Conflicto Ucrania-Rusia: impacto en la actividad espacial (2da semana)
03/03/22
Rusia dejará de enviar motores de cohetes a Estados Unidos: "Que vuelen en sus escobas"

La agencia espacial rusa, Roscosmos, dejará de suministrar motores para cohetes a Estados Unidos como respuesta a las sanciones económicas impuestas por occidente luego de que Rusia invadiera Ucrania.
"Hoy hemos tomado la decisión de cesar las entregas de motores para cohetes producidos por Energomash a Estados Unidos. Permítanme recordarles que este suministro ha sido bastante intenso desde mediados de la década de los 90”, dijo el jefe de Roscosmos, Dmitri Rogozin, en una entrevista con la televisión pública.
"En esta situación no podemos seguir suministrando a Estados Unidos nuestros motores para cohetes, que son los mejores del mundo, que vuelen en sus escobas o con lo que sea", señaló.
Rusia enviaba a Estados Unidos los motores RD-180, que eran utilizados para el cohete Atlas-5, y los RD-181, empleado en la primera etapa del cohete Antares.
Además, Rogizin señaló que suspenderán la asistencia técnica para aquellos motores que ya enviaron a Estados Unidos y que no cooperarán con Alemania en experimentos conjuntos en la Estación Espacial Internacional (EEI).
05/03/22
Elon Musk dice que su banda ancha satelital Starlink no bloqueará medios rusos
El dueño de SpaceX confirmó que el servicio de banda ancha satelital Starlink no bloqueará a los medios de comunicación rusos "a menos que sea a punta de pistola".

El dueño y presidente de la firma aeroespacial SpaceX, el magnate Elon Musk, dijo hoy que el servicio de banda ancha satelital Starlink que brinda su compañía no bloqueará a los medios de comunicación rusos "a menos que sea a punta de pistola".
"Algunos Gobiernos (no Ucrania) le han dicho a Starlink que bloquee las fuentes de noticias rusas. No lo haremos a menos que lo hagamos a punta de pistola", expresó Musk en su cuenta de Twitter. "Lamento ser un absolutista de la libertad de expresión", sentenció.
Los medios de comunicación controlados por el Estado ruso quedaron en el centro de las críticas de los países occidentales, que los acusan de publicar "mentiras para justificar" la guerra lanzada por el presidente Vladimir Putin contra Ucrania.
Esta semana, la Unión Europea prohibió la difusión en los 27 estados del bloque de los medios rusos RT y Sputnik, mientras que los gigantes de las redes sociales con sede en Estados Unidos, incluidos Twitter y Meta, matriz de Facebook, tomaron medidas para bloquear la actividad de esos medios.
Starlink se activó en Ucrania la semana pasada después de que el viceprimer ministro de ese país, Mykhailo Fedorov, solicitara ayuda a Musk tras la invasión rusa.
Tras el pedido, Musk mandó un importante cargamento de antenas, una medida que beneficia tanto al país en guerra como a Musk, dado que Ucrania se presenta como un laboratorio para poner a prueba su negocio de brindar Internet en territorios complejos y o de difícil acceso.
Desde la invasión rusa a Ucrania el 24 de febrero, varias ciudades fueron atacadas y cientos de militares y civiles murieron. Occidente se ha mantenido al margen de los ataques y eligió la vía de las sanciones para presionar a Rusia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario