viernes, 24 de abril de 2020

Brasil: Sergio Moro renunció y dejó a Jair Bolsonaro envuelto en otra crisis
En medio de la pandemia de coronavirus que golpea fuertemente a Brasil, el mandatario enfrenta ahora la salida de su ministro de Justicia. El exjuez lo acusó de injerencia política y de pedirle informes de inteligencia de la Policía Federal.
Por Dario Pignotti


Imagen: AFP


Desde Brasilia

El exjuez Sergio Moro presentó su renuncia al cargo de ministro de Justicia de Brasil. La salida del mentor del Lava Jato y verdugo de Luiz Inácio Lula da Silva se produce como desenlace del conflicto que mantenía con Jair Bolsonaro y que escaló a su punto de máxima tensión con la confirmación de la decisión del presidente de separar al jefe de la Policía Federal, Mauricio Valeixo, hombre de confianza del exmagistrado. Moro dijo que Bolsonaro está preocupado con investigaciones que realiza el Supremo Tribunal Federal y acusó a Bolsonaro de injerencia política, de pedirle informes de inteligencia de la Policía Federal y de no haber cumplido su palabra de garantizarle carta blanca para luchar contra la corrupción.

La exoneración de Valeixo se confirmó esta madrugada con la publicación del decreto correspondiente en el diario Oficial de la Unión. Según trascendió la salida del comisario tomó por sorpresa a Moro, que ayer había mantenido conversaciones con ministros militares para evitar la expulsión del comisario.

Ante la decisión del mandatario brasileño, Moro convocó a una conferencia de prensa en el Palacio del Ministerio, a unos 300 metros del Planalto, donde tiene su despacho Bolsonaro.




El presidente de Brasil se había mostrado irreductible frente a Moro. Sin embargo, no se descartaba una negociación de último momento con el titular de la cartera de Justicia para escoger consensuadamente el nombre de un nuevo comandante policial.

Eso finalmente no ocurrió. La pregunta de si Moro renunciaría o no que se había instalado temprano comenzó a despejarse con el correr de las horas. Finalmente el propio ex magistrado confirmó su salida del gobierno de Bolsonaro.

Al despedir a Valeixo el excapitán del ejército y actual gobernante minó la autoridad del ministro que llegó al cargo en enero de 2019 como la "estrella" del gabinete gracias a la fama al Lava Jato, en cuyo marco condenó a Lula en un proceso carente de pruebas. El comisario Valeixo fue uno de los que supervisó el aparatoso operativo para detener a Lula en abril de 2018 por orden del entonces magistrado Moro.


Cacerolazos en Brasil para pedir la renuncia de Bolsonaro
Tras la renuncia y las acusaciones del Ministro de Justicia y Seguridad Pública, Sergio Moro, se levantaron distintas protestas en San Pablo, Río de Janeiro y otras ciudades.
Por Télam




Este viernes se registraron cacerolazos para exigir la renuncia del presidente brasileño, Jair Bolsonaro, en barrios centrales de ciudades como San Pablo, Río de Janeiro, Salvador, Recife, Paraná y Porto Alegre, tras la dimisión del ministro de Justicia, Sérgio Moro, informó la prensa local.

El presidente fue acusado por el renunciante ministro de Justicia y Seguridad Pública de haber cometido delitos de intervención política en las investigaciones de la Policía Federal y de alteración de un decreto por el que el mandatario echó este viernes al jefe de esa fuerza.

El dólar avanzaba 2,7 por ciento cotizado a 5,67 reales, el mayor nivel de la historia, mientras que el índice Bovespa de la Bolsa de Valores de San Pablo caía más del 5 por ciento tras la renuncia de Moro, que abre la mayor crisis política en Brasil desde que Bolsonaro llegó al cargo, en 2019.

Analistas del mercado financiero citados por la prensa local dijeron que "cayó una de las dos Torres Gemelas del gobierno", en relación a Moro y al ministro de Economía, Paulo Guedes, considerado un superministro pero opacado por el ala militar en los últimos días.

Los cacerolazos habían sido registrados por última vez la semana pasada, con la salida del ministro de Salud, Luiz Mandetta, echado por Bolsonaro en plena pandemia de coronavirus.


Revelan evidencia contra Bolsonaro, presentada por su exministro de Justicia
La cadena de televisión brasileña TV Globo mostró evidencia referente a las acusaciones que el exministro de Justicia, Sergio Moro, lanzó contra el presidente, Jair Bolsonaro. Se trata de unos mensajes de texto que demuestran cómo el mandatario intentó presionar a la Justicia del país.



Sergio Moro acusó al presidente de interferir políticamente en el trabajo de la Policía Federal y de haber despedido a su director general Maurício Valeixo, un hombre de confianza designado por Moro para el cargo. Esto se debió a que el presidente quería obtener acceso a la información confidencial sobre el curso de las investigaciones policiales e inteligencia, a pesar de la negativa del ministro.

Moro señaló, además, que el presidente venía insistiendo en interferir en las superintendencias de la Policía Federal en Río de Janeiro (sureste) y Pernambuco (noreste), "sin que se me presentara una razón".

El propio Bolsonaro, por su parte, convocó una conferencia de prensa para defenderse de las acusaciones de su antiguo aliado, negando cualquier intento de interferir en el trabajo de la Policía Federal como institución. Sin embargo, cuando los periodistas del Jornal Nacional, emitido en TV Globo, le preguntaron a Moro si tenía evidencia de los cargos contra el jefe de Estado, el exministro presentó imágenes de sus intercambios de mensajes entre él y el mandatario.

En uno de los diálogos mostrados, el contacto que el exministro tiene grabado como presidente, envía un enlace a un artículo sobre una investigación realizada por la Policía Federal contra diputados bolsonaristas acompañado de la frase "otra razón para cambiarlo", posiblemente refiriéndose al despido del director policial Valeixo.

En otras tomas se revela un diálogo en el que la diputada federal Carla Zambelli intentaba convencer a Sergio Moro de despedir a Mauricio Valeixo a cambio de un futuro puesto en el Tribunal Federal Supremo, cuyo nombramiento es hecho por el presidente. Aunque Bolsonaro había acusado a Moro de pedir una vacante en la Corte Suprema para aceptar el cambio en la Policía Federal, en la conversación presentada, el entonces ministro rechaza la propuesta, diciendo que no está a la venta.

Anteriormente, las controvertidas acusaciones hechas por Sergio Moro llevaron al fiscal general de Brasil, Augusto Aras, a solicitar al Tribunal Federal Supremo que abriera una causa para investigar el comportamiento del presidente Bolsonaro y los posibles crímenes que pudo haber cometido.



No hay comentarios:

Publicar un comentario