Tres proyectos sobre soberanía territorial: Los anuncios de Alberto Fernández sobre las Islas Mavinas

Un tramo del discurso que pronunció el Presidente para dar apertura a las sesiones ordinarias de este año estuvo referido a las Islas Malvinas y al anuncio de tres proyectos de ley dirigidos a afianzar la soberanía territorial del país. Alberto Fernández se refirió entonces a la creación de un Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y Espacios Marítimos Correspondientes; una norma para "la demarcación del límite exterior de la plataforma continental argentina” y, por último, la modificación del Régimen Federal Pesquero.
“Nuestro hogar común tiene también una herida sangrando en lo más profundo de nuestro sentimiento soberano: la usurpación de Islas Malvinas, Georgias del Sur, y Sandwich del Sur”, comenzó resaltando el presidente acerca del tema. Luego detalló los tres puntos en los que se trabajará de aquí en adelante para fortalecer los "derechos de soberanía" y a "endurecer las sanciones" sobre quienes exploten "ilegalmente" los recursos naturales del archipiélago.
En primer lugar, Fernández anunció la creación del Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y Espacios Marítimos Correspondientes y subrayó que tendrá una integración "plural", para "asegurar políticas de Estado" referidas a las islas. Según el anuncio, este consejo “contará con representantes de la oposición política, del mundo académico y jurídico, de la provincia de Tierra del Fuego y de los ex combatientes”.
Con respecto al segundo proyecto, el Presidente adelató que consistirá en una norma para "la demarcación del límite exterior de la plataforma continental argentina”, e indicó que tendrá como objetivo principal fortalecer los "derechos de soberanía" e "incrementar la seguridad jurídica", en el marco de la "explotación de hidrocarburos y minerales".
En ese sentido, el Presidente recordó que “esta ley cristaliza el reconocimiento realizado por las Naciones Unidas en 2016 y 2017 al trabajo que nuestro país viene realizando hace más de dos décadas a través de la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental, como ejemplo de Política de Estado”. Hizo referencia a la conformación, en 1997, de la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (Copla) --integrada por el Ministerio de Defensa, el Servicio de Hidrografía Naval y Conicet--. Aquella iniciativa comenzó una investigación por la cual se logró que en 2017 la ONU reconociera que el territorio sumergido de Argentina no se limitaba a las 200 millas marinas, sino que iba hasta las 350 millas.
Por último, Fernández anunció que el tercer proyecto será la modificación del Régimen Federal Pesquero (Ley N° 24.922), para "endurecer las sanciones a los buques que pescan ilegalmente en los espacios marítimos bajo jurisdicción argentina o en aguas donde nuestro país tiene soberanía sobre recursos vivos marinos (lo que incluye las Islas Malvinas)”.
Filmus: "El reclamo por la soberanía tiene que ser una política de Estado"
El funcionario se refirió a las declaraciones de Alberto Fernández sobre las Islas Mavinas en su discurso de este domingo en el Congreso.

Sobre el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas, Daniel Filmus, secretario de Malvinas, Atlántico Sur y Antártida, expresó en diálogo con la AM750 que "no es de un día para el otro" que se va a resolver la situación. "Hace 187 años que tenemos este reclamo y si no se transforma en una política de Estado, que no esté sometida a los vaivenes de cada gobierno, va a ser muy difícil poder avanzar", señaló y destacó las palabras sobre Malvinas del presidente Alberto Fernández en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso: "Las tres propuestas que hace Alberto son muy importantes".
El ex diputado explicó que los proyectos fueron elaborados con Cancillería y un tercero en conjunto con el ministro de Agricultura, "porque tiene que ver con la pesca".
La postura sostenida por el Presidente en el discurso de este domingo en el Congreso "tiene que ver con la idea fortalecer el reclamo por la soberanía y convertirlo en una política de Estado, durable en el tiempo, que no esté sometida a los vaivenes de los calendarios electorales y así reafirmar nuestra presencia en el Atlántico Sur", indicó.
Fuente: pagina12.com.ar y pagina12.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario