jueves, 20 de febrero de 2020

Brasil quiere una fábrica de Tesla (y así es el plan de Bolsonaro para seducir a Elon Musk)




El presidente brasileño Jair Bolsonaro tiene mandato confirmado hasta enero de 2023 y, antes de esa fecha, se impuso un objetivo: conseguir que Elon Musk, el dueño de Tesla, anuncie la instalación de una fábrica de autos eléctricos en Brasil.

No es una tarea sencilla. Hasta ahora, Tesla tiene fábricas de vehículos sólo en Estados Unidos y China. A fines de 2021 se espera inaugurar otra planta en Alemania. Y son varios los países que se disputan la radicación de una fábrica de la empresa que se convirtió en una de las automotrices más valiosas del mundo (aunque todavía esté muy lejos de alcanzar las ventas de los grandes gigantes de la industria).

Para conseguirlo, el gobierno de Bolsonaro creó una comisión especial -conformada por funcionarios, empresarios y legisladores- que puso en marcha una “campaña de seducción” para convencer a Elon Musk.

Hay que recordar que los autos de Tesla ni siquiera se venden de manera oficial en Brasil. Pero el plan oficial está tan avanzado que incluso se habla de instalar la fábrica en un predio del estado de Santa Catarina, muy cerca de Florianópolis, donde ya hay una planta de BMW.

La “comisión de seducción” está encabezada por el diputado nacional Daniel Freitas y cuenta con el apoyo de empresarios autopartistas. Freitas es un catarinense que pertenece al Partido Social Liberal de Bolsonaro y es autor de un proyecto de ley con nuevos incentivos y exenciones impositivas para las fábricas de autos eléctricos que se radiquen en Brasil. Se la conoce popularmente como “Ley Tesla”, porque parece haber sido redactada a la medida de la automotriz norteamericana.

“Tesla es una de las más valiosas automotrices del mundo y podrá abrir una de sus fábricas en América del Sur en el plazo de hasta tres años”, declaró Freitas. “Esa planta tiene que instalarse en Brasil y para eso todos estamos dispuestos a trabajar, comenzando por los empresarios autopartistas”, agregó.

El otro integrante del comité “Tesla en Brasil” es el ministro de Ciencia y Tecnología, Marcos Pontes, quien la semana pasada se reunió con Anderson Pacheco, ingeniero de Tesla. Pacheco es un brasileño que trabaja para la automotriz eléctrica desde hace cuatro años. No trascendieron los detalles de su encuentro con los funcionarios de Bolsonaro, pero se cree que Pacheco volvió a Estados Unidos con una carpeta llena de promesas: reducciones impositivas y otros beneficios, en caso de que Tesla decida radicarse en el país vecino.

Según el plan del diputado Freitas, el próximo plan será organizar un encuentro. Una cumbre entre Jair Bolsonaro y Elon Musk.

En mayo de 2018, Elon Musk anunció en sus propias redes sociales sus intenciones de vender los autos de Tesla en la Argentina. Habló de lanzar la marca en el año 2020, pero desde entonces sólo se supo que se realizó una búsqueda sobre posibles lugares para instalar los cargadores de baterías. A pesar de las intenciones de Musk, nunca se supo de un plan oficial del Gobierno -anterior o actual- para atraer las inversiones del empresario.

Brasil, una vez más, corre con una clara ventaja.



Fuente:  autoblog.com.ar

No hay comentarios:

Publicar un comentario