miércoles, 5 de agosto de 2009

Infraestructura vial

Dos interesados en construir la doble vía Anchoris-Tunuyán

Se trata de las constructoras Roggio y Cartellone. Estiman que antes de fin de año estaría comenzando la obra de 28 kilómetros.

miércoles, 05 de agosto de 2009

"Es una obra prioritaria para nosotros, la doble vía, porque el tránsito en nuestro departamento está al borde del colapso", comentó Patricia Sierra, vecina de Tunuyán, al enterarse de la licitación del último tramo de doble vía de la ruta 40 que unirá Mendoza con Tunuyán. Son 28 kilómetros, de la localidad de Anchoris a la ciudad de Tunuyán.

Ayer, en la sede central de Vialidad Provincial se realizó la apertura de sobres con los antecedentes técnicos y las ofertas económicas de las empresas interesadas en la construcción. Cabe aclarar que la 40 es una ruta nacional, pero mediante un convenio con Vialidad Nacional se encarga el organismo vial de la provincia de llevar adelante la obra

Los trabajos contemplan la construcción de una segunda calzada pavimentada sobre la ruta Nacional 40 (al oeste de la actual), además de la duplicación de los puentes existentes, como también la construcción de todas las obras necesarias a fin de transformar la ruta en autovía.

La vinculación entre la calzada existente y la nueva calzada se realizará mediante intersecciones canalizadas a nivel (retornos) ubicados en puntos primordiales, los cuales permitirán resolver los ingresos y egresos hacia caminos transversales y colectoras.

Las empresas que se presentaron son: Benito Roggio e hijos SA, que presupuestó $ 192.181.463,96 y José Cartellone Construcciones Civiles SA la cual presupuestó la suma de $ 183.145.386,79. El presupuesto oficial es de $ 166.500.000 y el plazo de ejecución de obra se ha fijado en 24 meses corridos.

En Vialidad consideran que las ofertas serán evaluadas por una comisión de adjudicación y en las próximas semanas se determinará si se adjudica o no. Expresaron que, si finalmente es adjudicada, quieren iniciar los trabajos antes de fin de año.

Entre otras tareas, la doble vía incluirá las siguientes obras: demolición de pavimento existente, retiro de alambrados, traslado de línea de fibra óptica existente, traslado de líneas aéreas existentes (telefónicas y eléctricas de media y baja tensión), reubicación de gasoducto existente, excavación para desagües y rectificación de cauces.

Se ejecutarán terraplenes con compactación especial, estructuras de pavimentos, bacheo y repavimentación de la antigua calzada pavimentada; enripiados para colectoras, construcción de alcantarillas de hormigón, construcción de sifones y protecciones para gasoductos, oleoductos y cauces.

Se construirán cuatro puentes sobre los arroyos Los Chañares Norte, Los Chañares Sur, Tierras Blancas y La Estacada.

Por otra parte se plantarán árboles en compensación de los ejemplares que deberán ser erradicados para poder tender la segunda vía.

"Se trata de una obra fundamental para Mendoza que mejorará la circulación de los usuarios habituales y las posibilidades comerciales del Valle de Uco. El acto de licitación representa el primer paso para seguir avanzando con nuestra red vial hacia el Sur, sumando este nuevo brazo a la red vial del Este, conformada por la doble vía a Desaguadero", indicó Mariano Pombo, Secretario de Obras Públicas de la Provincia.

Enrique Soler, administrador de Vialidad Provincial, indicó que "estamos hablando de una obra fundamental para beneficiar la comodidad y seguridad de los más de 7.500 vehículos que actualmente circulan por día hacia Tunuyán".

La vecina Patricia Sierra dice que espera ver a tiempo la doble vía al ingreso del centro tunuyanino y consideró: "Ahora también hay que derivar el tránsito pesado por otro lado, ya que centenares de camiones atraviesan el Centro y generan serios trastornos de tránsito".
Francisco Guerrero - fguerrero@losandes.com.ar

Desde Luján al arroyo Carrizal

A principios de 2001 se licitó la primera etapa de la doble vía Luján-Tunuyán, presupuestada en 8 millones de pesos, pero en 2004 trepó a 24 millones, por la crisis económica para hacer algo más de 10 km, desde el puente de Azcuénaga (ingreso a Luján) al empalme de las rutas 7 y 40.

En este tramo se hizo un segundo puente (al este) sobre el río Mendoza y fue la parte de mayor costo de la obra, que fue ejecutada por Vialmani. El nuevo puente sobre el río tiene 325 metros. También se construyó un sifón en el canal San Martín, que atraviesa esta ruta, prácticamente junto al río Mendoza.


La segunda etapa se inició en 2004, finalizó en 2007 y unió el empalme de las rutas 40 y 7 con el puente a la altura del arroyo Carrizal, totalizando 13 km de doble vía y una inversión de 36 millones de pesos. La obra estuvo a cargo de la UTE Vialmani SA-Genco SA- Construcciones Danilo de Pellegrín.

Luego se hicieron 10 kilómetros más, hasta la calle Palumbo, en Anchoris. Para esta última etapa se invirtieron casi 16 millones de pesos.

Para llegar a Tunuyán con doble vía restan aún los 28 km licitados ayer.

Fuente: Los Andes Online

No hay comentarios:

Publicar un comentario