miércoles, 20 de mayo de 2020

Brasil: la pandemia avanza sin freno
Con 271 mil casos positivos, es el tercer país con más contagios de coronavirus, detrás de Estados Unidos y Rusia. Jair Bolsonaro continúa negando las medidas preventivas aconsejadas por la OMS y nombró nueve militares en cargos clave del ministerio de Salud, que conduce en forma interina un general.


Brasil registró la cifra record de 1.179 muertes por coronavirus en la última jornada. Imagen: AFP

Brasil rompió por primera vez la barrera de las mil víctimas fatales por Covid-19 en solo 24 horas, algo que no ocurrió ni en España ni Italia, y reportó 17.408 nuevos casos positivos. El gigante latinoamericano se ubica ahora como el tercer país con más casos de coronavirus (271.628), detrás de Estados Unidos y Rusia, y se espera que la curva continúa incrementándose hasta julio. 

En tanto, en el Ministerio de Salud nueve militares fueron nombrados este martes en cargos clave de la estructura de la cartera conducida por un general. El ministro de Salud interino, general Eduardo Pazuello, un especialista en logística y no en medicina, nombró nueve militares para cargos de asesoría, coordinación y directores de la cartera, mientras que la ciudad de San Pablo, en el umbral del colapso hospitalario, decidió anticipar feriados a partir del miércoles para facilitar el aislamiento social.

Hasta ahora, durante la pandemia, el Ministerio de Salud había estado a cargo de dos médicos, que renunciaron tras tener diferencias con el presidente Jair Bolsonaro: el traumatólogo Luiz Henrique Mandetta y el oncólogo Nelson Teich.

Mientras el presidente Jair Bolsonaro continúa negando las medidas preventivas aconsejadas por la OMS, Brasil sigue sumando records. Las 1.179 muertes confirmadas en el último día ubican la máxima economía de Sudamerica entre los cinco que contabilizaron más de un millar de muertes en 24 horas. 

Estados Unidos, bajo el gobierno de Donald Trump, encabeza la lista lúgubre con 2.612 muertes el 29 de abril, seguido por Francia con 1.417 muertes el 7 de abril y luego China, con 1.290 fallecimientos el 17 de abril. El Reino Unido ocupaba el cuarto lugar con 1.172 decesos el 29 de abril, pero ahora fue superado por Brasil. 

Así, la gestión de la pandemia encabezada por Bolsonaro superó a España, que contabilizó 961 muertes el 2 de abril, e Italia, con 919 fallecidos el 27 de marzo. Con este reporte record de muertes, los decesos en el país vecino alcanzan los 17.971.

Por otra parte, la cantidad de casos positivos también se incrementó de manera significativa: se reportaron 17.408 nuevos contagios, lo que llevó la cifra total a 271.628. Así, Brasil se encuentra tercero a nivel mundial en la lista, solo por detrás de los Estados Unidos (1,52 millones) y Rusia (unos 300 mil).

Es probable que Brasil sobrepase a Rusia en los próximos días, debido a que en este momento tiene la tasa de contagios diaria más alta del mundo. La semana pasada, Brasil representó el 13% de todos los nuevos casos de contagios a nivel global.

De acuerdo con el boletín divulgado por el Ministerio de Salud, los estados de Sao Paulo y Río de Janeiro, el primero y tercero más poblados del país, también registraron una cifra récord de muertes diarias, con 324 y 227 respectivamente.

Sao Paulo, el estado más rico y poblado del país con 46 millones de habitantes, contabilizó un 7% más de muertes que las que tenía el lunes y la cifra total se eleva a 5.147, superando el registro simbólico de los 5.000 fallecimientos.

En cuanto a contagios, Sao Paulo presentó 2.929 nuevos casos confirmados este martes, para un total de 65.995 pacientes durante toda la pandemia.

Río de Janeiro, en tanto, alcanzó en las últimas 24 horas 1.140 nuevos casos confirmados y el número total se elevó a los 27.805, un 4,2% más que los acumulados hasta el lunes.

El número de muertes en Río de Janeiro tuvo un incremento el martes del 10,6%, para superar la barrera de los 3.000 fallecidos y situarse con 3.074 decesos. La cantidad de pacientes recuperados en ese estado llegó a 22.953.


La pandemia y la imagen de los presidentes: Fernández arriba, Piñera bien abajo




El manejo de la emergencia sanitaria puso a prueba la eficacia de los Estados y cambió la valoración de los pueblos sobre sus presidentes. En la Argentina, con uno de los índices más bajos de contagios, la imagen de Alberto Fernández subió 25 puntos desde el comienzo de la cuarentena. Según un estudio de la organización Directorio Legislativo entre mandatarios de América Latina y el Caribe, la peor imagen pertenece al chileno Sebastián Piñera, pese a que mejoró respecto al 10 por ciento de popularidad que tenía mientras sus carabineros reprimían manifestaciones. En Brasil, que superó los 10 mil muertos por covid-19, la imagen negativa de Jair Bolsonaro aumentó nueve puntos.

El monitoreo surge de una recopilación de encuestas en doce estados. La rápida respuesta del gobierno argentino en ordenar el aislamiento e instrumentar medidas de apoyo a los sectores más vulnerables se tradujo en un salto en la imagen positiva de Fernández: de 55 a 80 puntos. El análisis destaca que llegó a 91,7 por ciento pero disminuyó por las polémicas derivadas de errores de coordinación, compras públicas de alimentos y arrestos domiciliarios para población en riesgo.

Bolsonaro se resistió a dictar medidas de confinamiento y destituyó a su ministro de salud por promoverlas. El resultado son 10.627 muertes (dato del 11 de mayo) y un alto índice de contagios. Hace un mes renunció además su ministro de Justicia y operador clave Sergio Moro. En ese marco, la imagen positiva del militar se redujo desde 41 puntos a principio de año hasta los 30 actuales.

En Chile, las masivas movilizaciones que arrancaron en octubre minaron la gestión de Piñera, que llegó a rozar los 10 puntos de aprobación. La respuesta a la crisis, con un temprano plan de contención, cuarentenas regionales y temporales pero también apoyo financiero a sectores afectados, lo ayudó a evitar el precipicio y llevó su imagen positiva a 19 puntos, que sigue siendo la peor de la región.

La gestión del mexicano Andrés López Obrador es las más castigada por la crisis sanitaria: su imagen positiva pasó del 63 al 54 por ciento. La enfermedad llegó a México el 27 de febrero y el gobierno declaró la emergencia a fines de marzo, con mínimas restricciones a la circulación y a la actividad económica. El saldo: 3353 muertos hasta el lunes pasado.

El colombiano Iván Duque, igual que Fernández, registró un crecimiento de 25 puntos durante la crisis sanitaria. Su gobierno tomó medidas de aislamiento social antes del primer fallecimiento e implementó una política de comunicación efectiva con el apoyo de expertos. En paralelo lanzó un plan económico de créditos y subsidios a los más pobres.



No hay comentarios:

Publicar un comentario