jueves, 6 de agosto de 2009

El Gobierno oficializó medidas para carne, lechería, trigo y maíz

La ministro de Producción, Débora Giorgi, anunció la puesta en marcha de las iniciativas que el Ejecutivo le anunció al campo en la reunión del viernes pasado. Comprende compensaciones para los tamberos y facilidades para la exportación.


El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, la ministro de Producción, Débora Giorgi, y el titular de la Oncca, Emilio Eyras, oficializaron este mediodía las medidas que le habían prometido al campo el viernes pasado, en la reanudación del diálogo con el sector.

La titular de la cartera de Producción fue la encargada de informar cómo se implementarán las iniciativas en materia de lechería (a partir de hoy), y carne (a partir del próximo viernes).

En materia lechera, el Gobierno ampliará las compensaciones para los tamberos que producen hasta 12 mil litros de leche por día (el 99% del mercado, según Giorgi) y se ampliará el precio que actualmente se paga a los productores en los primeros 3 mil litros.

Esta medida había sido anunciada por la propia presidente Cristina Kirchner la semana pasada, y representa "un esfuerzo de 500 millones de pesos", según se indicó en la conferencia de prensa que se realizó hoy en Casa de Gobierno.

"El sector de producción lechera está atravesando un contexto internacional muy complicado. Es un sector que el año pasado llegó a tener precios de hasta 5.300 dólares la tonelada y hoy ronda los 2.100”, reflexionó Giorgi.

Con respecto a las medidas para las exportaciones cárnicas, la ministro adelantó que el próximo viernes se publicará en el Boletín Oficial el aumento del encaje para que los productores puedan aumentar sus ventas al exterior.

"A partir del viernes, para exportar 100 kilos de carne sólo van a tener que tener en la bodega 30 kilos, lo que significa un incentivo que aminora los costos financieros y de logística", reflexionó la funcionaria.

Técnicamente, este anuncio oficial significa una variación en los encajes para la exportación cárnica, que pasará del 65% actual al 30 por ciento.

Además, se liberará la venta al exterior de los siete cortes más caros, siempre y cuando los productores se comprometan a "abastecer de los trece cortes más populares" a la población argentina.

El titular de la Oncca fue el encargado de explicar cómo serán los trámites para la exportación de trigo y maíz, los cuales se realizarán como máximo en cinco días hábiles.

En este marco, el Jefe de Gabinete aclaró que "en cuanto a permisos de exportaciones para carne y leche también están las reglamentaciones, una se publicó hoy y otra será publicada en el día de mañana".

Fernández agregó que "el beneficio es la liberación en el caso del trigo y el maíz donde se busca garantizar el abastecimiento interno y el resto queda liberado para la exportación".

Sin embargo, advirtió que "todo lo que se diga nunca va a alcanzar" para el Campo.

"El anuncio no lo acordamos con ellos, pero si antes que anunciáramos las medidas, las mismas fueron pedidos realizados oportunamente. Todo lo hecho ha sido en función de un pedido específico de la Mesa de Enlace", afirmó el funcionario.

Fuente: Infobae.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario