miércoles, 9 de septiembre de 2020

Un vídeo muestra el rápido ensamblaje de los cazas surcoreanos de quinta generación
Corea del Sur presentó por primera vez su proyecto de un caza de quinta generación de fabricación nacional en 2016 y según afirman sus creadores, el primer prototipo podría alzar vuelo en 2022.




Aunque solo se trata de un prototipo, que estará realizando vuelos de prueba hasta 2026, según los planes de los aviadores surcoreanos, es una impresionante velocidad de desarrollo en términos de la aviación. Una muestra de ello es un vídeo del proceso de ensamblaje que han compartido los militares de Corea del Sur. 

En las imágenes se puede observar que la aeronave está compuesta por tres elementos principales: la parte frontal con la cabina de piloto y las tomas de aire, la parte central con las alas integradas, y la parte trasera donde irá el correspondiente empenaje. 

Korea Aerospace Industries, la compañía al frente del proyecto cuyo coste asciende a 7.400 millones de dólares, planea finalizar este primer prototipo para abril de 2021. 

A juzgar por el color de los elementos ya ensamblados, en el fuselaje de la aeronave se usan de manera extensa materiales compuestos. Estos ofrecen una multitud de ventajas, que incluyen una menor radio-detectabilidad, menor peso combinado con una mayor robustez, así como una mejor aerodinámica. 


© AP PHOTO / AHN YOUNG-JOON


Al igual que sus competidores de China —el FC-31— y de Turquía —TF-X—, el KF-X tiene una configuración general que se asemeja mucho a los cazas de quinta generación estadounidenses F-22 Raptor y el F-35 Lightning II. 

Según los diseñadores de la aeronave, su velocidad máxima tendría que llegar a los 2.200 km/h, con un alcance máximo de 2.900 km y una capacidad de carga total de 7,7 toneladas. Para tener semejantes prestaciones, la aeronave estará equipada con una versión especial de los motores GE Aviation F414, con un empuje de unos 100 kilonewtons. De hecho, la misma planta motriz propulsa a los cazas JAS 39E/F Gripen y a los F/A-18E/F Super Hornet. 

Al mismo tiempo, el KF-X también destaca en ciertos aspectos en comparación con otros cazas de quinta generación. Así, no estará portando su armamento dentro de un compartimento interno. En lugar de ello, sus misiles estarán medio escondidos en su fuselaje, de un modo similar a como se montan los misiles en el MiG-31 o en el F-14. Con ello, se contempla la posibilidad de integrar unos compartimentos internos con futuras actualizaciones del diseño.



No hay comentarios:

Publicar un comentario