Los ricos estadounidenses activan un plan de escape ante la pandemia
Las familias estadounidenses más ricas se escaparon a sus lujosos búnkeres subterráneos de Nueva Zelanda en medio de la rápida propagación del COVID-19 en EEUU, informa la agencia Bloomberg.
![]() |
© Foto : Pixabay / TheDigitalWay
|
Durante años, Nueva Zelanda ha ocupado un lugar destacado en los planes de supervivencia de los estadounidenses ricos preocupados de que, por ejemplo, un germen asesino pueda paralizar el mundo, observa el medio.
Solo unos 4,9 millones de personas viven en su territorio aislado en el borde de la tierra, a más de 4.000 kilómetros de la costa sur de Australia. Entre los estadounidenses, la nación isleña es famosa por su belleza natural, políticos tranquilos e instalaciones médicas de primera clase.
Según la agencia, en los últimos años la empresa especializada en la construcción de refugios subterráneos Rising S Co., cuyos clientes, en particular, son jefes de las mayores empresas de Silicon Valley, instaló unos 10 búnkeres privados en Nueva Zelanda.
El coste promedio de un refugio de este tipo, que pesa 150 toneladas y se entierra a tres metros bajo tierra, es de tres millones de dólares. Sin embargo, el precio de un búnker, equipado con lujosos baños, juegos, galerías y gimnasios, puede alcanzar los ocho millones de dólares.
Según el director de Rising S Co., Gary Lynch, la pandemia solo ha aumentado el atractivo de Nueva Zelanda a los ojos de los estadounidenses ricos. Solo 14 personas han muerto a causa del COVID-19 en ese país, según los datos del Ministerio de Nueva Zelanda para el 22 de abril. El número de muertes por coronavirus en EEUU es de más de 45.000.
Algunos habitantes del Valle del Silicio lograron trasladarse a Nueva Zelanda antes de que cerraran las fronteras. En particular, el 12 de marzo el empresario Mihai Dinulescu y su esposa decidieron mudarse a Nueva Zelanda, aunque no tienen búnker personal y alquilan allí una casa. Según Dinulescu, a pesar de que los vuelos internacionales no tenían demanda en ese momento, el avión a Auckland estaba lleno.
Días después, el país cerró sus fronteras a los extranjeros. Sin embargo, tras el anuncio de la clausura, la prensa local informó de un aumento del número de llegadas de aviones privados.
Es probable que el virus solo alimente la industria de preparación para desastres tanto en Nueva Zelanda, como en otros lugares del mundo.
"Obviamente el coronavirus está haciendo que la gente se dé cuenta de lo vulnerables que somos todos, pero lo que realmente preocupa a la gente son las consecuencias", dijo a la agencia Robert Vicino, fundador de la red mundial de refugios subterráneos Vivos.
Vicino cree que los millonarios temen que un colapso económico o una depresión mundial provoquen levantamientos contra el 1% más rico.
La corporación Vivos ya ha instalado un búnker para 300 personas en la Isla Sur de Nueva Zelanda. Durante la semana pasada, dos clientes potenciales encargaron a Vicino construir refugios adicionales. En EEUU, varias docenas de familias ya se han mudado al búnker de la compañía en Dakota del Sur e Indiana. Pronto aparecerán refugios similares en Alemania también.
Coronavirus: cómo son los búnkeres de lujo cuya demanda ha aumentado por la amenaza del covid-19
por José Carlos Cueto
![]() |
Derechos de autor de la imagenVIVOSImage captionEl complejo de Vivos en Europa será el más grande de la compañía.
|
En sus cabezas imaginaban la posibilidad de un ataque de Corea del Norte o el inicio de la Tercera Guerra Mundial.
En los últimos años han construido para sus clientes búnkeres subterráneos sellados con puertas blindadas de acero y todas las comodidades posibles para sobrevivir unos meses o un año.
Ahora, ambos empresarios aseguran que la demanda de sus complejos de lujo se ha disparado por el miedo que causa la pandemia de coronavirus y afirman recibir muchas más llamadas al día de compradores interesados.
Desde Survival Condo, la empresa de Hall, aseguran que ahora los clientes compran sin siquiera organizar una visita física a las instalaciones.
