Evo Morales anunció nuevas elecciones en Bolivia
El anuncio fue realizados tras el dictamen preliminar desfavorable de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre los comicios.
Por Efe

El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció este domingo la convocatoria de nuevas elecciones generales, tras el informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) que recomienda la repetición de la primera ronda de los comicios celebrados el pasado 20 de octubre que le dieron como ganador.
En una breve comparecencia en la que no citó este informe, aseguró que la nueva cita con las urnas se celebrará con un órgano electoral renovado, ante las denuncias de fraude en la primera vuelta de las que se acusa al actual.
"He decidido convocar a nuevas elecciones", afirmó el mandatario desde el hangar presidencial del aeropuerto internacional de El Alto, ciudad vecina de La Paz.
El mandatario compareció acompañado de representantes de movimientos sociales afines a su Gobierno y dijo haberles consultado antes de tomar la decisión.
El jefe de Estado señaló que acordó la derogación de todos los miembros del Tribunal Supremo Electoral, al que oposición y comités cívicos acusan de fraude electoral en la victoria que concedió a Morales un cuarto mandato consecutivo hasta 2025.
Al respecto, indicó que el Parlamento boliviano, el órgano competente para renovar el tribunal electoral, iniciará próximamente el proceso para nombrar nuevos vocales.
Morales declaró que el próximo proceso electoral, sin concretar fechas, será llevado a cabo por "nuevos actores políticos".
El presidente destacó que adoptó esta decisión de nuevos comicios para "bajar toda la tensión" y "pacificar Bolivia".
Los enfrentamientos entre partidarios y detractores del presidente desde que el día después de los comicios comenzaron las sospechas de manipulación de votos han costado al menos tres muertos y 384 heridos, según datos de la Defensoría del Pueblo de Bolivia.
La OEA aconsejó este domingo que el proceso electoral en Bolivia debe iniciarse otra vez efectuándose "la primera ronda tan pronto existan nuevas condiciones que den nuevas garantías para su celebración, entre ellas, una nueva composición del órgano electoral".
"La primera ronda de las elecciones celebrada el 20 de octubre pasado debe ser anulada y el proceso electoral debe comenzar nuevamente", insta un comunicado da la OEA.
La organización realiza un informe sobre las circunstancias en que se produjo el citado proceso electoral que ha originado una ola de violencia en el país.
Actualización
Se consumó el golpe en Bolivia: renunció Evo Morales
“Tengo la obligación de buscar la paz”, dijo el mandatario boliviano al anunciar que deja el gobierno para intentar frenar la escalada de violencia desatada por la derecha. Remarcó que su renuncia es "para que Mesa y Camacho no sigan persiguiendo a dirigentes sociales”.

El presidente de Bolivia, Evo Morales renunció a su cargo y se refugió en la localidad de Chimoré junto al vicepresidente Álvaro García Linera. Morales anunció su salida para evitar que siga la escalada de violencia desatada por la derecha contra funcionarios y militantes del Movimiento al Socialismo (MAS).
“Renuncio a mi cargo de presidente para que (Carlos) Mesa y (Luis Fernando) Camacho no sigan persiguiendo a dirigentes sociales”, dijo el presidente a través de la televisión, aludiendo a los líderes opositores que convocaron a violentas protestas en su contra, desatadas el día siguiente de los comicios del 20 de octubre. "Queremos preservar la vida de los bolivianos", remarcó Morales en una comunicación en la que confirmó las dimisiones.
Evo aseguró que su renuncia "no es ninguna traición" y convocó: "La lucha sigue. Somos pueblo". "Dejamos una nueva Bolivia en proceso de desarrollo. Le digo a las juventudes: sean humanos con los más humildes", añadió.
El recién dimitido presidente de Bolivia arremetió contra la misión de auditoría electoral de la OEA que detectó irregularidades en los comicios de octubre. "La comisión de la auditoria de la OEA ha tomado una decisión política" al exigir nuevos comicios en Bolivia, declaró Morales. "Algunos técnicos de la OEA están al servicio de grupos de poder", agregó.
"El golpe de Estado se ha consumado", expresó por su parte García LInera, quien también renunció. Agregó que cumplirán el grito de rebeldía del líder indígena Túpac Katari: "¡Volveremos y seremos millones!".
En medio de una nueva ola de violencia, ministros y funcionarios habían renunciado en bloque a sus cargos. Opositores que pedían la renuncia de Morales atacaron la casa del presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, en Potosí, que tras lo ocurrido renunció a su cargo. El ministro de Minería, César Navarro, presentó igualmente su dimisión luego de que su casa, también en Potosí, fuera incendiada por un grupo de opositores. Le siguió la renuncia del ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez.
Un golpe de Estado con la Biblia en la mano
El líder regional opositor Luis Fernando Camacho entregó este domingo en la casa de gobierno de La Paz una carta de renuncia que pretendía que firme Evo Morales y una Biblia.
Acompañado por miles de personas, Camacho ingresó a la vieja casa de gobierno de la Plaza Murillo junto al dirigente cívico de Potosí, Marco Pumari.
Camacho, líder del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Pumari, y el abogado Eduardo León, se arrodillaron ante un enorme escudo boliviano en medio de un salón de la casa de gobierno, donde depositaron la carta y la Biblia, según una foto divulgada en las redes sociales.

"No estoy yendo con las armas, voy con mi fe y mi esperanza; con una Biblia en la mano derecha y su carta de renuncia en mi mano izquierda", había adelantado en un masivo mitin el lunes pasado en la ciudad de Santa Cruz, feudo de la oposición. El ultraconservador Camacho ha repetido que quiere que "Dios vuelva a la casa de gobierno".
El Ejército y la Policía pidieron la renuncia de Evo Morales
Este domingo por la tarde, antes del anuncio de Morales, los jefes de las Fuerzas Armadas y de la Policía de Bolivia pidieron al mandatario que renuncie, en línea con el reclamo de los dirigentes opositores golpistas.
“Luego de analizar la situación conflictiva interna, pedimos al presidente del Estado que renuncie a su mandato presidencial permitiendo la pacificación y el mantenimiento de la estabilidad, por el bien de nuestra Bolivia”, dijo el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, general Williams Kaliman, ante la prensa.
“Nos sumamos al pedido del pueblo boliviano de sugerir al señor presidente Evo Morales que presente su renuncia para pacificar al pueblo de Bolivia", declaró por su parte el comandante general de la Policía, general Vladimir Yuri Calderón.
Morales había convocado este domingo a nuevas elecciones, tras una auditoría de la OEA que detectó "irregularidades" en los comicios, pero su anuncio no conformó a líderes opositores que volvieron a exigir su renuncia en medio de tensiones crecientes y ataques a casas de funcionarios.
Actualización
Lula: "Es lamentable que América Latina tenga una élite económica que no sabe cómo vivir en democracia"

El ex presidente de Brasil Lula Da Silva repudió el golpe perpetrado en Bolivia que produjo la renuncia de Evo Morales. "Acabo de escuchar que hubo un golpe de estado en Bolivia y que el compañero Evo Morales se vio obligado a renunciar. Es lamentable que América Latina tenga una élite económica que no sabe cómo vivir con la democracia y la inclusión social de los más pobres", advirtió Lula, quien fue liberado el viernes pasado, tras permanecer más de un año y medio detenido en el marco de una causa irregular.


No hay comentarios:
Publicar un comentario