martes, 4 de agosto de 2009

India venderá acciones de empresas estatales para reactivar el país

El gobierno continuará implementando reformas que le permitan retomar su trayectoria de un sólido crecimiento de al menos 9% lo más pronto posible, y buscará vender participaciones en compañías públicas mediante oferta pública.

Crédito: AP

La tercera mayor economía de Asia se vio duramente afectada por la desaceleración mundial y registró un crecimiento de 6,7% en el período de abril del 2008 a marzo del 2009, su menor tasa en seis años, bastante por debajo del nivel de 9% o más registrado en los tres años fiscales previos.

El mes pasado, un sondeo del Gobierno mostró que India necesitaba realizar reformas de amplio alcance, incluyendo acabar con los subsidios a los combustibles, y la aceleración de un desarrollo en infraestructura para alcanzar un crecimiento de 7% en el año de abril del 2009 a marzo del 2010. "(...) debe quedar claro que el proceso de reformas que se inició a principios de la década de 1990 continuará firme a fin de que la economía vuelva a la senda de crecimiento del 9% lo antes posible", dijo el ministro Pranab Mukherjee a un grupo de industriales.

El discurso del ministro fue publicado el martes en la página web del ministerio.

Recuperación industrial
Datos recientes han mostrado ciertas señales incipientes de una recuperación económica, entre los que destacan recientes informes de una estabilización en la actividad manufacturera en julio y el índice de nuevos pedidos subiendo a su máximo en nueve meses.

La producción industrial creció por segundo mes consecutivo en mayo, mientras que la inversión en infraestructura aumentó 6,5% en junio, su mayor ritmo en 18 meses. "En general, hay otros indicadores positivos que sugieren que el panorama de crecimiento para el sector industrial podría mejorar más durante el próximo trimestre", dijo Mukherjee.

Según él, el gobierno ampliará el apoyo al sector exportador del país. Desde diciembre, el Poder Ejecutivo ha reducido las tasas impositivas y ha aumentado el gasto para revivir el crecimiento en una economía en desaceleración. Sin embargo, el estímulo fiscal ampliaría el déficit a 6,8% del PBI en 2009/10.

Para financiar este déficit fiscal, el mayor en 16 años, el gobierno ha recurrido a un endeudamiento récord de 4.510 millones de rupias (95.000 millones de dólares), que según los analistas podrían afectar a los prestatarios privados.

Sin embargo, Mukherjee dijo que el programa de endeudamiento sería desarrollado de "una manera no perjudicial". "Confiamos en que el endeudamiento del gobierno no tendrá efecto en el alza de las tasas de interés", afirmó.

Mukherjee dijo también que el gobierno vendería pequeñas porciones de las acciones de las empresas estatales a través de ofrecimientos públicos y que la participación del gobierno no caería por debajo del 51 por ciento. Fuente: Reuters

Fuente: Infobae.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario