viernes, 26 de septiembre de 2025

Finalizó la integración del Cubesat Atenea y está listo para partir al espacio

Finalizó la integración del Cubesat Atenea y está listo para partir al espacio
El microsatélite argentino ATENEA se prepara para su viaje junto a la tripulación que regresará a la Luna en la misión Artemis de la NASA. El proyecto liderado por la CONAE fue realizado junto con las universidades UNLP, UNSAM, FIUBA, el Instituto IAR, la CNEA y la empresa VENG.




Entre el 1 y el 12 de septiembre de 2025 se llevó a cabo la fase de integración del Cubesat 12U - ATENEA, en el Laboratorio de Integración y Ensayos (LIE) del Centro Espacial Teófilo Tabanera (CETT) de la CONAE en Córdoba. En la actividad participaron profesionales de CONAE, VENG y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Tras las pruebas funcionales y la instalación de las tapas externas del satélite de 30 cm x 10 cm x 10 cm, se realizó la campaña de ensayos ambientales, con pruebas de vibraciones, termovacío y compatibilidad electromagnética.

Finalizados los ensayos, el 23 de septiembre el Cubesat ATENEA partió del centro espacial de la CONAE para su traslado a Estados Unidos, donde será integrado al cohete SLS, en el marco de la misión Artemis II de la NASA.

El microsatélite argentino ATENEA será recibido en el Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral, Estados Unidos, para iniciar el 1 de octubre su instalación en el dispositivo que lo pondrá en órbita desde el cohete SLS. El lanzamiento de Artemis II está previsto entre febrero y abril de 2026.



Tecnología nacional en el espacio

ATENEA permitirá validar tecnologías críticas para futuras misiones espaciales más complejas y eleva el nivel de madurez tecnológica de subsistemas clave. Se trata de una misión de demostración tecnológica desarrollada en el marco del programa SARE (Sistema de Alta REvisita) de la CONAE, orientado a la producción ágil y de bajo costo de satélites pequeños para observación terrestre y exploración espacial.

¿Qué hará ATENEA en el espacio?
  • Medirá radiación en órbitas profundas.
  • Evaluará componentes para uso espacial.
  • Captará datos GPS para órbitas de transferencia geoestacionaria.
  • Validará enlaces de comunicación de largo alcance.
Argentina en una misión histórica

La misión Artemis II marca el retorno de un viaje tripulado a la Luna, tras el programa Apolo de 1972. La incorporación del microsatélite argentino ATENEA es fruto del acuerdo firmado por la CONAE con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) en mayo de 2025. Antes del acercamiento a la Luna, la misión Artemis II desplegará cuatro Cubesats internacionales: el argentino ATENEA de CONAE y los satélites de la Agencia Espacial de Alemania (DLR), la Agencia Aeroespacial de Corea del Sur (KASA) y la Agencia Espacial Saudí (SSA).

El programa Artemis es una misión estratégica de la NASA y, en particular, el lanzamiento de Artemis II, con personas a bordo, requiere estándares de calidad y confiabilidad muy exigentes. Haber resultado seleccionado un microsatélite de la CONAE demuestra que las capacidades técnicas y operativas de Argentina están al más alto nivel internacional.

¿Por qué ATENEA?

El nombre ATENEA, en referencia a la diosa griega de la sabiduría y la estrategia, fue elegido como símbolo del enfoque orientado al conocimiento, la planificación y la cooperación para el desarrollo de esta misión. El proyecto integra aportes de distintas instituciones científicas, académicas y tecnológicas del país.

El equipo responsable de ATENEA es liderado por la CONAE, junto con instituciones académicas y científicas como la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (FIUBA), el Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR), la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la empresa VENG S.A.



No hay comentarios:

Publicar un comentario