Colapso sanitario en el sur de Brasil
Los estados de Paraná, Santa Catarina y Rio Grande do Sul son los más afectados por la profunda crisis sanitaria. Faltan camas de terapia intensiva en casi todo el país.
![]() |
Imagen: AFP |
La crisis sanitaria por la pandemia de covid-19 se intensificó este miércoles en Brasil con la falta de camas de terapia intensiva en casi todos los estados del país. Los más afectados por el colapso son Paraná, Santa Catarina y Rio Grande do Sul. La población en estas regiones es mayoritariamente bolsonarista y se negó a adherir de forma masiva a las cuarentenas para frenar los contagios. Los tres estados brasileños limitan con las provincias de Corrientes y Misiones en Argentina.
Brasil sumó 1.972 nuevas muertes por covid-19 en las últimas 24 horas -un récord desde el inicio de la pandemia el año pasado- y más de 70 mil contagios nuevos, según detectó el último informe diario del ministerio de Salud. Los expertos sanitarios lo atribuyen al efecto de la variante P1 que surgió el pasado noviembre en Manaos, capital del estado de Amazonas.
"Hoy tendremos probablemente 2.000 muertos en un día. Necesitamos una coordinación nacional. Si el gobierno nacional no asume que lo haga el Congreso", advirtió Joao Gabbardo, exviceministro de Salud de Bolsonaro y actual coordinador del comité de Covid-19 del gobernador paulista, Joao Doria.
El gobierno del presidente Jair Bolsonaro envío una carta de urgencia a China en la que alerta al país asiático sobre la falta de vacunas en Brasil. También solicitan la venta de 30 millones de dosis la vacuna Sinopharm, fabricada en China.
Por otra parte, los gobiernos regionales y municipales volvieron a implementar restricciones y medidas de distanciamiento social. Casi todo el país está bajo un toque de queda nocturno, en los estados con mayor población los comercios permanecen cerrados y sólo se permiten las actividades esenciales. Con estas medidas las autoridades intentan evitar el colapso total de los hospitales. Algo que está próximo a ocurrir, según el último boletín de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), uno de los más importantes centros de investigación. Desde el Fiocruz atribuyen
De acuerdo a los últimos datos publicados por la Fiocruz, 25 de las 27 capitales regionales de Brasil tienen una tasa de ocupación de sus unidades de cuidados intensivos que supera el 80 por ciento. Mientras que en 15 de estas ciudades registran una tasa superior al 90 por ciento.
San Pablo es el estado más afectado en todo el país. También tiene el mayor número de habitantes con 46 millones de personas. Aun con la cuarentena que empezó el viernes pasado, un total de 13 de los municipios en el Gran San Pablo tienen todo el sistema sanitario colapsado. Mientras que la ocupación de la unidad de cuidados intensivos es superior al 80 por ciento. En el estado de Santa Cantarina suspendieron el traslado de pacientes sin cama al estado de Espirito Santo que se había ofrecido la semana pasada. Sin embargo su sistema hospitalario también se encuentra bajo presión máxima.
La crisis sanitaria en Brasil llegó a su período más mortífero desde el inicio de la pandemia. El miércoles de la semana pasada murieron 1.910 personas por covid-19, hasta ese momento fue el día con más muertes. En las jornadas siguientes la cifra no bajó de los mil muertos y llegó a un nuevo récord con los 1.972 muertos registrados este martes. Brasil es el segundo país con más muertes por coronavirus con un total de 268.370 muertes. También es el tercer país del mundo con mayor número de contagios con más de 11 millones de personas contagiadas.
“Métanse el barbijo en el culo”, exclamó Eduardo Bolsonaro
![]() |
Lamento que esa prensa mequetrefe de Brasil cubra apenas cuestiones de máscaras. ¡Ah, la máscara, está con máscara, está sin máscara! ¡Métansela en el culo, joder!", expresó Eduardo Bolsonaro tras una conferencia en Israel. Imagen: EFE |
En medio del aceleramiento de la crisis sanitaria que vive Brasil, que este miércoles registró un nuevo récord de muertes por coronavirus, con más de dos mil víctimas fatales, el diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del presidente Jair Bolsonaro, tuvo una reacción ofensiva en redes sociales contra los periodistas de su país. “Métanse el barbijo en el culo”, exclamó.
El legislador, de 36 años, estaba ofuscado por las preguntas acerca de las imágenes en las que se lo ve con el barbijo mal colocado, por debajo de la nariz, al ser recibido por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
El video del encuentro, que también muestra el momento en el que un funcionario israelí le pide al canciller Ernesto Araújo que se coloque un tapabocas antes saludar a su par israelí Gabi Ashkenazi, se viralizó y motivó la crítica de la prensa brasileña.
"Lamento que esa prensa mequetrefe de Brasil cubra apenas cuestiones de máscaras. ¡Ah, la máscara, está con máscara, está sin máscara! ¡Métansela en el culo, joder!", expresó Eduardo Bolsonaro tras el encuentro con Netanyahu.
Lejos de reconocer el error, se defendió diciendo que “estábamos trabajando, llegamos a Israel con un desfase horario de cinco horas, hicimos tres escalas; hay casos en que no hay tiempo ni de ducharse, uno va directamente a las citas".
Alexandre Padilha, diputado de izquierda y exministro de Salud de Brasil, reaccionó irónicamente a los exabruptos de su colega en la Cámara señalando que "el Covid-19 no se transmite por vía anal". "Parece absurdo tener que explicarlo, pero la familia Bolsonaro nos obliga a ello", agregó Padilha.
Brasil, con más de 270.000 muertos, es el segundo país con más víctimas fatales por coronavirus, superado solo por Estados Unidos, y la pandemia se encuentra en plena fase ascendente. Ayer, el balance diario superó por primera vez las 2000 muertes en 24 horas.
Además, la crisis sanitaria se intensificó en los últimos días, con la falta de camas de terapia intensiva en casi todos los estados del país. Los más afectados por el colapso son Paraná, Santa Catarina y Rio Grande do Sul.
Fuente: pagina12.com.ar y pagina12.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario