Tom Cruise, ese turista espacial
Por Daniel Marín
¿Viajará Tom Cruise como turista espacial a la Estación Espacial Internacional (ISS)? Cada cierto tiempo surgen rumores de que algún famoso quiere viajar al espacio y no suelen tener mucho recorrido. A veces son rumores infundados. Otras veces la intención existe, pero la iniciativa se frustra por el camino debido a falta de financiación o porque el turista en cuestión no cumple con todos los requisitos médicos. O ambas cosas. Sin embargo, y para sorpresa de todo el mundo, los rumores sobre un posible viaje espacial del famoso actor Tom Cruise han resultado ser ciertos. El propio administrador de la NASA Jim Bridenstine confirmó ayer la noticia. Es más, no solo confirmó que Tom Cruise estaba planeando un viaje espacial, sino que además irá a la ISS.
 |
ISS (Roscosmos).
|
Pero, ¿cómo viajaría hasta la estación espacial? Lo cierto es que, más allá de la confirmación de Bridenstine, poco más se sabe del vuelo espacial del actor. Pero podemos hacer conjeturas informadas. Primero, si el propio Bridenstine se atreve a hacerlo público, eso significa que el proyecto se encuentra en un estado relativamente maduro. Segundo, al haber sido anunciado por el administrador de la NASA, casi con toda seguridad no se trata de una plaza turística a bordo de una Soyuz rusa, ya que Roscosmos no ha dicho ni mu al respecto. Por tanto, todo apunta a que se trataría de una misión en la nave Crew Dragon de SpaceX. Más que nada porque es el único vehículo que se ha ofrecido para realizar vuelos espaciales turísticos.
 |
Cápsula Crew Dragon de SpaceX (NASA).
|
El pasado febrero SpaceX anunció que había llegado a un acuerdo con la empresa Space Adventures para ofertar asientos turísticos en la Crew Dragon. Space Adventures es la empresa que se ha encargado de gestionar casi todos los vuelos turísticos a bordo de naves Soyuz, así que no estamos hablando de humo. No obstante, el vuelo que se anunció en febrero era una misión con cuatro turistas que serían situados en una órbita alta para tener una buena vista de la Tierra. Los cuatro turistas viajarían solos en una misión automática. En ningún momento se habló de acoplarse a la ISS, debido a la aparente negativa de la agencia espacial a que una misión con turistas interfiriese con el normal funcionamiento de la estación. Pese a todo, el año pasado la NASA cambió de opinión con respecto a los turistas que puedan viajar a bordo de las nave Crew Dragon de SpaceX y Starliner de Boeing y decidió que trabajaría con ambas empresas para permitir estancias en la estación de hasta un mes de duración. En ese caso, los protocolos de seguridad obligan a que al menos uno de los cuatro tripulantes sea un astronauta profesional para que pueda controlar la nave en caso de emergencia durante las maniobras próximas a la ISS.
 |
Los cuatro tripulantes de la misión USCV-1 se entrenan en la Crew Dragon (Shannon Walker, Victor Glover, Mike Hopkins y Soichi Noguchi) (NASA).
|
Pero, si el vuelo de Space Adventures no se acopla con la ISS, ¿en qué misión podría viajar Tom Cruise? Pues en marzo de este año la empresa Axiom Space llegó a otro acuerdo con SpaceX para enviar una Crew Dragon a la ISS con tres pasajeros de pago a finales de 2021 o principios de 2022. Axiom quiere lanzar un nuevo módulo a la ISS en 2024 y esta misión debe servir para que la compañía gane experiencia en la gestión de vuelos espaciales. El precio de cada asiento: 55 millones de dólares. Tom Cruise podría ocupar uno de estos asientos. Evidentemente, lo lógico es que no fuera solo y que le acompañase algún cámara o director, o bien algún otro actor o actriz. Pero, como hemos dicho poco se sabe del todo el asunto a día de hoy. Curiosamente, hace quince años el director James Cameron ya planeó enviar a Tom Cruise al espacio a bordo de una Soyuz para rodar una película, un proyecto que finalmente no salió adelante.
 |
Guy Laliberté fue el último turista espacial en 2009
|
Viaje o no Tom Cruise a la ISS, lo que es seguro es en los próximos años vamos a ver otra vez turistas en la ISS. Además de la Crew Dragon de Axiom, Space Adventures anunció a principios de año la firma de un acuerdo con Roscosmos para mandar dos turistas a bordo de la Soyuz MS-20 en diciembre de 2021. La última vez que viajó un turista a la estación espacial fue en 2009, cuando Guy Laliberté —uno de los fundadores del Circo del Sol— partió al espacio a bordo de la Soyuz TMA-16. Liberté pagó unos 35 millones de dólares por la aventura. El motivo del parón en los vuelos turísticos en la última década ha sido la retirada del transbordador espacial. Desde que el shuttle dejó de volar en 2011, el resto de socios de la ISS —Estados Unidos, Europa, Japón y Canadá— ha tenido que reservar asientos en las naves Soyuz para poder acceder a la estación, por lo que Rusia no ha podido ofertar ninguna plaza para turistas. Ahora que la Crew Dragon y la Starliner van a volar a la ISS, se liberarán asientos en las naves Soyuz a pesar de que la frecuencia de lanzamiento de estas naves disminuya (este año solo se lanzarán dos Soyuz, pero en 2021, 2022 y 2023 se lanzarán tres por año).
 |
Dennis Tito, el primer turista espacial, en la ISS en 2001 (NASA).
|
La actitud de la NASA con respecto al turismo espacial ha dado un giro de 180º desde que el estadounidense Dennis Tito se convirtiese en el primer turista espacial en 2001. Tito voló a la estación a bordo de la Soyuz TM-32 con la frontal oposición de la NASA, que se negó en redondo a que el magnate se entrenase en los simuladores del segmento estadounidense en las instalaciones de la agencia en Houston. De hecho, Tito cuenta que el rechazo de la NASA a su vuelo era tan agresivo que contrató guardaespaldas para protegerle (no es que temiese por su vida, pero sí que ‘alguien’ pudiese ocasionarle alguna lesión leve que le impidiera volar al espacio). En todo caso, veremos si la iniciativa de Tom Cruise fructifica. No es la primera vez que un vuelo turístico se frustra antes del despegue, como ya ocurrió con la cantante de ópera Sarah Brightman, el empresario Daisuke Enomoto, el político Vasili Grúzdev o el cantante Lance Bass. Tampoco pudo viajar al espacio Vladímir Steklov, que, precisamente, en los años 90 estuvo a punto de ser el primer actor en el espacio, pero su misión a la estación Mir fue cancelada por falta de fondos. Ahora bien, puestos a mandar un actor al espacio, ¿no hubiese sido mejor enviar a Tom Hanks o Matt Damon? (vale, puede que manda a Matt no sea muy buena idea).
No hay comentarios:
Publicar un comentario