Eso sí, pagar por estos complejos no está al alcance del bolsillo de todos.
Vivos, la compañía de Robert Vicino, ofrece mini búnkeres a partir de US$40.000.
En Survival Condo, por otra parte, se anuncian búnkeres más lujosos por precios que alcanzan los US$4,5 millones.
Piscinas y desplazamiento en helicóptero
![]() |
El complejo de búnkeres de Vivos en Europa se encuentra en Alemania.
|
Vivos presume de tener instalaciones disponibles en los estados de Indiana y Dakota del Sur, en Estados Unidos, y otro gran complejo en Europa, en Alemania.
El de Europa, según anuncian en su página web, será el complejo más grande de búnkeres subterráneos de la compañía una vez esté terminado.
Lo comparan con un moderno "Arca de Noé" y dicen que cada familia podrá disfrutar de más de 200 metros cuadrados.
Además, las áreas comunes incluirán piscinas, gimnasios y teatros, por ejemplo.
"Los propietarios podrán llegar en carro o aviones privados al aeropuerto más cercano. Allí, los helicópteros de Vivos se desplegarán para llevar a cada propietario a su búnker", prometen en su página web.
"Son búnkeres nucleares de lujo que están diseñados para proporcionar no sólo protección física, sino también bienestar mental", aseguraba Larry Hall, dueño de Survival Condo, en una entrevista con la BBC en 2017.
![]() |
Los búnkeres están equipados con sistemas de ventilación.
|
Entre estas, sistemas de filtración de agua y aire, fuentes de energía alternativas, piscinas, salas de cine, salones de cirugía y, por supuesto, guardias custodiando las entradas.
Aumento de la demanda
"En los últimos días las consultas de potenciales compradores se ha disparado. Pero ahora las llamadas son distintas. Los compradores están asustados y tienen más urgencia por el coronavirus", le comenta Hall a BBC Mundo.
"Quieren saber las unidades disponibles y su precio", añade.
El empresario revela que, recientemente, un comprador adquirió uno de estos búnkeres sin siquiera visitarlo físicamente.
"Nos llamó, organizamos una visita virtual y a los cuatro días estaba cerrada la compra", cuenta.
![]() |
Survival Condo diseñó un lujoso complejo en un búnker subterráneo de Kansas.
|
"Muchos de los clientes no están en posición de comprar ahora mismo. Primero necesitan que se recupere el mercado de valores o vender una propiedad para hacer frente a la adquisición. Es frustrante, tampoco nosotros podemos ofrecer financiación para todos", lamenta Hall.
Vicino también asegura que las consultas sobre sus búnkeres han aumentado.
Sin embargo, dice que el perfil económico de sus clientes no se limita a ese porcentaje menor de personas con altos ingresos, sino que gente de clase media también le ha contactado.
"Nuestros clientes no son ni paranoicos sobre el apocalipsis ni pertenecen al 1% de la élite económica. Son gente con estudios que quieren cuidar de sus familias en medio de los eventos globales actuales", explica Vicino.
Un plan B
![]() |
Las áreas comunes en Survival Condo incluyen juegos de recreación como billar.
|
El empresario compara tener un búnker con un seguro de carro o vida.
"Crees que estás pagando algo que no necesitas, pero cuando te hace falta es algo que no tiene precio", asegura.
"Algunos dueños de nuestros búnkeres ya nos han avisado que, ante medidas de confinamiento total, violencia o escasez, prefieren pasar una temporada aquí que en sus primeras residencias", dice Hall.
![]() |
Los búnkeres de lujo están equipados, según sus directivos, para sobrevivir en ellos durante algunos meses o un año.
|
"Muchos gobiernos del mundo tienen búnkeres enormes y profundos para sus funcionarios y la élite, pero no para el resto de nosotros", dice Vicino.
El arquitecto, por otra parte, reconoce que su negocio puede despertar escepticismo por sacar provecho del miedo de sus clientes.
"Todo el mundo creerá en la necesidad de esto cuando sea demasiado tarde para buscar una solución", asegura.
Fuente: mundo.sputniknews.com/BBC Mundo









No hay comentarios:
Publicar un comentario