martes, 28 de julio de 2009

Golpe de estado

Zelaya rechazó un posible viaje a Washington

El mandatario derrocado dice que EEUU "no usa el término 'golpe de Estado' ni actúa contra la represión en Honduras".

martes, 28 de julio de 2009

Zelaya rechazó un posible viaje a Washington
El presidente de Honduras derrocado, Manuel Zelaya, habla a sus seguidores en la frontera nicaragüense. AP


El desplazado presidente de Honduras, Manuel Zelaya, rechazó ayer la posibilidad de viajar a Washington para reunirse con la secretaria de Estado, Hillary Clinton, al señalar que Estados Unidos no usa el término golpe de Estado para referirse a ese país centroamericano, ni "actúa contra la represión en Honduras".

"Si Washington quiere hablar conmigo que envíe a un delegado aquí, a Ocotal", dijo Zelaya, quien estaba ayer por cuarto día en la frontera de Nicaragua con Honduras, en su intento por regresar a su país, informó la agencia noticiosa cubana Prensa Latina.

El mandatario, quien fue derrocado el pasado 28 de junio, afirmó que no pensaba dejar solos a los manifestantes que llegaron al puesto fronterizo Las Manos, en Nicaragua, a ofrecerle su apoyo y su solidaridad, así como los que en mayor número quedaron del lado hondureño, en El Paraíso, a 12 kilómetros de esa aduana, desde donde les fue impedido continuar viaje para reunirse con Zelaya.

Zelaya consideró que "Clinton debe darse cuenta de que con la aprobación de muchos círculos de la derecha norteamericana en el poder, incluyéndose senadores, este golpe está manteniéndose allí", dijo el mandatario.

Aclaración de las FFAA

Mientras tanto las Fuerzas Armadas aclararon que su apoyo a una "salida negociada" no significa el retorno del mandatario derrocado y dieron su apoyo a Micheletti.

Hoy, al cumplirse el primer mes del golpe de Estado que desplazó de la presidencia de Honduras a Zelaya, habrá protestas, cortes de ruta y otras manifestaciones en todo el país, aseguró Rafael Alegría, dirigente campesino que fue detenido por varias horas este fin de semana.

"El ánimo del pueblo es muy fuerte" y el grado de movilización "muy bueno", afirmó Alegría, citado por la agencia noticiosa italiana ANSA, a horas de cumplirse un mes del golpe de estado en Honduras.

Por su parte, el presidente de facto, Roberto Micheletti, publicó ayer una columna en el diario neoyorquino The Wall Street Journal, en la que descarta el regreso de Zelaya al poder y aclara que si aceptara su retorno debería ser "procesado", no obstante lo cual aseguró que se estaba "estudiando" la última propuesta mediadora del mandatario costarricense Oscar Arias.

"Si todas las partes llegan a un acuerdo para permitirle al señor Zelaya regresar a Honduras -un gran 'sí'-, creemos que no se puede confiar en que vaya a cumplir la ley, por lo que nuestra posición es que debe ser juzgado con todas las garantías de la ley", sostuvo Micheletti, según informó la agencia alemana DPA.

"Estamos dispuestos a continuar las discusiones cuando la Corte Suprema, el fiscal general y el Congreso (hondureños) analicen la propuesta del presidente Arias", dijo Micheletti.

En tanto, el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras, general Romeo Vásquez Velázquez, negó ayer que el Ejército respalde la propuesta de Arias que incluye el regreso al gobierno de Zelaya, consignaron medios hondureños.

De este modo, el gobierno de facto tiende a prolongar las negociaciones sin acceder al punto principal, la restitución de Zelaya al poder, por lo que dirigentes del Frente Nacional contra el Golpe hablan de una estrategia intencional de dilación.

Mientras tanto, anoche, el Congreso hondureño inició una sesión para debatir una propuesta del mediador Oscar Arias para poner fin a la crisis desatada por el golpe de Estado del 28 de junio, comprobaron los periodistas.

La sesión legislativa comenzó pasadas las 16 locales (20 hora de Argentina) con poco más de la mitad de los diputados del Congreso, de 128 miembros, pero por los procedimientos formales la discusión podría se prolongará mucho más de la jornada. Agencia AFP yTélam

Fuente: Los Andes Online

No hay comentarios:

Publicar un comentario