspectos del evento, como la metodología de inscripción, la conformación de grupos y la dinámica del evento durante los próximos dos días.
Una vez conformados los grupos, tendrán dos días (viernes 18 y sábado 19) para desarrollar sus proyectos, en los que contarán con la asistencia de los organizadores y expertos. Para el final de esta etapa, se espera que los grupos armen sus presentaciones que complementarán las exposiciones.
El último día (19/10), los grupos presentarán sus proyectos ante un jurado integrado por profesionales de distintas ramas (astronomía, ciencias de la atmósfera, diseño, etcétera) que evaluará cada trabajo y elegirá a los dos mejores del concurso. Como novedad, este año los trabajos también serán evaluados por el público, el cual votará para seleccionar a un tercer ganador. Así, los tres grupos seleccionados pasarán a competir en la final internacional, donde la NASA premiará a los seis mejores proyectos del mundo.
Una particularidad de esta edición mendocina del ‘NASA Space Apps Challenge’ es que varias empresas incubadoras seleccionarán cinco proyectos para incorporarlos a sus estructuras, siendo una gran oportunidad para los concursantes emprendedores de materializar sus iniciativas a la realidad.



No hay comentarios:
Publicar un comentario