Hace cuatro años, una docena de aerolíneas esperan la autorización oficial para poder volar
Esperan que el Gobierno llame a audiencia pública para la asignación de rutas aéreas de cabotaje, un requisito indispensable para cubrir trayectos regulares y contemplado en el Código Aeronáutico. Según un decreto de 1992, una vez registrado el pedido de la firma interesada, el trámite no debería demorarse más de 70 días.
Completan la lista Beagle, Cielos Mediterráneos, Líneas Aéreas del Mercosur, Micoluc, Aviación Patagonia, Líneas Aéreas Bonaerenses y Ayres Sud, empresas que se suman a otras que ya vuelan y han solicitado nuevos recorridos, como Austral, Andes Líneas Aéreas y Macair.
La última convocatoria a audiencia pública en la Argentina fue en diciembre de 2005, cuando el subsecretario de Transporte era Ricardo Cirielli, actual secretario general de la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico.
La situación motiva, desde hace varios años, quejas de los interesados. Por ejemplo de Mata, dueño de la aerolínea española Quamtum Air, dijo varias veces que tiene, desde hace dos años, un plan de negocios para invertir US$ 30 millones y empezar a cubrir destinos desde Córdoba, Bahía Blanca, Tucumán y Mendoza hasta Buenos Aires.
La misionera Aero Iguazú fue inscripta en el Registro Público de Comercio a fines del año pasado y aún espera la autorización de la Secretaría de Transporte para unir Iguazú y otras ciudades del Noroeste con Buenos Aires. El proyecto de la empresa controlada por la compañía de ómnibus Cruceros del Norte, prevé la utilización de un avión de 50 plazas que haría tres viajes diarios entre Posadas, Iguazú y la Capital.
Otras de esas firmas, como Ayres Sud o Baires Fly, son hasta ahora empresas de taxi aéreo que trasladan a ejecutivos y tienen la intención de expandirse al mercado de cabotaje.
En el Gobierno reconocieron la existencia de los 12 pedidos, pero explicaron que se estaban analizando las propuestas y muchas de ellas habían sido desechadas y señalaron que hay que estudiar los antecedentes y los proyectos y que están todas en proceso de evaluación según informa el diario La Nación.
Cabe destacar que el Código Aeronáutico establece que el otorgamiento de rutas aéreas debe hacerse mediante el llamado a audiencia pública aunque tener una ruta aérea no implica necesariamente volarla.
Fuente: Infobae.com


No hay comentarios:
Publicar un comentario