El gobierno reactiva el proyecto del satélite Arsat-SG1 tras paralizarlo por falta de fondos

Esta semana, se confirmó que el gobierno de Javier Milei ha decidido reactivar el proyecto del satélite ARSAT-SG1. La construcción de la unidad, suspendida durante el gobierno de Mauricio Macri y reactivada durante el de Alberto Fernández, se encontraba paralizada desde que Milei llegó al poder, principalmente por la falta de fondos.
Sin embargo, tras un estudio en mayor profundidad, el Gobierno tomó la decisión de reactivar el proyecto en mayo de este año. El costo total del mismo es de US$ 265,8 millones. En este sentido, lo llamativo de tantas retrasos es que la mayor parte del financiamiento proviene de un préstamo otorgado por la CAF, que cubre US$ 243,8 millones.
Es por eso que tantas idas y vueltas han generado un importante retraso respecto a la idea de lanzar el satélite en 2026. Ahora, según una presentación ante el Senado del jefe de Gabinete Guillermo Francos, ARSAT‑SG1 se lanzará en octubre de 2027.

¿Qué es el ARSAT-SG1?
El Arsat-SG1 es un satélite geoestacionario de segunda generación que está siendo fabricado por INVAP. Su diseño tiene como fin principal brindar Internet de alta velocidad, principalmente en zonas rurales. El dispositivo operará en la banda Ka desde la posición orbital 81° Oeste. Es decir, se ubicará a 36.000 kilómetros de la Tierra.
Sin embargo, tal como le comentó Javier Chielens, jefe de Proyecto de ARSAT SG1 en INVAP, al equipo de Espacio Tech en 2024, hay más objetivos con este proyecto.
En su momento, Chielens explicó que “al igual que en el área nuclear de INVAP, en la espacial la idea también es empezar a exportar. Justamente, tal como sucede ahora en nuestro sector, en el ámbito nuclear comenzamos produciendo productos para la Argentina y después se logró salir al mercado internacional”.
Para alcanzar ese objetivo, Chielens detalló que “primero necesitamos demostrar que estamos a la altura y que lo podemos hacer. Porque, más allá de que el producto puede recibir muchas revisiones de diseño, que son muy exhaustivas, mostrar un producto operando en órbita es lo que nos va a permitir que sea más fácil venderlo”.
En conclusión, las intenciones de comercializar satélites argentinos para otros países ya están, pero ahora INVAP necesita lanzar el SG1 para ganar relevancia internacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario