Lanzamiento desde Lobería: La semana que viene pondrán en órbita los primeros nanosatélites de Sudamérica
La empresa TLON Space está radicada en la costa de Lobería, donde instalaron el Puerto Espacial Malacara, desde el que ya lanzó diez vuelos suborbitales, en la búsqueda de mejorar y desarrollar su vehículo definitivo. Con esta experiencia previa, la empresa prepara el lanzamiento del cohete Aventura 1, que será su primer lanzamiento orbital.
El cohete, que será lanzado a finales de este mes, mide 11 metros de largo y 38 centímetros de diámetro, y es impulsado por un motor ecológico alimentado con alcoholes y peróxido de hidrógeno al 96%. Está construido íntegramente en fibra de carbono y puede alcanzar alturas de entre 500 y 600 kilómetros.
La campaña espacial prevé 6-7 vuelos en 18 meses con un modelo de servicio “puerta a órbita” de bajo costo y alta frecuencia para democratizar el acceso al espacio. El objetivo es alcanzar por primera vez la órbita desde Sudamérica. Cada vuelo durará siete minutos, tiempo estimado para colocar la carga útil en órbita.
En esta ocasión, pondrá en órbita nanosatélites de la empresa Space IA, los cuales podrán brindar servicios en áreas como comunicaciones, meteorología, seguridad, control fotogramétrico y agricultura de precisión, y una obra del artista plástico argentico Eduardo Cuttica.
La firma cuenta con más de 70 inversores argentinos y dos canadienses, y según trascendió, es la única empresa que alcanzó un desarrollo avanzado del vehículo espacial y sus motores. Su objetivo es colocar distintos activos en el espacio, con el propósito de democratizar el acceso al entorno orbital.
Nanosatélites
Durante el primer lanzamiento del mini cohete «Aventura I» se colocará en órbita nanosatélites de la empresa Space IA y una obra plástica del artista Eugenio Cuttica, en un gesto que combina tecnología e identidad cultural.
El presidente y fundador de TLON Space, Pablo Vic, brindo una entrevista con el periodista especializado Manuel Mazzanti y aseguró: “Estamos trabajando para activar la campaña orbital y entregar carga útil a órbitas espaciales bajas”.
Vic explicó que el objetivo de la compañía fue desarrollar un vehículo flexible y competitivo para colocar distintos activos en el espacio, con el propósito de democratizar el acceso al entorno orbital.
“Nuestro modelo es completamente distinto porque mientras todos pujan por volumen y escala, TLON avanza en la demolición de costos. Inauguramos una nueva categoría de vehículo espacial que permitirá dinamizar la digitalización del espacio”, destacó.
Con un peso de 80 kilos en vacío y 900 kilos cargado, Aventura 1 fue diseñado exclusivamente para el lanzamiento de nanosatélites, bajo un modelo de servicio “puerta a puerta”, que va desde el fabricante hasta la colocación en órbita sin intermediarios.
El cohete es un vehículo de dos etapas, también fabricado en fibra de carbono. Su segunda etapa entra en funcionamiento a los 40 kilómetros de altura, completando el trayecto hasta la órbita elegida por cada cliente.
El puerto espacial de TLON Space está ubicado en Lobería, un punto estratégico que permite acceder a una amplia gama de órbitas. Hasta el momento, la empresa realizó diez vuelos suborbitales y alcanzó el desarrollo de su vehículo definitivo, que ahora se prepara para el salto orbital.
Los nanosatélites poseen una gran versatilidad y pueden brindar servicios en áreas como comunicaciones, meteorología, seguridad, control fotogramétrico y agricultura de precisión.
Además de su innovación tecnológica, TLON Space se distingue por su bajo impacto ambiental. “Los motores producen vapor de agua, es un vehículo ecológico”, señalaron desde la empresa. El puerto espacial fue diseñado con mínima intervención ambiental, acorde con la certificación B de la compañía, que la convierte en la única empresa aeroespacial del mundo adscripta a este estándar de sostenibilidad y responsabilidad social.


No hay comentarios:
Publicar un comentario