En los próximos seis meses podrían entrar en operación comercial más de 2.000 MW de energías renovables en Argentina
Las estimaciones se desprenden de un informe realizado por la compañía que regula el mercado eléctrico, CAMMESA. Desde la entidad aclaran que el documento no tuvo en cuenta el parate ocasionado por el Coronavirus, con lo cual algunos proyectos podrían presentar demoras.
Por Guido Gubinelli

La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) de Argentina publicó un relevamiento que indica que, entre los meses de mayo a octubre, podrían entrar en funcionamiento 2.124 MW de energías renovables no convencionales.
El informe, titulado Programación Estacional Provisoria, fue confeccionado de acuerdo a los compromisos adoptados por cada empresa en la entrada de operación comercial de sus proyectos.
Se estima que para octubre habría nueva potencia por: 1.376 MW eólicos, 632 MW solares, 102 MW de bioenergías –biomasa y biogás- y 14 MW de mini-centrales hidroeléctricas.
Además, se estima que para octubre entran en operaciones unos 898 MW de generación termoeléctrica nueva, lo que sumaría al sistema 3022 MW de nueva potencia.
No obstante, fuentes de CAMMESA confiaron a Energía Estratégica que en las proyecciones no estuvo contemplado el parate producto del Asilamiento Social Preventivo Obligatorio (ASPO), por lo repentino de su aplicación.
![]() |
Fuente: CAMMESA.
|
La medida, que pretende contener la propagación del virus COVID-19, fue aplicada desde el 20 de marzo y se extenderá hasta por lo menos el 13 de abril.
Sin lugar a dudas esto impactará sobre el normal desarrollo de los 2.124 MW de energías renovables. Entre esta potencia pueden destacarse 331 MW destinados a contratos bilaterales, adjudicados en rondas del Mercado a Término de Energías Renovables (MATER).
Asimismo, están contemplados proyectos de gran envergadura como el mega-parque solar Cauchari, de 300 MW. La obra jujeña tenía previsto entrar en operaciones a medidos de mayo pero el plazo se prorrogará hacia por lo menos finales del primer semestre.
Fuente: energiaestrategica.com



No hay comentarios:
Publicar un comentario