Obama le abre la puerta a China para acordar políticas contra la crisis
El presidente norteamericano dijo hoy que las relaciones entre su país y Pekín "moldearán el siglo XXI", por lo que pidió al gigante asiático por una cooperación más profunda en economía, ecología y seguridad.
El mandatario inauguró en Washington el primer foro oficial entre ambos países desde que asumió el cargo, en el que se refirió también a los derechos humanos, un asunto sensible por la represión de Pekín a las minorías étnicas de su territorio.
"Ambos países creemos que la religión y la cultura de los pueblos deben ser respetadas. Eso incluye a las minorías étnicas y religiosas en China, tanto como a las minorías de los Estados Unidos", dijo Obama.
La reunión, que se denomina Diálogo Estratégico y Económico entre los Estados Unidos y China, se celebrará hoy y mañana y estará liderada por la secretaria de Estado, Hillary Clinton, y el secretario del Tesoro, Timothy Geithner, y del lado chino por el consejero de Estado Dai Bingguo y el viceprimer ministro, Wang Qishan.
"La crisis actual sirvió para demostrar que las decisiones que tomamos en nuestras fronteras tienen su repercusión para la economía mundial -y esto es verdad no sólo para Nueva York y Seattle, sino también para Shanghai y Shenzhen", dijo Obama. "Por ello debemos comprometernos a reforzar la coordinación bilateral y multilateral", agregó.
Obama enfatizó en la necesidad de reforzar las relaciones económicas entre los EEUU y China y en cómo los dos gigantes económicos deben trabajar juntos para ayudar a restaurar el crecimiento económico global.
De este modo, afirmó que los Estados Unidos y China pueden promover la estabilidad financiera a través de reformas que aporten mayor transparencia y supervisión, que respeten un comercio libre y justo y que busquen la conclusión de "una Ronda de Doha ambiciosa y equilibrada", en referencia a las conversaciones de liberación del comercio internacional.
"Ya que los estadounidenses ahorran más y los chinos pueden gastar más, podemos sentar las bases de un crecimiento común, porque al igual que China se ha beneficiado de las inversiones exteriores y de sus exportaciones, China puede ser un enorme mercado para los bienes de consumo estadounidenses".
En la reunión se espera que Washington presione a Pekín para que estimule el consumo doméstico y dependa menos de sus exportaciones. Otro asunto económico sensible es la queja de que Pekín devalúa deliberadamente su moneda para aminorar el precio de sus exportaciones.
Obama también trazó una agenda común para responder a la negativa de Corea del Norte de abandonar sus ensayos atómicos. "Los Estados Unidos y China deben continuar su colaboración para alcanzar la desnuclearización de la península coreana y dejarle claro a Corea del Norte que el camino hacia la seguridad y el respeto puede recorrerse mediante el cumplimiento de sus obligaciones", destacó Obama, según informó el diario El País.
Fuente: Infobae.com
"Ambos países creemos que la religión y la cultura de los pueblos deben ser respetadas. Eso incluye a las minorías étnicas y religiosas en China, tanto como a las minorías de los Estados Unidos", dijo Obama.
La reunión, que se denomina Diálogo Estratégico y Económico entre los Estados Unidos y China, se celebrará hoy y mañana y estará liderada por la secretaria de Estado, Hillary Clinton, y el secretario del Tesoro, Timothy Geithner, y del lado chino por el consejero de Estado Dai Bingguo y el viceprimer ministro, Wang Qishan.
"La crisis actual sirvió para demostrar que las decisiones que tomamos en nuestras fronteras tienen su repercusión para la economía mundial -y esto es verdad no sólo para Nueva York y Seattle, sino también para Shanghai y Shenzhen", dijo Obama. "Por ello debemos comprometernos a reforzar la coordinación bilateral y multilateral", agregó.
Obama enfatizó en la necesidad de reforzar las relaciones económicas entre los EEUU y China y en cómo los dos gigantes económicos deben trabajar juntos para ayudar a restaurar el crecimiento económico global.
De este modo, afirmó que los Estados Unidos y China pueden promover la estabilidad financiera a través de reformas que aporten mayor transparencia y supervisión, que respeten un comercio libre y justo y que busquen la conclusión de "una Ronda de Doha ambiciosa y equilibrada", en referencia a las conversaciones de liberación del comercio internacional.
"Ya que los estadounidenses ahorran más y los chinos pueden gastar más, podemos sentar las bases de un crecimiento común, porque al igual que China se ha beneficiado de las inversiones exteriores y de sus exportaciones, China puede ser un enorme mercado para los bienes de consumo estadounidenses".
En la reunión se espera que Washington presione a Pekín para que estimule el consumo doméstico y dependa menos de sus exportaciones. Otro asunto económico sensible es la queja de que Pekín devalúa deliberadamente su moneda para aminorar el precio de sus exportaciones.
Obama también trazó una agenda común para responder a la negativa de Corea del Norte de abandonar sus ensayos atómicos. "Los Estados Unidos y China deben continuar su colaboración para alcanzar la desnuclearización de la península coreana y dejarle claro a Corea del Norte que el camino hacia la seguridad y el respeto puede recorrerse mediante el cumplimiento de sus obligaciones", destacó Obama, según informó el diario El País.
Fuente: Infobae.com


No hay comentarios:
Publicar un comentario