Documentos desclasificados
Estados Unidos y Brasil discutieron, en 1971, cómo derrocar a Allende
Lo hicieron Richard Nixon y el entonces dictador brasileño Emilio Garrastazu Médici durante una reunión en la Casa Blanca.
martes, 18 de agosto de 2009
Emilio Garrastazu Médici.
El presidente estadounidense Richard Nixon y el dictador brasileño Emilio Garrastazu Médici discutieron, en diciembre de 1971, cómo cooperar para derribar al mandatario chileno Salvador Allende, según papeles oficiales de la Casa Blanca desclasificados y publicados ayer.
Nixon le preguntó a Garrastazu Médici, en un encuentro en la Casa Blanca el 9 de diciembre de 1971, si los militares chilenos eran capaces de derribar a Allende. Garrastazu Médici le replicó que en su opinión sí lo eran y "dejó claro que Brasil estaba trabajando con ese objetivo", añadió el memorándum, que fue desclasificado en julio, como obliga una ley de documentos oficiales estadounidense. Nixon dio su beneplácito a esa presunta desestabilización política brasileña en Chile, donde Allende hacía poco más de un año que había accedido al poder.
El golpe de Estado liderado por el general Augusto Pinochet se produjo casi dos años después, el 11 de septiembre de 1973.
"El presidente Nixon dijo que era muy importante que Brasil y Estados Unidos trabajaran estrechamente en ese campo", añade el memorándum top secret, publicado por la organización no gubernamental National Secret Archives (NSA). Nixon le pidió a Garrastazu Médici, general presidente de la junta militar brasileña desde 1969, que le dijera en qué podía ayudarlo. "Si hacía falta dinero u otra ayuda discreta, quizás podríamos ponerla a su disposición", añadió Nixon, citado en el memorándum.
Los Estados Unidos y el Brasil, dijo Richard Nixon a su invitado brasileño, "deben intentar y prevenir nuevos ?Allendes' y ?Castros' y evitar donde sea posible invertir esas tendencias". Brasil, como país sudamericano, "podía hacer muchas cosas que Estados Unidos no podía" en la región, comentó Nixon durante el encuentro.
El golpe pinochetista contra Allende puso fin al primer gobierno de inspiración marxista surgido de las urnas en América Latina, y dio paso a una dictadura que causó oficialmente más de 3.000 víctimas, entre ejecutados y desaparecidos (1973-1990).
Garrastazu Médici le preguntó también al presidente estadounidense si Brasil debía apoyar a los exiliados cubanos en ese país. "Deberíamos hacerlo, siempre y cuando no los empujemos a hacer algo que no podamos apoyar, y siempre y cuando nuestra mano no aparezca" detrás, respondió Nixon.
Ambos analizaron también cómo desestabilizar al presidente y general peruano Velasco Alvarado, de corte populista, presuntamente con la publicación de que tenía un hijo ilegítimo.
Nixon valoraba tan estrechamente la relación con la junta militar brasileña que hasta propuso un "canal directo" de comunicación con Garrastazu Médici, fuera de la diplomacia habitual. El ministro de Relaciones Exteriores brasileño en la época, Gibson Barbosa, fue nombrado como representante especial de Garrastazu Médici, mientras que Nixon le encargó la tarea a su consejero de Seguridad Nacional, luego secretario de Estado Henry Kissinger. Agencia AFP
Fuente: Los Andes Online


No hay comentarios:
Publicar un comentario