El Zonda del viernes fue el más dañino desde 2001
Generó 802 intervenciones de Defensa Civil y 570 focos de incendio, con ráfagas de hasta 104 kilómetros por hora.
16 de agosto de 2009
Las comunas más afectadas por el viento Zonda que golpeó en la tarde del viernes el Gran Mendoza dedicaron todos sus esfuerzos, el fin de semana, a quitar árboles caídos y ramas, además de talar ejemplares que quedaron debilitados y de asistir a las familias cuyas viviendas se vieron dañadas ya sea por la voladura de techos o el derrumbe parcial o total.
Edemsa, por su parte, les restableció el servicio eléctrico a los cerca de 30 mil usuarios que se quedaron sin luz por efecto del severo fenómeno climático, que se extendió hasta la madrugada del sábado.
“El antecedente más cercano a un fenómeno como el del viernes pasado fue en el 2001, cuando sopló un viento Zonda de una intensidad similar”, rememoró Rafael Garay, director de Defensa Civil (ver aparte).
Queda claro entonces que el viento, que alcanzó ráfagas de 104 kilómetros por hora y ocasionó la muerte de seis personas –entre las que se cuentan cuatro niños–, no fue uno más. Su paso generó 802 intervenciones de Defensa Civil, entre las que se cuentan voladuras de techos, caídas de árboles y cables de tendido eléctrico, y derrumbes en viviendas. A esto hay que sumarle los 570 focos de incendio que ocasionó en toda la provincia, uno de los cuales terminó con la vida de dos hermanos de entre 13 y 14 años al quemarse su casa en La Colonia, Junín.
El paso devastador del fenómeno climático típico de agosto también afectó las viviendas de unas 35 familias, las cuales ya están siendo asistidas por las direcciones de Acción Social de las comunas respectivas y por el Gobierno provincial.
Tales cifras dan cuenta de la magnitud sin precedentes que tuvo este fenómeno climático típico de la zona Cuyo y hacen que sea difícil para muchos rememorar al instante su antecedente más cercano en el tiempo.
Problemas casi solucionados
“Tenemos solucionados en un 95 por ciento todos los inconvenientes que se presentaron”, afirmó Omar Azor, responsable de Defensa Civil de Guaymallén, uno de los departamentos más afectados, junto a Las Heras, Maipú y Luján de Cuyo.
En aquella comuna, el fuerte viento derribó cerca de 200 árboles, generó 40 incendios en campos incultos y dos en casas de familia –sin heridos–, y ocasionó ocho voladuras de techos en el asentamiento Castro. “Quedan tareas menores, luego del trabajo realizado por unas 120 personas pertenecientes al Municipio y a la Dirección de Defensa Civil”, agregó Azor.
Volvió la luz
Desde Edemsa, en tanto, informaron que en el transcurso de la mañana de ayer terminaron de restablecer el servicio en las líneas de media tensión y que sólo quedan por resolver problemas menores en un reducido grupo de clientes.
Según se detalló, se trata de casos puntuales en zonas rurales donde resta, por ejemplo, cambiar algunas líneas eléctricas.
En concreto, desde la empresa informaron que el Zonda dejó unos 30 mil clientes sin luz, siendo los sitios más afectados la zona rural de Luján, el este de Maipú, Rodeo de la Cruz (Guaymallén), el Borbollón y parte del Algarrobal (Las Heras), y Potrerillos (también en Luján).
A su vez, dijeron que los trabajos para restablecer el servicio eléctrico se vieron demorados porque el viento se extendió en el tiempo, por lo que se volvía muy riesgoso para los operarios realizar trabajos en altura.
Fuente: diariouno.com.ar
Edemsa, por su parte, les restableció el servicio eléctrico a los cerca de 30 mil usuarios que se quedaron sin luz por efecto del severo fenómeno climático, que se extendió hasta la madrugada del sábado.
“El antecedente más cercano a un fenómeno como el del viernes pasado fue en el 2001, cuando sopló un viento Zonda de una intensidad similar”, rememoró Rafael Garay, director de Defensa Civil (ver aparte).
Queda claro entonces que el viento, que alcanzó ráfagas de 104 kilómetros por hora y ocasionó la muerte de seis personas –entre las que se cuentan cuatro niños–, no fue uno más. Su paso generó 802 intervenciones de Defensa Civil, entre las que se cuentan voladuras de techos, caídas de árboles y cables de tendido eléctrico, y derrumbes en viviendas. A esto hay que sumarle los 570 focos de incendio que ocasionó en toda la provincia, uno de los cuales terminó con la vida de dos hermanos de entre 13 y 14 años al quemarse su casa en La Colonia, Junín.
El paso devastador del fenómeno climático típico de agosto también afectó las viviendas de unas 35 familias, las cuales ya están siendo asistidas por las direcciones de Acción Social de las comunas respectivas y por el Gobierno provincial.
Tales cifras dan cuenta de la magnitud sin precedentes que tuvo este fenómeno climático típico de la zona Cuyo y hacen que sea difícil para muchos rememorar al instante su antecedente más cercano en el tiempo.
Problemas casi solucionados
“Tenemos solucionados en un 95 por ciento todos los inconvenientes que se presentaron”, afirmó Omar Azor, responsable de Defensa Civil de Guaymallén, uno de los departamentos más afectados, junto a Las Heras, Maipú y Luján de Cuyo.
En aquella comuna, el fuerte viento derribó cerca de 200 árboles, generó 40 incendios en campos incultos y dos en casas de familia –sin heridos–, y ocasionó ocho voladuras de techos en el asentamiento Castro. “Quedan tareas menores, luego del trabajo realizado por unas 120 personas pertenecientes al Municipio y a la Dirección de Defensa Civil”, agregó Azor.
Volvió la luz
Desde Edemsa, en tanto, informaron que en el transcurso de la mañana de ayer terminaron de restablecer el servicio en las líneas de media tensión y que sólo quedan por resolver problemas menores en un reducido grupo de clientes.
Según se detalló, se trata de casos puntuales en zonas rurales donde resta, por ejemplo, cambiar algunas líneas eléctricas.
En concreto, desde la empresa informaron que el Zonda dejó unos 30 mil clientes sin luz, siendo los sitios más afectados la zona rural de Luján, el este de Maipú, Rodeo de la Cruz (Guaymallén), el Borbollón y parte del Algarrobal (Las Heras), y Potrerillos (también en Luján).
A su vez, dijeron que los trabajos para restablecer el servicio eléctrico se vieron demorados porque el viento se extendió en el tiempo, por lo que se volvía muy riesgoso para los operarios realizar trabajos en altura.
Fuente: diariouno.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario