Boris Johnson dijo que va defender militarmente las Islas Malvinas
Al mismo tiempo, el primer ministro británico mencionó al país entre sus cinco aliados en la región.
![]() |
Según documentos filtrados por el sitio The Telegraph, el mandatario se comprometió a utilizar las fuerzas armadas para “garantizar la seguridad de los 14 territorios de ultramar" en donde Gran Bretaña tiene presencia. Imagen: AFP |
Boris Johnson prometió usar la fuerza para defender las islas Malvinas. La prensa británica filtró un informe elaborado por el área de Defensa y Política Exterior que dice que primer ministro del Reino Unido prometió defender con la fuerza la gestión británica sobre las Islas Malvinas y otros territorios insulares.
Según documentos filtrados este lunes por el sitio The Telegraph, el mandatario se comprometió a utilizar las fuerzas armadas para “garantizar la seguridad de los 14 territorios de ultramar" en donde Gran Bretaña tiene presencia.
Según el informe elaborado por el área de Defensa y Política Exterior, las Fuerzas Armadas "disuadirán y desafiarán las incursiones en las Aguas Territoriales de Gibraltar Británico" y "mantendrán una presencia permanente en las Islas Malvinas, la Isla Ascensión y el Territorio Británico del Océano Índico".
"El Reino Unido está lejos de abandonar sus compromisos transatlánticos. Se están reforzando y se les tiene en alta estima", aseguró una alta fuente del Gobierno al sitio de noticias e investigaciones periodísticas.
En el texto filtrado, el Gobierno afirmó que gastará 6.6 mil millones de libras "durante los próximos cuatro años en áreas que incluyen espacio, cibernética, tecnologías cuánticas, biología de ingeniería, armas de energía dirigida y alta velocidad avanzada y misiles".
Al mismo tiempo, Johnson mencionó a la Argentina como uno de los cinco aliados de su país en la región, junto con Brasil, México, Chile y Colombia.
Islas Malvinas: el Gobierno dijo que Boris Johnson "debe escuchar" a la comunidad internacional
Desde Cancillería apuntaron hacia la corriente que "promueve el fin del colonialismo en el mundo" y en particular en el caso del terreno en disputa.
![]() |
Islas Malvinas. |
El Gobierno advirtió este martes que el Reino Unido "debe escuchar" a la comunidad internacional que "promueve el fin del colonialismo en el mundo" y en "el particular caso de las Islas Malvinas" planteó a través de una resolución de Naciones Unidas que "el camino para la solución del diferendo por la soberanía es el diálogo bilateral".
La Cancillería argentina se pronunció de ese modo en un comunicado, a raíz de la presentación realizada este martes por el primer ministro británico Boris Johnson en la Cámara de los Comunes, en la que expuso una Revisión Integrada de Seguridad, Defensa, Desarrollo y Política Exterior.
"Las consideraciones postuladas por el primer ministro Johnson reiteran la tradicional mirada colonialista del Reino Unido sobre las Islas Malvinas y el conjunto de posesiones británicas alrededor del mundo", expresó la Cancillería y sostuvo que "para la Argentina no expresan novedad respecto de la política colonial británica".
En ese sentido, manifestó que con el argumento "no reconocido por las Naciones Unidas de defender el 'derecho a la libre determinación', Reino Unido sostiene la ilegítima presencia en el Atlántico Sur", con el "objetivo de apropiarse de las riquezas que allí existen y controlar tanto el acceso a la Antártida como del pasaje bioceánico entre el Atlántico y el Pacífico".
"La Argentina denuncia en forma permanente que uno de los objetivos principales del Reino Unido es sostener una base militar en Malvinas", destacó la Cancillería y expresó que se trata de una "circunstancia que los países del Atlántico Sur de América Latina y África que conforman la Zona de Paz del Atlántico Sur (ZPCAS) han planteado como una amenaza para toda la región".
En ese contexto, recordó que Argentina "ha denunciado reiteradamente que esta base viola la resolución 31/49 de las Naciones Unidas que prohíbe las acciones unilaterales en la zona en disputa, como lo es esta base militar".
"Esta situación ocurre además en un contexto de profunda preocupación por parte de quienes creen que el Brexit ha debilitado la posición británica en el mundo y en particular afectados por la exclusión de los territorios de ultramar como Malvinas, Sándwich del Sur y Georgias del Sur y de los espacios marítimos circundantes del tratado de libre comercio con la UE", expresó la Cancillería en el comunicado.
Asimismo, destacó que "la República Argentina reitera que, tal como está enunciado en su Constitución y como lo ha venido planteando permanentemente desde el retorno a la democracia, sólo reconoce el diálogo, la diplomacia y la paz" como "los únicos caminos para recuperar el ejercicio de la soberanía en las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes".
"Como ha señalado nuestro presidente Alberto Fernández en el último discurso del 1° de marzo en el Congreso de la Nación", recordó la Cancillería, "creemos que es el tiempo del diálogo bilateral para la recuperación del ejercicio de la soberanía en las Islas Malvinas en los términos de la Resolución 2065 de Naciones Unidas".
En ese sentido, manifestó que "en pleno siglo XXI no debe existir más lugar para el colonialismo".
El comunicado sostuvo que "frente a la presentación realizada hoy por el primer ministro británico Boris Johnson en la Cámara de los Comunes, en la que expuso una Revisión Integrada de Seguridad, Defensa, Desarrollo y Política Exterior", la República Argentina "sostiene una vez más que el Reino Unido debe escuchar a la comunidad internacional, que promueve el fin del colonialismo en el mundo"
"Y que en particular en el caso de las Islas Malvinas ha planteado, a través de la Resolución 2065 de Naciones Unidas, que el camino para la solución del diferendo por la soberanía es el diálogo bilateral", advirtió la Cancillería en el texto.
Fuente: pagina12.com.ar y elsol.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario