La sonda china Huoxing 1 está lista para viajar a Marte en 2020
Por Daniel Marín
El año que viene China planea lanzar una ambiciosa misión a Marte. No es la primera, ya que en 2011 despegó la pequeña Yinghuo 1 junto con la malograda sonda rusa Fobos-Grunt, pero, si todo sale bien, será la primera sonda china en llegar al planeta rojo. Lo realmente sorprendente es que, a pesar de ser el primer intento real de China de alcanzar Marte, la misión incluye un orbitador y un rover que aterrizará suavemente dentro de una cápsula de descenso. La misión ha sido bautizada como Huoxing 1 (火星一号), que realmente tampoco es que sea un nombre muy original, ya que huoxing («astro de fuego») significa precisamente «Marte» en mandarín.
 |
La sonda china Huoxing 1 ensamblada (Weibo).
|
A pesar de que conocemos el diseño general de la sonda desde 2016, hemos tenido que esperar hasta hoy para ver por primera vez la sonda ya ensamblada. En las imágenes, sacadas de un vídeo promocional, vemos a la Huoxing 1 siendo introducida en una cámara de vacío para las pruebas de estanqueidad y aguante a los extremos térmicos. La sonda está dividida en dos partes: el orbitador y la cápsula de descenso con la plataforma de aterrizaje en la que viaja el rover. Los dos elementos llevan un total de doce instrumentos científicos. El orbitador incluye una cámara de media resolución (100 metros por píxel) y una de alta resolución (10 metros por píxel en color y de 2,5 a 0,5 metros en blanco y negro).
 |
Partes de la sonda (CNSA).
|
Además el orbitador lleva un magnetómetro, un radar para explorar el subsuelo, un espectrómetro infrarrojo y un sensor de partículas cargadas y neutras. Por su parte, el rover llevaría una cámara a color (9 filtros y un sensor de 2048 x 2048 píxeles), un radar basado en el que han llevado los dos rovers lunares Yutu y Yutu 2, un espectrómetro láser (LIBS), un espectrómetro infrarrojo, una estación meteorológica, un magnetómetro y un microscopio. Huoxing 1 debe despegar entre el 23 de julio y el 8 de agosto de 2020 mediante un cohete Larga Marcha CZ-5. Después de los problemas experimentados por este lanzador, el más potente disponible en China, Huoxing 1 despegará mediante el tercer CZ-5 tras la vuelta al servicio de este cohete, aunque solo será la segunda misión de la versión CZ-5. Por lo tanto, es posible que el lanzamiento de Huoxing 1 se retrase si la próxima misión del CZ-5 no es un éxito rotundo.
 |
Rover marciano de la misión Huoxing 1 (no ha sido bautizado todavía).
|
 |
Partes del rover (Weibo).
|
La sonda tiene una masa total de cerca de 5 toneladas, mientras que el rover, basado en el diseño de Yutu y Yutu 2, tiene una masa de 200 kg y unas dimensiones de 2 x 1,65 x 0,8 metros. La sonda se situará primero en órbita marciana antes de soltar la cápsula como el rover, una técnica similar a la empleada por las misiones Viking de la NASA en los años 70. La misión primaria del rover debe durar 90 días. Después, el orbitador maniobrará para situarse en una órbita científica menos excéntrica.
 |
Fases de la misión (CNSA).
|
 |
Instrumentos científicos de la misión (CNSA).
|
2020 será el año de Marte. Recordemos que, además de Huoxing 1, el año que viene despegará el rover Mars 2020 de la NASA y la misión europea Exomars 2020 (si los paracaídas se lo permiten). Mirando al futuro, China quiere traer muestras del planeta rojo en 2030, un objetivo altamente ambicioso que requiere del éxito de la misión Huoxing 1 para que se pueda llevar a cabo en los plazos previstos. Huoxing 1 es un ejemplo del enorme progreso del programa espacial chino. La primera sonda espacial china, la Chang’e 1, despegó en 2007 con un diseño relativamente modesto. Trece años más tarde, el gigante asiático pretende lanzar un orbitador y un rover a Marte al primer intento. No está nada mal.
 |
El rover antes de descender a la superficie (Xinhua).
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario