Línea de bandera
Aerolíneas carga con un déficit mensual de U$S 60 millones
Son unos U$S 2 millones promedio al día. Frente a ello, la empresa anunció un "plan severo" de ajuste en sus costos que incluye la venta de unos 15 aviones que no vuelan.
martes, 11 de agosto de 2009
Recambio. Dentro del plan de salvataje, el Estado planea vender aviones en desuso para comprar nuevos y elevar la cantidad de vuelos. Los Andes
El presidente de Aerolíneas Argentinas (AA), Mariano Recalde, dijo que el problema de la compañía "no está en lo que gasta sino en los ingresos", ante lo cual anunció un "plan severo" de reducción de costos de la empresa aerocomercial de bandera.
"Hemos decidido un programa de transición, consistente en mejorar la calidad del producto en lo que hace a puntualidad y regularidad y vamos a adoptar un plan severo de ahorro de costos", informó el titular de la empresa, tras reconocer que el déficit del mes de junio ascendió a unos U$S 60 millones,lo que equivale a pérdidas diarias promedio cercanas a los U$S 2 millones.
Recalde anticipó en ese sentido "una reducción de las horas extras del personal y un programa transparente de compras de material aeronáutico". También dijo que "vamos a deshacernos de una flota de 15 aviones que no vuelan desde hace varios años y a vender 9 aviones propios fuera de servicio, que generan costos fijos como seguros, de estacionamiento y de seguridad".
Sobre los 15 aviones alquilados, Recalde expresó que le cuestan a Aerolíneas por mes unos U$S 1.180.000, más 35.800 euros de reserva de mantenimiento también cada 30 días. "Hemos iniciado la renegociación con las empresas de leasing para deshacernos de las naves, que no vuelan desde hace dos años algunas y otras desde hace cuatro", destacó el titular de la compañía.
De las 15 naves que AA piensa deshacerse, 13 son Boeing 737-200 y las otras 2 son Airbus.
Respecto a los 9 aviones propios, que están en diferentes estados de desguace, Recalde explicó que "son naves embargadas, pero ya acordamos con la Justicia para que la venta se realice y que el producido de ella vaya a la cuenta de cancelación" de las deudas que tiene la empresa.
Consultado sobre la suma que se ahorraría con lo que denominó el "plan severo", el presidente de la principal aerolínea del país respondió que "aún no tenemos estimado el monto de la reducción del gasto, pero va a ser significativo".
Caída de ingresos
Recalde señaló que el déficit de AA se debe "a la terrible baja del turismo internacional, que afectó a todas las compañías aerocomerciales del mundo, a la gripe porcina que afectó a la Argentina, junto con la campaña de desprestigio que afectó a la empresa cuando insisten en que somos impuntuales".
"El problema de AA no está en lo que se gasta sino en los ingresos", insistió Recalde al hacer un recuento de las actividades que cumple la compañía aerocomercial ahora en poder del Estado.
"AA vuela a destinos de baja rentabilidad porque el criterio es la conexión del país, no la rentabilidad. Llevamos los diarios a las principales ciudades del país, el correo, el Tamiflú para combatir la gripe A y las donaciones de órganos, que, de otra manera, no podrían cumplir con el cometido de salud que esto significa", sintetizó el funcionario en un intento por defender a la empresa.
Recalde estimó que la mejora en las ventas se producirá en octubre, "mes en el que por tradición sube la venta de pasajes por ser la temporada alta". Agencia Télam
"Hemos decidido un programa de transición, consistente en mejorar la calidad del producto en lo que hace a puntualidad y regularidad y vamos a adoptar un plan severo de ahorro de costos", informó el titular de la empresa, tras reconocer que el déficit del mes de junio ascendió a unos U$S 60 millones,lo que equivale a pérdidas diarias promedio cercanas a los U$S 2 millones.
Recalde anticipó en ese sentido "una reducción de las horas extras del personal y un programa transparente de compras de material aeronáutico". También dijo que "vamos a deshacernos de una flota de 15 aviones que no vuelan desde hace varios años y a vender 9 aviones propios fuera de servicio, que generan costos fijos como seguros, de estacionamiento y de seguridad".
Sobre los 15 aviones alquilados, Recalde expresó que le cuestan a Aerolíneas por mes unos U$S 1.180.000, más 35.800 euros de reserva de mantenimiento también cada 30 días. "Hemos iniciado la renegociación con las empresas de leasing para deshacernos de las naves, que no vuelan desde hace dos años algunas y otras desde hace cuatro", destacó el titular de la compañía.
De las 15 naves que AA piensa deshacerse, 13 son Boeing 737-200 y las otras 2 son Airbus.
Respecto a los 9 aviones propios, que están en diferentes estados de desguace, Recalde explicó que "son naves embargadas, pero ya acordamos con la Justicia para que la venta se realice y que el producido de ella vaya a la cuenta de cancelación" de las deudas que tiene la empresa.
Consultado sobre la suma que se ahorraría con lo que denominó el "plan severo", el presidente de la principal aerolínea del país respondió que "aún no tenemos estimado el monto de la reducción del gasto, pero va a ser significativo".
Caída de ingresos
Recalde señaló que el déficit de AA se debe "a la terrible baja del turismo internacional, que afectó a todas las compañías aerocomerciales del mundo, a la gripe porcina que afectó a la Argentina, junto con la campaña de desprestigio que afectó a la empresa cuando insisten en que somos impuntuales".
"El problema de AA no está en lo que se gasta sino en los ingresos", insistió Recalde al hacer un recuento de las actividades que cumple la compañía aerocomercial ahora en poder del Estado.
"AA vuela a destinos de baja rentabilidad porque el criterio es la conexión del país, no la rentabilidad. Llevamos los diarios a las principales ciudades del país, el correo, el Tamiflú para combatir la gripe A y las donaciones de órganos, que, de otra manera, no podrían cumplir con el cometido de salud que esto significa", sintetizó el funcionario en un intento por defender a la empresa.
Recalde estimó que la mejora en las ventas se producirá en octubre, "mes en el que por tradición sube la venta de pasajes por ser la temporada alta". Agencia Télam
El Estado va a invertir en la compra de más aviones
Buenos Aires. El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, aseguró ayer que el Estado va a invertir en la compra de más aviones para Aerolíneas Argentinas con el objetivo de hacerla más eficiente y reducir su déficit.
"Aerolíneas Argentinas es absolutamente viable en términos de confiabilidad y su déficit operativo se reducirá cuando antes de fin de año se incremente el número de vuelos por la incorporación de nuevos aviones provistos por Embraer, Boeing y Airbus", dijo el ministro.
"La única manera de recuperarla (a la compañía) es con más vuelos", aseguró el funcionario, para luego asegurar que "cuando tengamos la flota nueva, hacia fin de año", la compañía en proceso de estatización "va a ser viable en términos de confiabilidad del servicio y en la reducción del déficit" que la empresa afronta actualmente. Agencia DyN
Fuente: Los Andes Online
"Aerolíneas Argentinas es absolutamente viable en términos de confiabilidad y su déficit operativo se reducirá cuando antes de fin de año se incremente el número de vuelos por la incorporación de nuevos aviones provistos por Embraer, Boeing y Airbus", dijo el ministro.
"La única manera de recuperarla (a la compañía) es con más vuelos", aseguró el funcionario, para luego asegurar que "cuando tengamos la flota nueva, hacia fin de año", la compañía en proceso de estatización "va a ser viable en términos de confiabilidad del servicio y en la reducción del déficit" que la empresa afronta actualmente. Agencia DyN
Fuente: Los Andes Online


No hay comentarios:
Publicar un comentario