martes, 18 de agosto de 2009

Rebelión Islamista

Atentado en Ingusetia: al menos 20 muertos

Un atacante suicida hizo estallar un vehículo cargado con explosivos contra un cuartel de la policía. Hay más de 130 heridos.

martes, 18 de agosto de 2009


Terror. Un grupo de personas observa el cráter que dejó en la calle la explosión del vehículo. (AFP)

Al menos 20 personas murieron y más de un centenar resultaron heridas en un atentado suicida con coche bomba contra el cuartel general de la policía de Nazran, la principal ciudad de Ingusetia, una república del Cáucaso ruso azotada por una rebelión islamista que incrementa sus ataques contra las autoridades.

Hacia las 9 (2 hora de Argentina), en Nazran, "una camioneta embistió el portón del edificio del estado mayor de la policía municipal y entró en el patio. Luego se escuchó una violenta explosión", indicó el comité investigador de la fiscalía federal rusa en un comunicado.

El atentado se produjo cuando los policías estaban congregados en el patio del edificio con motivo del cambio de turno, precisó el responsable del comité de investigación de la fiscalía, Vladimir Markin.

Según el último balance provisional, 20 personas murieron.

El número de heridos alcanza 138 personas, diez de ellas niños de entre 5 y 12 años, según un portavoz del Ministerio de Situaciones de Emergencia.

La explosión fue una de las más graves ocurridas durante los últimos meses en el sur de Rusia y parece contradecir las afirmaciones del Kremlin de que comenzaba a estabilizarse la región del Cáucaso del Norte, donde desde hace 15 años hay combates separatistas en Chechenia, que se han diseminado a las provincias cercanas.

Ante esta tragedia, el presidente ruso, Dimitri Medvedev, anunció ayer la destitución del ministro del Interior de Ingusetia, Ruslan Mairiev.

"No es solamente una consecuencia de los problemas relacionados con la actividad terrorista, sino también un trabajo decepcionante de las fuerzas del orden de la república", subrayó el primer ministro. "Este acto terrorista podría haberse evitado", consideró.

El presidente ruso presentó sus condolencias a los familiares de las víctimas. "Es una prueba más de la inhumanidad de los bandidos que siguen haciendo esfuerzos para desestabilizar la situación en Ingusetia. Haremos todo lo posible para hallar y castigar a los responsables de este crimen cruel", declaró Medvedev.

La presidencia sueca de la Unión Europea condenó este atentado en un comunicado, calificándolo de "acto brutal" y presentando sus "profundas condolencias" a las familias de las víctimas.

Potencia de la explosión

La potencia de la deflagración fue equivalente a 200 kilos de TNT, según la fiscalía.

La camioneta estalló cerca de un depósito de armas policial, provocando la explosión de las municiones almacenadas en el edificio, dijo la policía a un periodista.

Los edificios cercanos al de la policía que fue blanco del atentado sufrieron daños, así como unos 30 automóviles en los alrededores, según la misma fuente.

Ingusetia es uno de los siete territorios administrativos denominados "repúblicas" que constituye la región del Cáucaso Norte, en el sur de Rusia, y que es la parte más inestable del país.

Es fronteriza con Chechenia y se ve afectada por una rebelión inspirada en los movimientos independentistas e islamistas que lucharon contra Moscú en las dos guerras de Chechenia durante la década de los noventa y principios de 2000. Sus ataques toman frecuentemente como blanco a las autoridades y las fuerzas del orden.

El atentado se produjo cuatro días después de que el Kremlin informara que el presidente de Ingusetia, Iunus-Bek Evkurov, se había reincorporado a sus funciones pese a seguir hospitalizado por las heridas que sufrió en un atentado con bomba perpetrado en su contra en junio.

Para el presidente Evkurov, no cabe duda de que los islamistas son responsables del atentado suicida.

En consecuencia, una operación antiterrorista podría llevarse a cabo en las regiones de Ingusetia "en las que la situación lo exige", advirtió Evkurov. Agencias AFP y AP

Fuente: Los Andes Online

No hay comentarios:

Publicar un comentario