4 de Agosto de 2009
Los gobiernos de Bolivia y Chile alcanzaron un acuerdo sobre las aguas del Silala
Los presidentes Evo Morales y Michelle Bachelet suscribirán el lunes el acuerdo sobre el río ubicado en el sudoeste de Bolivia, para su uso en el norte de Chile.
Las cancillerías de Bolivia y Chile elaboraron un acuerdo de 17 puntos sobre las aguas del Silala, aspecto que el lunes fue comunicado a los pobladores de Quetena Chico, en el departamento de Potosí, informó anoche la agencia estatal de noticias ABI.
El canciller boliviano, David Choquehuanca, aseguró que el acuerdo con Chile es transparente y dotará de recursos económicos en Quetena Chico, según reportó la agencia alemana DPA.
"Vamos a desarrollar punto por punto el acuerdo", agregó y lamentó que la oposición política se dedique a desinformar porque Chile pagará sólo 50 por ciento por el uso y consumo de las aguas del Silala.
Bolivia reclamó durante muchos años el pago por el uso de las aguas del Silala que nacen en "bofedales" (manantiales) que mediante canales construidos proveían del líquido a locomotoras de vapor que operaban hace un siglo en la frontera común de ambos países. Ahora el agua va al norte de Chile.
Fuente: MDZ Online
El canciller boliviano, David Choquehuanca, aseguró que el acuerdo con Chile es transparente y dotará de recursos económicos en Quetena Chico, según reportó la agencia alemana DPA.
"Vamos a desarrollar punto por punto el acuerdo", agregó y lamentó que la oposición política se dedique a desinformar porque Chile pagará sólo 50 por ciento por el uso y consumo de las aguas del Silala.
Bolivia reclamó durante muchos años el pago por el uso de las aguas del Silala que nacen en "bofedales" (manantiales) que mediante canales construidos proveían del líquido a locomotoras de vapor que operaban hace un siglo en la frontera común de ambos países. Ahora el agua va al norte de Chile.
Fuente: MDZ Online


No hay comentarios:
Publicar un comentario