Radar de reconocimiento para el IA-58 Fénix
Por Gastón Dubois
Dentro de un convenio firmado entre FAdeA e INVAP por el desarrollo de varios proyectos conjuntos, hay uno que resalta. Se trataría del desarrollo de un radar de apertura sintética (SAR) que será utilizado en el avión IA-58D Pucará Fénix, para realizar el relevamiento de superficies. Esta capacidad había sido anunciada desde el año pasado por FAdeA, y sin duda INVAP estuvo avanzando en el proyecto. Los objetivos a alcanzar para el sistema de armas IA-58 Fénix son:
- Certificación de la aeronave con su nueva planta motriz (cambio de planta de poder Turbomeca Astazou por Pratt & Whitney PT6A-62)
- Modernización de componentes y sistemas de la aeronave para cumplir la proyección de empleo (por ejemplo: cambio de las actuales hélices por cuatripalas Hartzell).
- Instalación y certificación de equipamiento electrónico para tareas ISR (Todo este equipamiento efectuado en el país por Fix View e INVAP), que consta de:
- Sensor multiespectral con capacidad de visión óptica, FLIR (Forward Looking Infrared, es decir, visor hacia adelante en modo infrarrojo)
- Designador de blancos laser.
- Módem satelital con transmisión Data Link en tiempo real.
- Instalación de radar de apertura sintética por el INVAP.
- Instalación de equipamiento COMINT (Inteligencia de Comunicaciones)
- Modernización de cabina y comunicaciones.
Que es un radar de apertura sintética?

Principios de funcionamiento
SAR son las siglas de Synthetic Aperture Radar (radar de apertura sintética). Es un tipo especial de radar que permite obtener imágenes de alta resolución a larga distancia, por ejemplo, desde el espacio. Los radares utilizan microondas para medir distancias (alcance). Al contrario que los altímetros, que apuntan al nadir (punto situado debajo, en la vertical), los sistemas SAR envían pulsos lateralmente.
![]() |
Imagen obtenida mediante un radar SAR de alta definición
|
Las capacidades de INVAP
![]() |
SAOCOM de INVAP/CONAE
|
![]() |
RMF-200V
|
![]() |
El gimbal optrónico de FixView se coloca en el pilón central del Fénix, y transmite las imágenes obtenidas de forma inalámbrica al operador de sistemas
|
Asimismo, el desarrollo de este radar SAR aerotransportado puede ser el puntapié inicial para su eventual miniaturización y colocación a bordo de los UAVs de grandes prestaciones que FAdeA tiene planeado desarrollar, para las fuerzas armadas y de seguridad del país.
Fuente: aviacionline.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario