viernes, 13 de marzo de 2020

Coronavirus: El concept car eléctrico argentino que no se conocerá en el Salón de Ginebra
“Iba a presentar mi concept en el Salón de Ginebra y se canceló por el Coronavirus, así que se los muestro en Autoblog”




El Salón de Ginebra 2020 se canceló por el Coronavirus. La pandemia obligó a prohibir la realización de eventos con más de mil personas en Suiza y eso llevó a suspender una de las exposiciones del automóvil más importantes del año.

Esto forzó a los expositores a improvisar un urgente cambio de planes. El constructor argentino Horacio Pagani, aislado en su fábrica de Italia, presentó por video los nuevos Imola y BC Roadster.

Pero también había otro diseñador que tenía listo todo para debutar en Ginebra: Santiago Trapé vivió en Buenos Aires, estudió Diseño Industrial en la UBA y se radicó en Italia para estudiar diseño de transportes en el IED Torino.

En Ginebra, Trapé y sus compañeros de estudios iban a presentar al Tracy, un concept car muy original: es eléctrico y tiene el tamaño de un Fiat 500, pero cuenta con capacidad para seis pasajeros y aptitudes todo terreno.

Al igual que Pagani, Trapé está aislado por el Coronavirus en Italia y se quedó con las ganas de exponer en Ginebra. Por eso, escribió a info@autoblog.com.ar para mostrar a Tracy a través de este blogcito.

El diálogo completo se reproduce a continuación.

-¿Qué estudios cursaste en la Argentina?

-Tengo 27 años y pasé casi toda mi vida en Buenos Aires, pero nací en Milán. Soy hijo de argentinos y toda mi familia lo es. En 1992, mis padres -ambos médicos- consiguieron una beca de estudios y durante un año trabajaron y se formaron profesionalmente en un hospital de Italia. En la Argentina, estudié primaria y secundaria en el barrio de Palermo. Y, entre 2010 y 2016, cursé Diseño Industrial en la UBA. En el 2015, hice un intercambio de seis meses con el Politécnico de Milán.

-¿Cuándo y por qué decidiste irte a estudiar a Europa?

-Desde siempre soy fanático de los autos y crecí en una familia fierrera, donde los domingos a la mañana se veía Fórmula 1 o alguna categoría nacional. En casa, si bien hubo siempre buenos autos, nuca tuvimos ninguna cosa del otro mundo. Durante el último año y medio de la carrera, comencé a trabajar en el rubro de diseño de mobiliario y seguí el primer año después de recibido. Definitivamente no era lo mío ni tampoco quería apuntar mi futuro hacia allí. Cuando ya estaba bastante disgustado con la situación, mi viejo me contactó con un gran amigo suyo: el periodista Jorge Pandini, que a su vez me contactó con el diseñador Hernán Charalambopoulos, el Griego. En cuestión de horas, dejé mi trabajo y me fui a laburar a EstudioAuto, en lo que eran sus inicios y primeros proyectos. Allí aprendí y profundicé mi interés por los autos clásicos, que ahora son mi pasión. En EstudioAuto me ocupaba del desmontaje y montaje, limpieza y puesta en valor de ciertas partes de los autos que llegaban al taller. Algunos fueron Ford Bronco, BMW e21, Lancia Gamma, Alfa 6C, etcétera. A la tarde, me quedaba con Hernán en el taller o nos encontrábamos en algún lado y hacíamos clases de sketching particulares.

-¿Por qué elegiste el IED Torino y cómo llegaste ahí?

-El IED lo conocí por recomendaciones de gente del sector, especialmente de Hernán. También me decidió el hecho de saber que otros diseñadores argentinos estudiaron en el IED y llegaron bien lejos, específicamente Juan Manuel Díaz. Algo muy tentador del Master es que, a modo de tesis, se diseña y fabrica un showcar para presentar en el Salón de Ginebra, lo cual además de ser un ejercicio académico que te acerca al mundo profesional, funciona como vidriera y amplía las posibilidades de establecer contactos en la industria y conseguir un trabajo. Al ser egresado de Diseño Industrial de la UBA, me pareció que lo mejor era hacer el Master de dos años, básicamente lo mismo que la carrera, que dura tres, pero con mayor carga horaria y algunas materias de introducción al diseño general no forman parte de la currícula, ya que uno viene con ese conocimiento de su formación anterior. También el hecho de que el estudiante promedio del master tiene 26 años, contra los 20 del Trienale.

-¿Cómo surgió la idea del vehículo que iban a presentar en Ginebra y qué características hicieron que fuera seleccionado?

-Cada año hay un sponsor distinto para el proyecto. Entre la dirección del IED y dicho sponsor se genera un brief, que luego los alumnos tendrán como punto de partida. Este año el comienzo tuvo algunos tropiezos, con muchas opiniones y puntos de vista distintos, lógicos para un proyecto de dicha magnitud e importancia en nuestras futuras carreras. El proyecto se podría resumir como un vehículo eléctrico todoterreno, con capacidad para seis ocupantes. No solo se diseñaron el exterior y el interior, sino también toda la UX/UI (User Experience y User Interface), incluidas una aplicación funcionante que permite crear una comunidad de usuarios, en la cual el carsharing es una opción posible. Hablando de Styling, Tracy (es el nombre que le dimos), no responde a ningún segmento tradicional. Su longitud es de 3,74 metros, su altura de 2 metros y su ancho también 2 metros. Es decir, es un auto con el largo de un Fiat 500, pero con capacidad para seis pasajeros y un despeje de 33 cm del suelo, con cubiertas de 18 pulgadas All-Terrain. Una verdadera bestia todo terreno. El volumen general aprovecha al máximo es espacio interior, con una gran superficie vidriada que da amplitud y luz al habitáculo, además de ofrecer un gran campo visual a sus ocupantes. En el exterior se trabajó para darle a este volumen el dinamismo y frescura que un vehículo de estas características debe ofrecer y con ciertos elementos que enfatizan su aspecto off-road, como por ejemplo los rollbars que envuelven la carrocería. Además de infinidad de detalles y guiños (“Easter Eggs”, como dicen en Jeep), que iba a ser un desafío para que encontraran los visitantes de Ginebra. Fue un gran trabajo de diseño exterior, pero también de Colour&Trim, para encontrar y decidir la mejor combinación de colores, materiales y texturas, que se aplicaron tanto afuera como adentro.

-¿Quiénes componen el equipo y qué rol tuvo cada integrante?

-El proyecto se llevó a cabo en su totalidad por los estudiantes del Master en Transportation Design del IED de Turín: 21 alumnos de diferentes partes del mundo: Italia, India, China, Taiwan y Argentina. Desde el inicio se armaron cinco grupos de trabajo, que permitió organizar las tareas y roles dentro del proyecto. Obviamente, todo con constante comunicación y debates sobre el avance en cada sector: Exterior Design, Interior Design, Coluor&Trim, 3D Modelling y UX/UI. La elección de área a trabajar fue libre y cada uno pudo elegir en que parte quería hacer su aporte y donde sería más útil para cumplir el objetivo común que teníamos todos. Yo desde el principio elegí trabajar en el Exterior del vehículo, tarea que fue desarrollada con tres compañeros más.

-¿Cómo seguirá tu carrera después de esta experiencia?

-Lamentablemente, como ya es de público conocimiento, el Salón de Ginebra 2020 se suspendió a causa del Coronavirus, por lo tanto este vehículo no sabemos aún cuando ni dónde se presentará al público. Durante el mes de marzo estaré comenzando una pasantía en un estudio de Diseño Turinés, que dio origen a algunos de los autos mas exquisitos de todos los tiempos. Pero todo dependerá de las medidas que adopte el Gobierno italiano por la epidemia. En este momento, las clases están suspendidas y los centros de estudios están cerrados. Por eso quise que Autoblog publicara esta nota. Soy un fiel lector, de los silenciosos, y es un orgullo poder aparecer en el blogcito.

Entrevista de C.C.

***

Santiago Trapé en el IED Torino (Italia), durante la etapa de diseño de Tracy.

Horas y horas de dibujos, bocetos y debates.

En los paneles se aprecia la lenta evolución y transformación de Tracy.

Y algunas de sus fuentes de inspiración.

Los renders (casi) definitivos.

Render con la distribución del interior. 

Ahora sí, todos de acuerdo.

Llegó la hora de pasar a la fresadora que le dio forma al showcar.

Preparación para el proceso de pintura.

Pruebas de colores.

¡Listo! Bienvenida, Tracy.

¿Lista para debutar en el Salón de Ginebra 2020?

Sólo hubo un pequeño inconveniente. Se llama Covid-19. Y obligó a cancelar eventos públicos en gran parte del mundo.

Pero no importa, hay un blogcito argentino que está feliz de contar tu historia.


Fuente:  autoblog.com.ar

No hay comentarios:

Publicar un comentario